Se facilita la extracción de metales de tierras raras del fondo marino
Economistas y geólogos ya han advertido de que el mundo puede estar quedándose sin los metales terrestres cruciales y críticos necesarios para la fabricación de distintas sustancias. La demanda de estos metales ha superado a la oferta y esto podría hacer subir los precios. Se espera que esto aumente los costes asociados a la obtención de los metales raros existentes. Sin embargo, un grupo de geoquímicos ha descubierto una forma sencilla de extraer los yacimientos de estos metales que aún se encuentran bajo el mar.
Recientemente se ha publicado un artículo en la revista de geoquímica aplicada y, según los científicos, los metales de las tierras raras pueden extraerse de los nódulos sólidos de hierro y manganeso que se encuentran esparcidos por el vasto y profundo fondo oceánico. Estos nódulos, denominados yacimientos de ferromanganeso, se establecen gradualmente con el tiempo a medida que el hierro y el manganeso licuados en el agua de mar se adhieren a los sedimentos del fondo marino.
El equipo de geoquímicos ha desarrollado un disolvente conocido como desferrioxamina-B como elemento clave del método que pretenden utilizar para la extracción. Este diluyente o disolvente se adhiere mejor a unos metales que a otros. Por lo tanto, cuando se asfixia a los nódulos de ferromanganeso, puede extraer los metales de tierras raras con eficacia y eficiencia y dejar los demás metales pegados en los nódulos. Los expertos afirman que este método les ha permitido extraer cerca del 80% de cuatro metales de tierras raras mediante el perfeccionamiento de su método de lixiviación de minerales a partir de los nódulos de ferromanganeso.
Se espera que estos hallazgos impulsen a los mineros a obtener licencias para iniciar la exploración y extracción en el lecho marino en busca de los materiales vitales para la electrónica portátil, así como para las baterías de vehículos híbridos. Desde 2001, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de las Naciones Unidas ha concedido 30 permisos de exploración en los océanos Atlántico Medio, Pacífico e Índico. La misma autoridad insinúa que últimamente ha notado una prisa de los exploradores por obtener permisos y que está dispuesta a conceder unos siete permisos más.
La ONU no se ha quedado atrás, ya que el equipo de investigación da esperanzas a la minería de aguas profundas. En 2013, la ONU publicó una actualización que mostraba su plan para instituir un marco regulador para la minería. Según la actualización, las empresas privadas podrán acceder a licencias de extracción de petróleo, gas y minerales a partir de 2016. Los metales raros son raros de encontrar debido a su amplia dispersión en la corteza terrestre y no se encuentran fácilmente en depósitos adecuados como otros minerales. Esto significa que si se puede establecer una minería alternativa más fácil, los metales no serían tan raros después de todo.