Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Nanocables y nanoplanchas para la energía solar

Se ha descubierto que los nanohilos y las nanohojas tienen algunas características específicas que los harían muy útiles para distintas aplicaciones. Unos investigadores chinos prepararon estas nanoestructuras a partir de sulfuro de germanio (GeS) y descubrieron que eran mejores que las estructuras más voluminosas.

Se descubrió que tenían una gran capacidad para absorber la luz. Esta capacidad puede utilizarse eficazmente en la fabricación de dispositivos fotovoltaicos. Éstos se utilizarían para convertir mejor los rayos del sol en energía solar utilizable en hogares y empresas.

Otros semiconductores fabricados con materiales como el plomo, el cadmio y el mercurio son más tóxicos que los fabricados con sulfuro de germanio. Esto significa que su impacto en el medio ambiente es menor que el de otros semiconductores, por lo que su uso es más seguro.

El coste siempre es un problema con las nuevas tecnologías, pero no con este método en particular. De hecho, es más barato que otros productos similares y eso siempre es una buena noticia para todos los consumidores e incluso para los investigadores. Esto haría que los equipos solares fueran más asequibles, ya que los precios actuales del mercado pueden hacer que algunas personas no inviertan en equipos solares.

El proceso utilizado para fabricar estas nanoestructuras fue ensayado por Yumei Dai y Liang Shi, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. Mezclaron complejo de dicloruro de germanio y dioxano, oleilamina (OLA) y tiourea en un matraz de reacción completamente sellado, introdujeron ultrasonidos para eliminar todo el aire y, a continuación, calentaron y agitaron la mezcla.

Esta mezcla calentada a 593 Kelvin durante varias horas daría lugar a nanohojas, pero a una temperatura superior de 613 Kelvin las hojas se enrollan para dar lugar a nanohilos. Se dijo que el enrollamiento en hilos se debía a la tensión superficial entre las moléculas de OLA y las láminas de GeS durante el calentamiento. Tras el ensayo térmico, la estructura de las nanoestructuras resulta, por tanto, estable.

Por tanto, si se anotan las temperaturas, siempre se obtendrá un resultado definitivo. El mismo proceso da lugar a productos diferentes y el único ajuste necesario son los niveles de temperatura. Esto facilitaría la producción y la abarataría un poco.

Esta investigación demuestra que aún hay esperanza de mejora en la industria de la energía solar. Todas las cualidades mencionadas permiten una mejor captación de los rayos solares en los paneles solares y mejores índices de conversión en energía solar. En general, los paneles solares darán mejor servicio a lo largo de su vida útil.

CATEGORÍAS
Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Valores D33 en cristales piezoeléctricos: Implicaciones para aplicaciones prácticas

Descubra cómo los valores d33 de los materiales de cristal piezoeléctrico influyen en su eficacia y rendimiento en aplicaciones prácticas, como sensores, actuadores y captadores de energía. Este artículo profundiza en los factores que afectan a d33 y su papel fundamental en la optimización de las tecnologías piezoeléctricas.

SABER MÁS >
Guía detallada de pulvimetalurgia para la fabricación de cátodos para sputtering

La pulvimetalurgia (PM) ofrece un método flexible, eficiente en cuanto a materiales y escalable para producir cátodos para sputtering de alta densidad con microestructuras a medida.

SABER MÁS >
Seis cosas que debe saber sobre DFARS

El Suplemento del Reglamento de Adquisiciones Federales de Defensa, conocido como DFARS, es un marco fundamental utilizado por el Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) para regir la contratación de defensa. Comprender el DFARS es esencial para cualquier entidad que participe en la cadena de suministro de defensa estadounidense. Este artículo ofrece una visión general estructurada que responde a seis preguntas clave: Qué, Quién, Qué, Por qué, Cuándo y Cómo. Para más materiales no chinos, nacionales y conformes con el DFARS, consulte Stanford Advanced Materials.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: