{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Estudio de caso: Cómo los crisoles PBN mejoraron la deposición de capas finas

Introducción

En la fabricación de semiconductores avanzados, la pureza de los materiales no es negociable. Un proveedor estadounidense de equipos de vacío para nodos de <5 nm se topó con un problema recurrente: las trazas de contaminación durante la deposición de películas finas reducían el rendimiento de las obleas hasta en un 3%.

Los componentes existentes -principalmente los recipientes de evaporación y crisoles de alúmina o grafito- lixiviaban impurezas microscópicas en condiciones de vacío ultraalto y temperaturas elevadas. SAM colaboró estrechamente con el equipo de ingeniería para sustituir estas piezas por alternativas ultrapuras de nitruro de boro pirolítico (PBN ). El cambio permitió mejorar la uniformidad de la película, reducir las pérdidas de rendimiento y disminuir los costes en millones.

Antecedentes

El cliente produce hardware crítico para sistemas MBE (epitaxia de haz molecular) y MOCVD (deposición química orgánica de vapor metálico) utilizados en procesos de semiconductores de 5 nm y sub-5 nm.

Sus clientes, importantes fábricas que suministran chips de alto rendimiento para inteligencia artificial y móviles, exigen una contaminación cero del proceso en todas las fases. Los crisoles y componentes de revestimiento heredados de la empresa, aunque técnicamente aptos para altas temperaturas, introducían contaminantes marginales durante el funcionamiento a ≥1600 °C y 10^-6 Pa de vacío.

Esta contaminación, indetectable durante el control de calidad rutinario, causaba incoherencias de dopaje e inestabilidad de la película que sólo salían a la luz en las pruebas finales de las obleas.

Resumen del problema

El principal problema era la liberación de trazas de impurezas en condiciones de alto calor y vacío:

  • Los crisoles de alúmina y grafito liberaban iones metálicos y residuos de carbono en la cámara.

  • Estos subproductos provocaban anomalías de dopaje en las obleas de GaAs y SiC.

  • Resultado: reducción del rendimiento del ~3%, elevados costes de chatarra y problemas de fiabilidad.

Las fábricas necesitaban componentes con

  • Muy baja desgasificación

  • Alta resistencia al choque térmico

  • Sin interacción química con materiales III-V o de banda prohibida ancha

  • Estabilidad dimensional por encima de 1600 °C

Comparación de materiales

Propiedad Crisoles de Al₂O₃ Barcos de grafito Componentes SAM PBN
Nivel de pureza ~99.5% ~99.9% >99.999%
Desgasificación Moderado (O atrapado) Alta (volátiles de carbono) Insignificante
Porosidad superficial Presente Alta Ninguna (estructura en capas)
Compatibilidad química Reactivo con Ga, As Puede reaccionar a temperaturas elevadas Inerte a GaAs, SiC, InP
Tolerancia al choque térmico Moderada Pobre Excelente
Coste Bajo Bajo a medio Alto (4-5 veces superior)
Impacto en la sala limpia Aceptable Riesgo de polvo El mejor de su clase

Solución recomendada

SAM suministró crisoles y revestimientos interioresde PBN fabricados a medida para sustituir los componentes de óxido y carbono existentes del cliente. Estas piezas se fabricaron mediante deposición química de vapor (CVD), lo que dio como resultado:

  • Superficies completamente selladas y no porosas

  • Límites de grano cero (sin desprendimiento de partículas)

  • Pureza superior al 99,999

  • Rendimiento estable hasta 1800 °C en entornos de vacío y gas inerte.

Formas componentes incluidas:

  • Crisoles de PBN para fuentes de evaporación a alta temperatura

  • Revestimientos de tubos de PBN utilizados en cámaras de MOCVD y MBE

Lisa Ross, ingeniera de materiales de SAM, explicó:

"La estructura del PBN es intrínsecamente diferente. Se construye molécula a molécula durante la deposición, lo que nos proporciona un nivel de pureza e integridad que la cerámica sinterizada no puede igualar".

Resultados

Rendimiento y estabilidad del proceso

  • La uniformidad del grosor de la película mejoró de ±3% a ±1,5%.

  • La contaminación detectada por XPS (espectroscopia de fotoelectrones de rayos X) se redujo en un orden de magnitud

    • Al₂O₃: 0,1% de impureza residual

    • PBN: ≤0,01% detectado

Impacto en los costes

  • La reducción de chatarra ahorró a la fábrica más de 2,7 millones de dólares anuales

  • Intervalos de mantenimiento ampliados (no es necesaria la limpieza de escamas o partículas)

  • Aumento de la confianza del operario en la estabilidad bajo ciclos rápidos de rampa/remojo

Desafío del mercado

Aunque las ventajas de rendimiento de la PBN son evidentes, su adopción sigue encontrando resistencia en áreas sensibles a los costes:

  • Las piezas de PBN cuestan entre 4 y 5 veces más que las de alúmina o grafito equivalentes.

  • Los equipos de compras suelen sopesar el ahorro a corto plazo frente a la estabilidad a largo plazo.

Este cambio suscitó un debate en toda la cadena de suministro: ¿Deberían las aplicaciones de pureza crítica dar prioridad al retorno de la inversión a lo largo de la vida útil frente a los costes iniciales de los componentes? El apoyo de SAM, respaldado por datos, ayudó a los clientes a construir ese caso internamente.

Conclusión

En la deposición en vacío para la fabricación de semiconductores, el material que hay detrás del material es importante. Incluso las trazas de impurezas de los subcomponentes pueden socavar la precisión necesaria para la producción moderna de obleas.

Al cambiar a crisoles y revestimientos de PBN, el cliente no sólo mejoró el rendimiento de las obleas y la uniformidad de la capa fina, sino que también contribuyó a elevar el listón de referencia de lo que debe ser un hardware de proceso limpio a escala de 5 nm.

Stanford Advanced Materials sigue siendo líder en el suministro de cerámicas de alto rendimiento que cumplen los requisitos de pureza, térmicos y dimensionales más exigentes del sector.

¿Está listo para trabajar con nosotros? Envíenos su consulta hoy mismo.

Consulte también nuestra categoría de nitruro de boro aquí.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Aplicaciones clínicas del tántalo poroso

El tántalo poroso se ha revelado como un material milagroso en ingeniería biomédica debido a su excelente biocompatibilidad, resistencia a la corrosión y propiedades que igualan la mecánica del hueso natural. Inicialmente se sintetizó para la ortopedia, y actualmente sus usos se han extendido también a la odontología, los dispositivos cardiovasculares y la medicina regenerativa experimental. Veamos sus aplicaciones experimentales y clínicas.

SABER MÁS >
Síntesis multifacética de cristales funcionales de óxido de bismuto y silicio (BSO)

El óxido de bismuto y silicio (BSO) es una clase de materiales cristalinos funcionales con un rico polimorfismo estructural. Su composición química se manifiesta principalmente en dos estructuras cristalinas estables: la fase cúbica Bi4Si3O12 y la fase cúbica de clorita Bi12SiO20.

SABER MÁS >
Polvos de tántalo esféricos e irregulares para aplicaciones industriales

El tántalo es un metal raro y resistente a la corrosión que se utiliza ampliamente en industrias de gama alta como la electrónica, la aeroespacial, la ingeniería biomédica y la fabricación aditiva. Aunque sus características inherentes, como su elevado punto de fusión (~3017 °C), ductilidad y estabilidad química, son idénticas, la morfología de los polvos de tántalo tiene implicaciones considerables en la eficiencia del procesamiento, el rendimiento de los productos y la selección de materiales.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: