{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Iridio frente a platino: Elección del metal adecuado para componentes aeroespaciales

Descripción

Los componentes aeroespaciales funcionan en entornos muy duros. Están sometidos a temperaturas extremas, altas tensiones y productos químicos corrosivos. El iridio y el platino son metales reputados por su fiabilidad. En este artículo, comparamos su comportamiento y aplicaciones. Nuestro objetivo es ayudarle a seleccionar el metal adecuado que se ajuste a su diseño y presupuesto.

Propiedades del iridio

El iridio es un elemento muy denso. Tiene un punto de fusión de unos 2446 grados Celsius. Su punto de fusión es alto, lo que lo hace ideal para piezas que deben soportar un calor brutal. La densidad del iridio, de unos 22,56 gramos por centímetro cúbico, contribuye a su resistencia. Como las bujías de los motores a reacción, que a menudo utilizan puntas de iridio. Esta pequeña adición puede equivaler a una vida útil más larga y un rendimiento más suave. Sin embargo, el iridio se vuelve menos indulgente cuando se produce. Puede ser quebradizo y a veces requiere una manipulación especial cuando se mecaniza.

Propiedades del platino

El platinotambién se valora en la industria. Tiene un punto de fusión de unos 1768 grados Celsius y ofrece un rendimiento exquisito. Su densidad es ligeramente inferior a la del iridio, en torno a 21,45 gramos por centímetro cúbico. El platino es estable y resistente a la corrosión. El platino se utiliza en determinadas aplicaciones aeroespaciales en convertidores catalíticos y sensores. Su facilidad de fabricación es una ventaja. Las piezas más fáciles de fabricar pueden ahorrar costes de producción y residuos.

Comparación de costes

El coste es un factor importante a la hora de elegir entre los dos metales. El iridio es más raro que el platino. Esto contribuye a aumentar su coste. Un material caro puede ser la mejor opción si ofrece ventajas a largo plazo en aplicaciones de alto esfuerzo. El platino puede ser más barato cuando el presupuesto es ajustado y el diseño puede tolerar un compromiso en la resistencia a temperaturas extremas.

Comparación de propiedades mecánicas

Los dos metales también varían en sus propiedades mecánicas. El iridio es adecuado para aplicaciones en las que el más mínimo defecto puede provocar un fallo catastrófico. Su gran estabilidad térmica y resistencia a la corrosión lo hacen adecuado para la mayoría de las aplicaciones, especialmente en piezas de motores de alta temperatura. El platino, aunque más blando que el iridio, posee un compromiso de resistencia y ductilidad. Esa ductilidad puede aprovecharse en la absorción de vibraciones y choques inherentes a las configuraciones aeronáuticas. El platino puede aliviar las tensiones dinámicas en motores y otras máquinas.

Cómo elegir

En diseño e ingeniería, la elección entre estos metales depende de varios factores. Algunos diseños exigen rigidez y resistencia térmica, por lo que se inclinan por el iridio. Otros diseños valoran la facilidad de conformado y el peso ligeramente inferior del platino. Los diseñadores deben tener en cuenta las condiciones de funcionamiento a las que se enfrentará cada componente.

Al seleccionar un metal para componentes aeroespaciales, conviene tener en cuenta el entorno operativo, el proceso de fabricación y el coste global. Este equilibrio entre ciencia y experiencia práctica es el sello distintivo de la buena ingeniería.

Conclusión

En resumen, tanto el iridio como el platino aportan valiosas propiedades a los componentes aeroespaciales. El iridio ofrece una resistencia térmica y una durabilidad inigualables. El platino proporciona una mejor trabajabilidad y una opción de menor peso.

Preguntas más frecuentes

F: ¿Cuál es la principal ventaja del iridio en el sector aeroespacial?
P: El iridio resiste el calor extremo y la oxidación, por lo que es ideal para piezas críticas de motores.

F: ¿Por qué elegir platino para determinadas aplicaciones aeroespaciales?
P: El platino es más fácil de moldear, más ligero y mantiene la estabilidad en condiciones variadas.

F: ¿Cómo eligen los ingenieros entre el iridio y el platino?
P: Los ingenieros tienen en cuenta la temperatura, el peso, la tensión mecánica y el coste total.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Los usos del Vanadio y sus usos según sus estados de oxidación

Se ha demostrado que el vanadio tiene múltiples usos en sistemas biológicos. Desde el tratamiento del cáncer hasta los hongos.

SABER MÁS >
El Premio Nobel de Química de 2025: ¿Qué son los MOF?

La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por su investigación de vanguardia sobre los marcos metalorgánicos (MOF). Estos materiales revolucionarios, con sus enormes superficies internas, sus estructuras de poros ajustables y su diseño unitario, han demostrado ser una piedra angular de la química de materiales, con usos revolucionarios en el almacenamiento de energía, la descontaminación medioambiental y la ingeniería molecular.

SABER MÁS >
Catalizadores de metales preciosos: El amplificador del rendimiento - El soporte

Un catalizador de metal precioso es un material que puede alterar la velocidad de una reacción química sin consumirse en los productos finales. Aunque casi todos los metales preciosos pueden servir como catalizadores, los más utilizados son el platino, el paladio, el rodio, la plata y el rutenio, siendo el platino y el rodio los que tienen aplicaciones más amplias.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: