{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Explicación de los distintos grados de pureza de la alúmina

Introducción

La alúmina es un material básico en muchas industrias. Hay muchas calidades de alúmina. Cada una de ellas responde a distintas exigencias. Este artículo aclara las diferencias en un lenguaje fácil de entender.

Alúmina de grado técnico (alúmina de baja pureza)

La alúmina de grado técnico es más pura. Se utiliza en aplicaciones poco complicadas. Tiene una pureza del 90-95%. Sus impurezas no impiden su uso en aplicaciones como los refractarios. La industria del cemento y la cerámica básica utilizan a menudo esta calidad. En estos casos no es necesario que la pureza sea tan estricta.

Alúmina de grado industrial (alúmina de pureza media)

La alúmina de calidad industrial es de pureza media. Su nivel de pureza es superior al de la calidad técnica. Suele oscilar entre el 95% y el 99% de pureza. Este grado se utiliza en industrias que requieren un mayor rendimiento. Por ejemplo, la catálisis en reacciones químicas y los revestimientos metálicos utilizan este material. También se utiliza en la producción de sustratos en electrónica. La mayor pureza garantiza una mayor estabilidad en el rendimiento.

Alúmina de alta pureza (High Purity Alumina)

La alúmina de gran pureza, también conocida como alúmina de alta pureza, es un grado de alta calidad. Tiene una pureza superior al 99,5%. Se utiliza mucho en electrónica y en cerámica especializada. Se encuentra en artículos como sustratos LED y cerámica láser. Su bajo nivel de impurezas le confiere la estabilidad necesaria en aplicaciones tan delicadas. La mayoría de los laboratorios de investigación y producción utilizan este grado por su consistencia y rendimiento.

Alúmina de pureza ultra alta

La alúmina de pureza ultra alta es la de mayor calidad. Es extremadamente exigente en cuanto a requisitos. La pureza puede ser del 99,9% o más. Es necesaria en ámbitos como la fabricación de semiconductores y las tecnologías ópticas. La pequeñísima cantidad de impurezas que contiene no afecta a su rendimiento. Funciona bien allí donde incluso cantidades ínfimas de impurezas podrían ser perjudiciales. Las empresas de alta tecnología y los fabricantes de cerámica de alta calidad confían en él cuando se necesita lo mejor.

Tabla comparativa

A continuación encontrará una sencilla tabla comparativa de los distintos grados de alúmina:

Grado

Pureza típica

Aplicaciones

Ejemplos comunes

Alúmina de grado técnico

90% - 95%

Refractarios, cerámica básica, cemento

Cerámica industrial básica, cementos

Alúmina industrial

95% - 99%

Catalizadores, revestimientos protectores, algunos productos electrónicos

Catalizadores químicos, materiales de sustrato

Alúmina de alta pureza

99,5% y superior

Sustratos LED, cerámica láser, cerámica de gama alta

Componentes electrónicos avanzados, láseres

Alúmina de pureza ultra alta

99,9% y superior

Fabricación de semiconductores, componentes ópticos

Óptica, semiconductores de precisión

Para más materiales cerámicos, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Conclusión

Hemos descrito las diferencias en los niveles de pureza de la alúmina. Cada grado tiene un nicho. El grado técnico es adecuado para el trabajo industrial normal. El grado industrial se utiliza cuando se necesita una pureza media. La pureza alta es para la alta tecnología. La pureza ultra alta es para las aplicaciones más exigentes. Elija el grado en función de la necesidad específica de su proyecto.

Preguntas más frecuentes

F: ¿Cuál es el uso principal de la alúmina de grado técnico?

P: Se utiliza en refractarios y cemento, donde no se requiere una pureza muy elevada.

F: ¿En qué se utiliza la alúmina de calidad industrial?

P: Se utiliza en catalizadores y revestimientos protectores donde se requiere un equilibrio entre coste y pureza.

F: ¿Por qué utilizan alúmina de pureza ultra alta en los semiconductores?

P: Su bajo nivel de impurezas garantiza el rendimiento y la fiabilidad que requiere la producción de semiconductores.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
La alúmina en la energía del hidrógeno y las pilas de combustible

Breve introducción a la alúmina y su uso en sistemas de pilas de combustible y energía del hidrógeno. El post aborda la estabilidad térmica y química de la cerámica de alúmina y las ventajas de la alúmina avanzada en las pilas de combustible de óxido sólido.

SABER MÁS >
Aplicaciones clínicas del tántalo poroso

El tántalo poroso se ha revelado como un material milagroso en ingeniería biomédica debido a su excelente biocompatibilidad, resistencia a la corrosión y propiedades que igualan la mecánica del hueso natural. Inicialmente se sintetizó para la ortopedia, y actualmente sus usos se han extendido también a la odontología, los dispositivos cardiovasculares y la medicina regenerativa experimental. Veamos sus aplicaciones experimentales y clínicas.

SABER MÁS >
Síntesis multifacética de cristales funcionales de óxido de bismuto y silicio (BSO)

El óxido de bismuto y silicio (BSO) es una clase de materiales cristalinos funcionales con un rico polimorfismo estructural. Su composición química se manifiesta principalmente en dos estructuras cristalinas estables: la fase cúbica Bi4Si3O12 y la fase cúbica de clorita Bi12SiO20.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: