{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Todo sobre los materiales superconductores de niobio y titanio

Introducción

Los materiales superconductores han cambiado muchos dispositivos modernos. Se utilizan en sistemas que requieren una conducción magnética y eléctrica muy eficiente. Entre estos materiales, el niobio-titanio es muy popular. Esta aleación es conocida por su flexibilidad, bajo coste y rendimiento fiable en condiciones de frío extremo. Su uso en tecnología conlleva ventajas prácticas.

Composición y estructura

Las aleaciones de niobio-titanio suelen tener una mezcla específica cercana al cuarenta y siete por ciento de niobio y al cincuenta y tres por ciento de titanio. Esta proporción puede variar ligeramente en diferentes aplicaciones. La estructura de esta aleación se basa en una disposición cúbica centrada en el cuerpo. En términos sencillos, sus átomos crean un patrón estable y repetitivo.

El estado superconductor se alcanza cuando el material se enfría por debajo de una temperatura crítica de unos nueve coma dos grados Kelvin. A estas bajas temperaturas, la aleación presenta una resistencia eléctrica nula. Esto es esencial para muchas aplicaciones precisas en las que la pérdida de energía es un problema crítico.

Más información: Tipos de materiales superconductores y sus aplicaciones

Propiedades superconductoras

El comportamiento superconductor del niobio-titanio está marcado por algunas características notables.

La temperatura crítica se mantiene en torno a los nueve coma dos grados Kelvin. Cuando el material se expone a campos magnéticos intensos, tiende a mantener la superconductividad hasta casi quince Tesla.

Además, la densidad de corriente crítica sigue siendo muy alta, sobre todo en alambres que utilizan filamentos múltiples. Esta alta densidad de corriente significa que la aleación puede manejar grandes corrientes sin ninguna pérdida.

Estas propiedades combinadas permiten a la aleación de niobio y titanio rendir en entornos exigentes.

Ventajas de los superconductores de niobio-titanio

La aleación de niobio y titanio tiene varias ventajas prácticas.

En primer lugar, su gran ductilidad permite a los ingenieros estirarla en finos alambres y retorcerla en complejas estructuras multifilamento. Esta capacidad de transformación es poco frecuente entre los superconductores.

En segundo lugar, su coste es relativamente bajo en comparación con algunos superconductores de alta temperatura u otros tipos como el niobio-estaño.

En tercer lugar, su resistencia mecánica es excelente. Soporta con fiabilidad elevadas fuerzas electromagnéticas y tensiones térmicas.

Por último, la aleación puede combinarse fácilmente con metales estabilizadores como el cobre o el cobre-níquel. Este proceso garantiza que los hilos superconductores sigan siendo seguros aunque sufran una pérdida repentina de superconductividad.

Aplicaciones comunes

El niobio-titanio es la columna vertebral de muchos dispositivos electromagnéticos modernos.

En los sistemas de imagen por resonancia magnética, es el principal material utilizado en las bobinas principales. Esto garantiza imágenes nítidas en los hospitales. Los aceleradores de partículas de los centros de investigación utilizan bobinas de niobio-titanio para dirigir y enfocar correctamente los haces de partículas. En máquinas como el Gran Colisionador de Hadrones, estos imanes superconductores son indispensables. Los dispositivos de fusión por confinamiento magnético, como los reactores tokamak, dependen de las bobinas de niobio-titanio para obtener campos magnéticos fuertes y seguros. Los laboratorios de investigación utilizan pequeños imanes de alto campo fabricados con esta aleación. También se encuentra en sistemas magnéticos superconductores de almacenamiento de energía, donde es necesaria una descarga rápida para mantener la estabilidad energética durante los picos de carga.

Limitaciones

A pesar de sus muchos puntos fuertes, los superconductores de niobio-titanio tienen algunas limitaciones.

El material debe enfriarse con helio líquido porque su superconductividad sólo aparece a temperaturas muy bajas. Este requisito puede aumentar el coste y la complejidad técnica. La aleación deja de ser superconductora en campos muy superiores a quince Tesla. Esto limita su uso en aplicaciones de muy alto campo. También es menos útil en entornos que funcionan a temperaturas más elevadas, a diferencia de algunos superconductores de alta temperatura. He equilibrado estos puntos con sus ventajas en la mayoría de los escenarios prácticos.

Preguntas más frecuentes

F: ¿Cuál es la composición típica de la aleación de niobio y titanio?
P: La composición típica ronda el cuarenta y siete por ciento de niobio y el cincuenta y tres por ciento de titanio.

F: ¿A qué temperatura de funcionamiento es superconductor el niobio-titanio?
P: El niobio-titanio empieza a superconducir por debajo de aproximadamente nueve coma dos grados Kelvin.

F: ¿En qué dispositivo principal se utiliza el niobio-titanio?
P: Se utiliza ampliamente en dispositivos de Resonancia Magnética para bobinas magnéticas de hospitales.

About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

SUBSCRIBE OUR NEWSLETTER

* Your Name
* Your Email
Success ! You're now subscribed
You've been successfully subscribed! Check your inbox soon for great emails from this sender.

Related News & Articles

MORE >>
Aleaciones de magnesio: Soluciones ligeras para la ingeniería moderna

Este artículo ofrece una visión detallada de las aleaciones de magnesio. Explica las propiedades básicas del magnesio como metal. Abarca varias series utilizadas en la ingeniería moderna y destaca sus usos en automoción, aeroespacial, electrónica y equipamiento deportivo.

READ MORE >
Usos industriales de los diamantes cultivados en laboratorio: Más allá de la joyería

Descubra cómo los diamantes cultivados en laboratorio sirven a industrias que van más allá de la ornamentación. Aportan durabilidad, precisión y eficiencia a dispositivos mecánicos, gestión térmica de componentes electrónicos, sistemas ópticos, dispositivos semiconductores, etc.

READ MORE >
Cómo aplicar polvos de TiO₂ para desarrollar prototipos de adsorción de litio

Los polvos de compuestos de titanio, concretamente Li₂TiO₃ y H₂TiO₃, están abriendo las puertas a la futura tecnología de adsorción de litio. Su estabilidad química, selectividad y estructuras estables los convierten en materiales con un gran potencial para la recuperación y purificación sostenibles del litio.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: