Perovskitas y células solares de perovskitas: Una visión comparativa
¿Qué son las perovskitas y las células solares de perovskita?
Las perovskitas son un grupo de minerales con una estructura cristalina especial. No son raras cuando se producen en laboratorio. Los científicos utilizan estos materiales fabricados en laboratorio para construir células solares. Las células solares de perovskita resultantes convierten la luz en electricidad. Presentan un buen rendimiento y pueden fabricarse a bajo coste. La estructura de estos materiales ayuda a mejorar la absorción de la luz y la transferencia de carga. Muchos grupos de investigación utilizan las células solares de perovskita para mejorar la conversión de la energía solar.
Estas células solares han recibido mucha atención en los últimos años. Tienen una gran absorción de luz y un proceso de fabricación sencillo. Su rendimiento rivaliza con el de tecnologías más antiguas. Muchos ingenieros comparan estas células con las tradicionales de silicio. Este debate nos ayuda a comprender cómo puede contribuir una célula solar de perovskita a las futuras necesidades energéticas.
Estructura y materiales de la célula solar de perovskita
Sustrato
El sustrato es la base de la célula solar. Proporciona soporte físico y mantiene las demás capas en su lugar. Los sustratos más comunes son el vidrio o los materiales plásticos flexibles. Estos materiales proporcionan durabilidad y estabilidad. En muchos casos, la elección del sustrato ayuda a reducir costes y facilitar la instalación.
Capa conductora transparente
La siguiente capa es la capa conductora transparente. Esta capa permite que la luz llegue a las zonas activas. También conduce la electricidad generada en la célula. Aquí se utilizan materiales como el óxido de indio y estañoo el óxido de estaño dopado con flúor. Combinan la necesidad de transparencia con una buena conducción eléctrica.
Capa de transporte de electrones
La capa de transporte de electrones desempeña un papel clave en el movimiento de los electrones fuera de la capa de perovskita. Materiales como el dióxido de titanio son opciones comunes. Esta capa ayuda a evitar la recombinación de electrones y huecos. De este modo, aumenta la eficiencia global de la célula solar.
Capa de perovskita
La capa de perovskita es el núcleo del dispositivo. Contiene los cristales de perovskita que absorben la luz. Cuando la luz incide en esta capa, crea pares de electrones y huecos. Este proceso es esencial para convertir la energía solar en energía eléctrica. La capa de perovskita suele formarse mediante un sencillo proceso de disolución que resulta menos costoso que otros métodos.
Capa de transporte de huecos
Después de la capa de perovskita, entra en juego la capa de transporte de huecos. Esta capa transporta las cargas positivas fuera de la perovskita. Utiliza materiales como spiro-OMeTAD u otros compuestos orgánicos. La capa garantiza que las cargas positivas lleguen al electrodo metálico de forma eficiente. Este proceso reduce las pérdidas y mejora el rendimiento de la célula.
Electrodo metálico
La última capa es el electrodo metálico. Esta capa recoge las cargas que han viajado a través de las capas. Una buena elección para el electrodo metálico es la plata o el oro. El electrodo metálico completa el circuito eléctrico de la célula solar. Su función es esencial para la extracción y recogida de la electricidad generada.
¿Cómo funciona la célula solar de perovskita?
Absorción de la luz
El proceso de funcionamiento comienza con la absorción de la luz. Cuando el sol ilumina la capa de perovskita, el material absorbe la luz. Los cristales de perovskita tienen un alto coeficiente de absorción. La luz absorbida crea pares electrón-hueco. Este es el primer paso en la conversión de la energía solar en electricidad.
Separación de cargas
Una vez absorbida la luz, se produce la separación de cargas. La capa de transporte de electrones aleja los electrones de la capa de perovskita. Mientras tanto, la capa de transporte de huecos se lleva las cargas positivas. Esta separación impide que las cargas se recombinen demasiado pronto. Se crea un camino claro para cada tipo de carga.
Recogida de cargas
El último paso es la recogida de cargas. Las cargas separadas llegan al electrodo metálico y a la capa conductora. Forman una corriente eléctrica. Esta corriente puede utilizarse para aplicaciones prácticas. Cada capa de la célula solar trabaja en tándem para lograr este resultado. El proceso es sencillo pero eficaz.
La perovskita frente a otras tecnologías de células solares
Células solares de silicio
Las células solares de silicio han sido el estándar de oro durante muchos años. Funcionan bien y ofrecen estabilidad a largo plazo. Sin embargo, una célula solar de silicio requiere mucha energía para su producción. Las células solares de perovskita consumen menos energía en su producción. Pueden fabricarse con métodos más sencillos. Esta diferencia las convierte en una alternativa atractiva.
Células solares de película fina
Lascélulas solares de película fina incluyen materiales como el teluro de cadmio y el seleniuro de cobre, indio y galio. Estas células son más ligeras y flexibles que las de silicio. Las células solares de perovskita comparten algunas de estas ventajas. También tienen un diseño flexible y pueden fabricarse en sistemas de rollo a rollo. En algunas pruebas, las células solares de perovskita han mostrado una mayor eficiencia en un corto periodo de tiempo. Esto ha llamado la atención de muchos ingenieros.
Fotovoltaica orgánica
La fotovoltaica orgánica utiliza materiales a base de carbono para convertir la luz en electricidad. Tienen la ventaja de ser baratos y flexibles. Las células solares de perovskita ofrecen una solución intermedia. Combinan la facilidad de procesamiento de la fotovoltaica orgánica con una mayor eficiencia. Esto las hace adecuadas para varios entornos, como la fotovoltaica integrada en edificios.
Conclusión
Las perovskitas y las células solares de perovskita han cambiado nuestra forma de ver la energía solar. Su estructura sencilla y sus procesos rentables atraen a muchos investigadores y grupos industriales. Aunque persisten retos como la estabilidad y la longevidad, las ventajas de un menor coste de producción y una alta eficiencia son prometedoras. Esta panorámica muestra que las células solares de perovskita ocupan un lugar destacado entre las demás tecnologías de células solares. A medida que avance la investigación, estas células podrían convertirse en un elemento habitual de nuestro panorama energético.
Preguntas más frecuentes
F: ¿Son estables las células solares de perovskita a lo largo del tiempo?
P: La estabilidad está mejorando. Muchos laboratorios trabajan en recubrimientos y encapsulación para proteger el material.
F: ¿Cuál es el componente principal de una célula solar de perovskita?
P: La capa de perovskita es esencial, ya que es responsable de la absorción de la luz y de la creación de carga.
F: ¿En qué se diferencian las células solares de perovskita de las de silicio?
P: Son más sencillas y baratas de producir, pero las células de silicio siguen siendo líderes en estabilidad a largo plazo.
Bares
Cuentas y esferas
Tornillos y tuercas
Crisoles
Discos
Fibras y tejidos
Películas
Escama
Espumas
Folio
Gránulos
Panales
Tinta
Laminado
Bultos
Mallas
Película metalizada
Placa
Polvos
Varilla
Hojas
Cristales individuales
Blanco para sputtering
Tubos
Lavadora
Cables
Conversores y calculadoras
Chin Trento


