{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Tabla de ácidos y bases: Guía rápida de fuerza y reactividad

Descripción

Veamos una guía rápida sobre la tabla de ácidos y bases. La guía explica el papel de los ácidos, las bases y las sales en la ciencia cotidiana y en las prácticas industriales.

Ácidos, bases y sales

Los ácidos tienen un sabor agrio. Pueden quemar o irritar la piel. Por ejemplo, el vinagre y el zumo de limón son ácidos comunes. Las bases tienen un sabor amargo. Son resbaladizas. El jabón es una base común que mucha gente ha utilizado. Cuando los ácidos y las bases reaccionan, quedan sales. La sal de mesa es una sal común. En un lenguaje sencillo, el gráfico muestra la intensidad de los distintos ácidos y bases. También muestra cómo reaccionan entre sí. La guía utiliza ejemplos comunes para mostrar estos puntos.

Cuadro sinóptico: Fuerza de los ácidos y las bases

Ácidos/Bases

Fórmula

Aprox. pKa

Notas

Ácidos fuertes

Ácido clorhídrico

HCl

-7

Ácido mineral fuerte

Ácido sulfúrico (1º H)

H₂SO₄

-9

Diprótico, sólo 1ª disociación fuerte

Ácido nítrico

HNO₃

-1.4

Ácido oxidante fuerte

Ácido bromhídrico

HBr

-9

Ácido fuerte

Ácido hidroyódico

HI

-10

Ácido fuerte

Ácido perclórico

HClO₄

-10

Uno de los ácidos más fuertes

Ácidos débiles

Ácido acético

CH₃COOH

4.76

Se encuentra en el vinagre

Ácido carbónico

H₂CO₃

6,35 (1º)

Se forma en el equilibrio CO₂-agua

Ácido fluorhídrico

HF

3.17

Débil, pero muy corrosivo

Ácido fosfórico

H₃PO₄

2,15 (1º)

Ácido triprótico

Ácido fórmico

HCOOH

3.75

Se encuentra en el veneno de los insectos

Ácido cítrico

C₆H₈O₇

~3.1

Ácido orgánico, triprótico

Bases fuertes

Hidróxido de sodio

NaOH

~0

Base fuerte común

Hidróxido de potasio

KOH

~0

Similar al NaOH

Hidróxido de calcio

Ca(OH)₂

~1.4

Poco soluble

Hidróxido de bario

Ba(OH)₂

~0.15

Fuerte, muy soluble

Bases débiles

Amoníaco

NH₃

4.75

Base débil común

Metilamina

CH₃NH₂

3.36

Base orgánica simple

Piridina

C₅H₅N

8.75

Base heterocíclica aromática

Anilina

C₆H₅NH₂

9.4

Amina aromática, base muy débil

Ión bicarbonato

HCO₃-

~7.6

Anfótero, forma parte del sistema tampón

Más información: Escala de PH: Ácidos, bases y materiales comunes

La siguiente tabla ofrece un resumen de ácidos y bases comunes junto con su fuerza. La escala de fuerza suele ir de muy débil a muy fuerte. He aquí un vistazo al contenido:

- Ácidos fuertes: Algunos ejemplos son el ácido clorhídrico y el ácido nítrico. Estos ácidos se ionizan completamente en el agua. Pueden provocar cambios significativos en el pH.

- Ácidos débiles: Algunos ejemplos son el ácido acético y el ácido cítrico. No se disocian completamente en agua. Presentan una reactividad leve en comparación con los ácidos fuertes.

- Bases fuertes: Ejemplos comunes son el hidróxido de sodio y el hidróxido de potasio. Se disocian completamente en agua y producen soluciones con pH alto.

- Bases débiles: Un ejemplo es el hidróxido de amonio. Sólo se disocian parcialmente. Su reactividad es menor que la de las bases fuertes.

Esta tabla resumen ayuda a establecer las reactividades y fuerzas relativas. Cada entrada se basa en el porcentaje de ionización en una solución acuosa y los niveles de pH asociados.

Entender las relaciones ácido-base

Los ácidos y las bases funcionan en parejas. Cuando se mezclan, se neutralizan mutuamente. El proceso suele dar lugar a la producción de agua y una sal. Esto es crucial en muchos procesos naturales y aplicaciones industriales. Por ejemplo, el estómago humano utiliza ácido clorhídrico para descomponer los alimentos. En otro ejemplo, las bases se utilizan para limpiar y neutralizar vertidos. El gráfico muestra el equilibrio entre ácidos y bases. Da una buena idea de la fuerza de la reacción entre ambos. Gráficos sencillos como éste ayudan a muchos estudiantes y profesionales a correlacionar los cambios de pH con las reacciones químicas.

Cómo estabilizan el PH los pares ácido-base

Los pares ácido-base son importantes para estabilizar el pH. Un tampón es un sistema común que utiliza estos pares. Un tampón puede contener los cambios rápidos del pH. En nuestro organismo, los tampones se utilizan para estabilizar el pH de la sangre. Mantienen el sistema en un rango seguro. El gráfico muestra cómo funcionan juntos los pares ácido-base. En muchos procesos químicos, un tampón ayuda a manejar los pequeños aumentos o disminuciones del pH. Esta propiedad es importante en los procesos industriales que requieren un pH controlado. Un pH estable da lugar a reacciones químicas más eficaces. Los datos de la tabla son fáciles de entender gracias a ejemplos reales. Las interacciones entre ácidos y bases se muestran de forma clara y concisa.

Conclusión

La tabla de ácidos y bases es una herramienta útil para cualquiera que trabaje con productos químicos. Muestra las diferencias de fuerza y reactividad de forma clara. La comprensión de la tabla permite tomar decisiones seguras a la hora de manipular ácidos y bases. Para más información y asistencia técnica, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Preguntas más frecuentes

F: ¿Qué hace un ácido fuerte en el agua?
P: Se ioniza casi por completo, produciendo una alta concentración de iones hidrógeno.

F: ¿Qué es una solución tampón?
P: Es una mezcla que resiste los cambios de pH mediante pares ácido-base.

F: ¿Por qué es importante la estabilidad del pH?
P: Garantiza la seguridad de las reacciones químicas y el correcto funcionamiento de los sistemas biológicos.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Introducción a la capacidad calorífica específica

Conozca el concepto de capacidad calorífica específica y su importancia en la termodinámica. Aprenda la ecuación utilizada para calcular la capacidad calorífica específica, con ejemplos prácticos. Comprender la diferencia entre capacidad calorífica específica y capacidad calorífica, y cómo se aplican estos conceptos en los cálculos científicos.

SABER MÁS >
Agua para medir el pH: Qué y cómo

El artículo ofrece una descripción clara del agua para medir el pH. Explica por qué es importante el pH, cómo afectan las impurezas del agua al pH, la naturaleza del agua ultrapura y su uso en el análisis químico por vía húmeda.

SABER MÁS >
Propiedades magnéticas de los materiales: Lo que hay que saber

Una guía clara y directa sobre las propiedades magnéticas, que explica los orígenes físicos y los tipos de materiales magnéticos. Conozca las características clave y los factores que influyen en el comportamiento magnético.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: