{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

CIGS Sputtering Targets: Materiales para células solares de capa fina de alta eficiencia

Introducción

El diseleniuro de cobre, indio y galio es bien conocido en el mundo de las células solares de capa fina. Los investigadores e ingenieros utilizan cátodos para sputtering sobre este compuesto para conseguir una conversión de energía de alta eficiencia. Este artículo ofrece una visión clara de los materiales y métodos utilizados con estos cátodos para sputtering. Explica la composición básica del material y los procesos sencillos utilizados.

Composición del material de los cátodos de diseleniuro de cobre, indio y galio

El diseleniuro de cobre, indio y galio, a menudo conocido como CIGS, es un compuesto de cobre, indio, galio y selenio. La proporción de estos elementos es importante. Una mezcla equilibrada garantiza películas uniformes y de alta calidad en las células solares. Por ejemplo, se ha utilizado mucho un blanco con un 24% de cobre, un 21% de indio, un 12% de galio y un 43% de selenio. Diferentes composiciones pueden cambiar el rendimiento de la película. Muchos ingenieros confían en mediciones precisas como éstas para lograr un buen equilibrio en la conversión de energía. Estos materiales se eligen por su robustez y su capacidad para funcionar bien juntos.

Métodos de fabricación de cátodos para sputtering de cobre, indio, galio y diseleniuro

Existen varias formas de fabricar cátodos para sputtering de CIGS. Un método común consiste en prensar polvos para darles una forma densa y, a continuación, sinterizarlos a altas temperaturas. Este proceso une los elementos con fuertes enlaces. El prensado garantiza que el polvo tenga una buena base. La sinterización lo convierte en un material sólido. Este método se utiliza desde hace décadas en los laboratorios de producción de películas finas. Otro método consiste en procesar soluciones químicas. En este caso, los productos químicos se combinan y reaccionan en un sustrato para formar el objetivo. Otros métodos son el procesamiento al vacío y la coevaporación. Muchos de estos métodos permiten controlar la microestructura y mejoran la integridad de la película cuando se pulveriza.

Técnicas de deposición con cátodos de diseleniuro de cobre, indio y galio

El sputtering desempeña un papel fundamental en el depósito de películas finas de CIGS. En el sputtering, las partículas abandonan el blanco y llegan al sustrato. El sputtering de corriente continua se utiliza principalmente para materiales conductores. El sputtering por radiofrecuencia funciona bien con blancos menos conductores. El vacío de la cámara de deposición ayuda a formar películas puras. Un control cuidadoso de la presión y la potencia garantiza la uniformidad de la película. Un buen ejemplo de ello es el método desputtering por radio frecuencia. Se ha demostrado que crea películas con menos defectos. Estas condiciones controladas ayudan a gestionar la calidad y la eficiencia de las células solares producidas.

Ventajas de las células solares basadas en diseleniuro de cobre, indio y galio

Las células solares basadas en CIGS tienen muchos puntos fuertes. Funcionan bien en diferentes condiciones de iluminación. Son flexibles y ligeras cuando se fabrican correctamente. Muchas granjas solares e incluso instalaciones en tejados utilizan estas células. Su alta eficiencia de conversión significa que se produce más energía a partir de la misma superficie de luz solar. Además, las células CIGS toleran mejor el sombreado parcial que muchos otros tipos. Su fiabilidad las convierte en las favoritas tanto en sistemas grandes como pequeños. El uso de cátodos de pulverización catódica ayuda a mantener bajos los costes de producción al tiempo que se obtiene un buen rendimiento. Esto convierte a las CIGS en una opción atractiva para muchos proyectos energéticos.

Factores de rendimiento relacionados con la calidad del cátodo

La calidad del cátodo para sputtering influye en la película final. La uniformidad del cátodo hace que el espesor y la composición de la película sean uniformes. Cuando la película es uniforme, las células solares funcionan mejor y duran más. Las impurezas o defectos en el cátodo pueden causar puntos débiles en la película. Estos puntos débiles pueden reducir la eficiencia global de la célula. En mis muchos años de trabajo, he visto que incluso pequeños cambios en la calidad del blanco pueden afectar mucho al rendimiento. Las técnicas de control avanzadas en un entorno de producción ayudan a garantizar que cada blanco cumpla unas normas estrictas.

Conclusión

Los cátodos para sputtering decobre, indio, galio y diseleniuro ofrecen una vía sencilla para conseguir células solares de capa fina de alta eficiencia. Los materiales utilizados se eligen por su equilibrio y durabilidad. Las distintas técnicas de fabricación ofrecen opciones que se adaptan a las diferentes necesidades de producción. La deposición mediante pulverización catódica da lugar a películas de buen rendimiento. El éxito global de las células solares basadas en CIGS depende de la calidad de los cátodos para sputtering. Estos cátodos son fundamentales para producir células solares fiables y eficientes. Un enfoque cuidadoso en la selección y preparación del material conduce a mejores soluciones energéticas. Para más información, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Preguntas más frecuentes

F: ¿Para qué se utiliza el diseleniuro de cobre, indio y galio en las células solares?
P: Se utiliza como capa activa en células solares de película fina debido a su elevada absorción de luz.

F: ¿Cómo se fabrica el cátodo para sputtering?
P: El polvo se prensa para darle forma y se sinteriza a altas temperaturas para formar un blanco denso.

F: ¿Por qué es importante la calidad del cátodo?
P: Los cátodos de alta calidad garantizan películas finas uniformes, lo que mejora la eficiencia de las células solares.

CATEGORÍAS
Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Blancos de tubo de Mo para pantallas de cristal líquido y diodos orgánicos emisores de luz

El artículo es una descripción breve y útil de los cátodos tubulares de molibdeno. El artículo analiza las características del material de molibdeno, el diseño y la fabricación de cátodos tubulares, su uso en la fabricación de pantallas de cristal líquido y diodos emisores de luz orgánicos, y las pruebas de rendimiento y fiabilidad.

SABER MÁS >
Materiales comunes de alta temperatura para el crecimiento de monocristales

Un análisis detallado de la elección de los mejores materiales para el crecimiento de monocristales a alta temperatura. Este artículo ofrece una orientación clara sobre los requisitos, los materiales habituales de los hornos, consejos de diseño, factores de rendimiento y estrategias de selección.

SABER MÁS >
Materiales críticos para el filtro ultravioleta de vacío (VUV)

La óptica ultravioleta al vacío (VUV) ocupa un nicho pequeño pero en rápida expansión en la fotónica moderna. Hablaremos de los materiales fundamentales que se utilizan en los filtros VUV, incluidos los revestimientos de película fina y los sustratos de ventana a granel.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: