{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Nitruro de boro wurtzita (w-BN): Estructura, propiedades y aplicaciones

1. Introducción

El nitruro de boro (BN) existe en múltiples formas cristalinas, siendo las más estudiadas la hexagonal (h-BN), la cúbica (c-BN) y la wurtzita (w-BN). Entre ellas, el w-BN es la menos común, pero presenta unas propiedades mecánicas extraordinarias que han atraído cada vez más la atención en aplicaciones de alto rendimiento. Estructuralmente similar a los materiales de tipo wurtzita como el GaN o el ZnO, el w-BN se distingue por su dureza teórica superior a la del diamante y su notable estabilidad térmica y química.

2. Estructura cristalina y propiedades clave

El nitruro de boro wurtzita adopta un sistema cristalino hexagonal con el grupo espacial P6₃mc. Presenta átomos de boro y nitrógeno coordinados tetraédricamente y dispuestos en una red tridimensional similar a la estructura wurtzita del ZnS o el GaN. Cada enlace B-N es covalente, lo que contribuye a la excepcional rigidez mecánica del material.

En comparación con otros polimorfos del BN:

  • h-BN: Estructura en capas como el grafito; fuerzas entre capas débiles, buena lubricidad.

  • c-BN: Estructura cúbica de zinc-blenda; segundo material más duro conocido después del diamante.

  • w-BN: Coordinación tetraédrica pero dispuesta en red wurtzita; se prevé que tenga mayor resistencia a la indentación que el c-BN y el diamante debido a sus mecanismos únicos de deformación bajo tensión.

hBN vs. cBN vs. wBN

Parámetros de red del w-BN:

  • a ≈ 2,55 Å

  • c ≈ 4,23 Å

3. Correlación estructura-rendimiento

3.1 Dureza frente a tenacidad

  • El fuerte enlace B-N de tipo sp^3 del BN wurtzita determina la dureza, pero su simetría no cúbica aumenta la tenacidad en determinadas orientaciones.

3.2 Comportamiento térmico y oxidativo

  • La dilatación térmica dependiente de la orientación puede afectar a la integridad de la película, algo crítico en revestimientos de alta temperatura o sustratos microelectrónicos.

3.3 Propiedades eléctricas

  • La amplia banda prohibida limita la movilidad de los electrones, pero el grosor de la película y el control de los defectos pueden adaptar las propiedades dieléctricas para su uso en microelectrónica.

4. Enfoques de síntesis

La producción de w-BN no es trivial y requiere condiciones muy controladas y equipos especializados:

4.1 Conversión a alta presión y alta temperatura (HPHT)
El BN wurtzita suele sintetizarse mediante la conversión de h-BN o c-BN a presión extrema (7-20 GPa) y alta temperatura (1700-2200 °C). A menudo se utilizan metales de transición como el Ni o el Co como catalizadores. El proceso produce pequeños cristalitos incrustados en la fase madre, lo que limita la escalabilidad.

4.2 Compresión por choque
La compresión por ondas de choque del h-BN mediante técnicas explosivas o láser puede inducir una transformación transitoria en w-BN. Este proceso rápido y no equilibrado produce regiones a nanoescala de w-BN, pero plantea problemas de reproducibilidad.

4.3 Deposición por láser pulsado (PLD)
La PLD se ha estudiado para hacer crecer películas finas de BN con características similares a la wurtzita sobre sustratos como el zafiro o el SiC. La cristalinidad de la película y la pureza de la fase siguen siendo problemas, pero este método permite controlar los parámetros de deposición.

4.4 Implantación iónica y recocido
La implantación de iones de nitrógeno o boro en sustratos estratificados seguida de un recocido a alta presión puede estabilizar la fase wurtzita. Se están llevando a cabo investigaciones para optimizar las dosis de energía y los protocolos de recocido.

5. Perspectivas de aplicación y casos prácticos

5.1 Recubrimientos y abrasivos superduros
Recubrimientos de herramientas para micromecanizado, por ejemplo, cuchillas de corte de obleas de silicio. Las primeras pruebas de laboratorio muestran una mayor resistencia al desgaste que el c-BN bajo cargas agresivas.

5.2 Capas protectoras de alta temperatura
Depositadas mediante PVD en álabes de turbinas, revestimientos de cámaras de combustión o piezas de reactores para aumentar la vida útil en atmósferas oxidantes.

5.3 Sustratos microelectrónicos y eléctricos
Potencial como capas base aislantes y disipadoras del calor para semiconductores de banda prohibida ancha como el GaN o el SiC. Los primeros prototipos muestran una mayor resistencia a los ciclos térmicos.

5.4 Investigación en ventanas y sensores ópticos
Sus propiedades de transparencia a los rayos UV (~220 nm de corte) y su dureza sugieren su uso en ventanas aeroespaciales y sensores deslizantes para entornos hostiles.

6. Resumen

El nitruro de boro wurtzita representa un miembro único e intrigante de la familia del BN. Aunque todavía no está disponible en cantidades comerciales, su extraordinaria dureza teórica y su resistencia química lo convierten en un objetivo atractivo para aplicaciones avanzadas en las que las cerámicas tradicionales se quedan cortas. A medida que mejoren los métodos de síntesis, el w-BN puede dejar de ser una curiosidad científica para convertirse en un material de altas prestaciones de importancia estratégica.

En Stanford Advanced Materials, suministramos una amplia gama de productos de nitruro de boro, incluidos polvos de BN wurtzita y otros materiales basados en BN para aplicaciones exigentes térmicas, dieléctricas y resistentes al desgaste. Tanto si está buscando materiales para entornos de alta temperatura como si está explorando opciones cerámicas avanzadas, nuestro equipo está aquí para ayudarle en la selección de materiales y en sus necesidades de aprovisionamiento.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Blancos de tubo de Mo para pantallas de cristal líquido y diodos orgánicos emisores de luz

El artículo es una descripción breve y útil de los cátodos tubulares de molibdeno. El artículo analiza las características del material de molibdeno, el diseño y la fabricación de cátodos tubulares, su uso en la fabricación de pantallas de cristal líquido y diodos emisores de luz orgánicos, y las pruebas de rendimiento y fiabilidad.

SABER MÁS >
Materiales comunes de alta temperatura para el crecimiento de monocristales

Un análisis detallado de la elección de los mejores materiales para el crecimiento de monocristales a alta temperatura. Este artículo ofrece una orientación clara sobre los requisitos, los materiales habituales de los hornos, consejos de diseño, factores de rendimiento y estrategias de selección.

SABER MÁS >
Materiales críticos para el filtro ultravioleta de vacío (VUV)

La óptica ultravioleta al vacío (VUV) ocupa un nicho pequeño pero en rápida expansión en la fotónica moderna. Hablaremos de los materiales fundamentales que se utilizan en los filtros VUV, incluidos los revestimientos de película fina y los sustratos de ventana a granel.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: