{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Materiales comunes de alta temperatura para el crecimiento de monocristales

Introducción

Todo crecimiento monocristalino de alta calidad mediante los procesos Czochralski, Bridgman y otros requiere hornos que funcionen a temperaturas muy elevadas en gradientes térmicos pronunciados. Estas condiciones plantean exigencias inusuales a los materiales seleccionados para la construcción de los hornos.

Componentes como crisoles, calentadores y soportes estructurales no sólo tienen que soportar temperaturas superiores a 2000 °C, sino que también tienen que resistir ataques químicos, tensiones térmicas y deformaciones mecánicas. La selección del material adecuado es, por tanto, la consideración más importante, ya que afecta directamente a la calidad del cristal, al rendimiento del proceso y a la vida útil del equipo.

Requisitos de los materiales

A la hora de elegir los materiales para hornos, hay varios requisitos de rendimiento que deben equilibrarse con delicadeza:

-Altopunto de fusión: Los materiales no deben reblandecerse ni degradarse en condiciones de funcionamiento. El tungsteno (3422 °C), el molibdeno (2623 °C) y el grafito (sublimación por encima de 3600 °C) son los mejores candidatos.

- Conductividadtérmica: Una transferencia de calor eficaz reduce al mínimo los gradientes térmicos; el Mo, el W, el SiC y el grafito destacan en este aspecto.

- Expansióntérmica: La baja dilatación reduce la tensión térmica y mejora la compatibilidad de los componentes. Por ejemplo, el W (~4,5 × 10-⁶ K-¹) y el Mo (~5,1 × 10-⁶ K-¹) son relativamente estables.

- Resistencia ala fluencia: La estabilidad del tamaño bajo tensión durante periodos prolongados es extremadamente importante para los componentes que soportan cargas. Los metales refractarios y sus aleaciones destacan en este aspecto.

-Estabilidadquímica: Los materiales deben resistir la oxidación, la formación de carburos y las reacciones espurias con la masa fundida. Esto suele controlarse trabajando en atmósferas de vacío o gas inerte.

-Resistenciamecánica: Las piezas como los soportes de crisol y los calentadores deben soportar cargas pesadas sin deformarse; suelen emplearse aleaciones de tungsteno-molibdeno y compuestos de grafito.

Materiales comunes de alta temperatura para el crecimiento de monocristales

Tungsteno (W)

El wolframio sigue siendo el material de referencia en los hornos de monocristales. Tiene un punto de fusión excepcional de 3422 °C, un coeficiente de expansión térmica extremadamente bajo (~4,5 × 10-⁶ K-¹) y una resistencia a la fluencia satisfactoria en condiciones de alta temperatura. Todas estas razones hacen del wolframio una materia prima esencial para calentadores, varillas de soporte y otras piezas de hornos que deben soportar duras cargas térmicas. Su principal defecto es la oxidación: a altas temperaturas superiores a ~400 °C en el aire, el tungsteno se degrada muy rápidamente. Por este motivo, siempre se utiliza en alto vacío o en entornos inertes como el argón.

Molibdeno (Mo)

Elmolibdeno es muy equilibrado en ambas características de alta temperatura. El molibdeno funde a 2623 °C y tiene una conductividad térmica de ~138 W/m-K que proporciona una estabilidad mecánica favorable y una excelente maquinabilidad en comparación con el wolframio. El molibdeno es muy utilizado por los ingenieros para soportes de crisoles, blindajes y piezas de hornos en las que hay que soldar o dar forma. Al igual que el wolframio, el molibdeno se oxida fácilmente -a más de ~600 °C en el aire- y su uso también requiere entornos controlados.

Grafito

El grafito es apreciado por su combinación única de propiedades mecánicas y térmicas. Es un buen conductor del calor (valores en el plano de hasta 200 W/m-K), puede soportar temperaturas superiores a 3600 °C y se puede mecanizar para darle formas complejas con relativa facilidad. Para estas aplicaciones, se emplea mucho en crisoles, susceptores y aislamiento térmico. El grafito es altamente reactivo con el oxígeno, oxidándose a ~500 °C, lo que limita su uso a entornos de vacío o gas inerte.

Cerámica

Los materiales cerámicos como la alúmina (Al₂O₃, punto de fusión ~2072 °C), la itria (Y₂O₃, ~2430 °C) y la circonia (ZrO₂, ~2700 °C) se utilizan cuando la estabilidad química es importante. Resisten el ataque del material fundido, por lo que son muy adecuados para crisoles, revestimientos y componentes de aislamiento en equipos de crecimiento de cristales. Su propia fragilidad, sin embargo, los hace susceptibles al choque térmico y a la tensión mecánica, por lo que su uso está restringido a aplicaciones de baja tensión.

Cómo seleccionar

La selección de los materiales adecuados para el crecimiento de monocristales a alta temperatura es un acto de equilibrio entre el rendimiento químico, mecánico y térmico.

Los caballos pesados para componentes de alta temperatura y alta resistencia son el molibdeno y el tungsteno, mientras que el grafito y la cerámica son soluciones útiles y probadas para crisoles, revestimientos y aislamiento. Las aleaciones de metales refractarios ofrecen una ampliación adicional del rendimiento cuando la resistencia a la fluencia y la ductilidad son fundamentales. Por último, la estrecha congruencia de las propiedades de los materiales con el diseño de los hornos garantiza una calidad constante de los cristales, una mayor vida útil de los equipos y un mejor funcionamiento. Para más información, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Principales usos de las aleaciones de cobre berilio

Una guía breve y fácil de entender sobre las aleaciones de cobre berilio. Descubra sus principales propiedades, usos comunes en los sectores aeroespacial, electrónico, energético y de equipos médicos, y por qué siguen siendo tan populares entre los ingenieros.

SABER MÁS >
Efecto fortalecedor del renio en las aleaciones a base de molibdeno

Este artículo ofrece una guía clara sobre cómo el renio refuerza las aleaciones a base de molibdeno. Explica las propiedades mecánicas, térmicas y de irradiación con datos reales y ejemplos cotidianos. El artículo también cubre aplicaciones comunes y termina con preguntas y respuestas sencillas.

SABER MÁS >
Blancos de tubo de Mo para pantallas de cristal líquido y diodos orgánicos emisores de luz

El artículo es una descripción breve y útil de los cátodos tubulares de molibdeno. El artículo analiza las características del material de molibdeno, el diseño y la fabricación de cátodos tubulares, su uso en la fabricación de pantallas de cristal líquido y diodos emisores de luz orgánicos, y las pruebas de rendimiento y fiabilidad.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: