{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Tipos y clasificaciones de los materiales semiconductores

Descripción

Los materiales semiconductores son esenciales para la electrónica moderna. Se utilizan en la creación de diversos dispositivos, como transistores, diodos y circuitos integrados. Esta entrada del blog tratará los aspectos fundamentales de los semiconductores, incluida su clasificación, su principio de funcionamiento y los distintos tipos que se utilizan hoy en día en la industria.

¿Qué es un semiconductor?

Un semiconductor es un material con una conductividad eléctrica intermedia entre la de un conductor y la de un aislante. Esto significa que, en determinadas condiciones, los semiconductores pueden conducir la electricidad, pero no son tan conductores como los metales. Los materiales semiconductores más conocidos son el silicio (Si)y el germanio (Ge). Sus propiedades los hacen esenciales en la fabricación de componentes electrónicos como microchips, células solares y diodos emisores de luz (LED).

Las propiedades conductoras de los semiconductores pueden modificarse introduciendo impurezas, un proceso conocido como dopaje. Añadiendo distintos tipos de dopantes se puede controlar la conductividad eléctrica del material, lo que permite crear características eléctricas específicas para distintas aplicaciones.

¿Cómo funcionan los semiconductores?

Los semiconductores se basan en el comportamiento de electrones y huecos para conducir la electricidad. En estado puro, un semiconductor tiene pocos electrones libres para conducir la electricidad. Sin embargo, mediante la introducción de impurezas (dopantes), se puede aumentar el número de electrones libres o de huecos (la ausencia de un electrón).

Cuando se aplica una tensión externa a un semiconductor, los electrones se desplazan hacia el lado positivo, mientras que los huecos lo hacen hacia el negativo. Este movimiento crea una corriente eléctrica. Éste es el principio básico de funcionamiento de diodos, transistores y otros dispositivos basados en semiconductores.

Tipos de semiconductores

Existen dos tipos principales de semiconductores: intrínsecos y extrínsecos.

Semiconductores intrínsecos: Son materiales puros que no han sido dopados con impurezas. La conductividad de los semiconductores intrínsecos depende de la temperatura, y en el cero absoluto no conducen la electricidad.

Semiconductores extrínsecos: Son semiconductores que se han dopado intencionadamente con impurezas para aumentar su conductividad. El proceso de dopaje añade electrones o huecos libres al material, dependiendo del tipo de dopante utilizado. Los semiconductores extrínsecos pueden clasificarse a su vez en dos tipos:

    • Tipo N ( tipo negativo): estos semiconductores están dopados con elementos que aportan electrones adicionales, lo que aumenta su conductividad.
    • Tipo P (tipo positivo): estos semiconductores están dopados con elementos que crean huecos, lo que también aumenta su conductividad.

Grupos de materiales semiconductores

Los materiales semiconductores suelen agruparse en función de su naturaleza elemental o compuesta. Algunos de los principales grupos son:

Semiconductores elementales: Incluyen materiales como el silicio (Si) y el germanio (Ge), que son elementos puros y los más comunes en la fabricación de semiconductores.

Semiconductores compuestos: Están formados por dos o más elementos y suelen utilizarse para aplicaciones específicas como la optoelectrónica. Algunos ejemplos son el arseniuro de galio (GaAs) y el fosfuro de indio (InP).

Semiconductores orgánicos: Estos materiales se basan en compuestos que contienen carbono y se utilizan en electrónica flexible, diodos orgánicos emisores de luz (OLED) y células solares orgánicas.

Semiconductores de aleación: Se componen de dos o más elementos en proporciones variables para crear semiconductores con propiedades eléctricas específicas. Por ejemplo, el arseniuro-fosfuro de galio (GaAsP) se utiliza en los LED.

Lista de materiales semiconductores

Esta es una lista de los materiales semiconductores más utilizados:

Material semiconductor

Tipo

Aplicaciones

Silicio (Si)

Elemento

Microchips, transistores, células solares

Germanio (Ge)

Elemental

Transistores, detectores de infrarrojos

Arseniuro de galio (GaAs)

Compuesto

Electrónica de alta velocidad, LED

Nitruro de galio (GaN)

Compuesto

Electrónica de potencia, optoelectrónica

Fosfuro de indio (InP)

Compuesto

Dispositivos de alta velocidad, fibra óptica

Carburo de silicio (SiC)

Compuesto

Dispositivos de potencia, LED, sensores

Semiconductores orgánicos

Orgánicos

OLED, electrónica flexible

Seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS)

Compuesto

Paneles solares, dispositivos de película fina

Estos materiales se seleccionan en función de sus propiedades eléctricas, ópticas y térmicas específicas, y se utilizan en aplicaciones que van desde la electrónica cotidiana hasta tecnologías avanzadas como láseres y células solares.

Más información: Lista esencial de materiales electrónicos

Preguntas más frecuentes

¿De qué están hechos los semiconductores?
Los semiconductores suelen estar hechos de elementos como el silicio (Si), el germanio (Ge) y materiales compuestos como el arseniuro de galio (GaAs) y el fosfuro de indio (InP).

¿En qué se diferencian los semiconductores de los aislantes y los conductores?
La conductividad de los semiconductores se sitúa entre la de los aislantes (que no conducen la electricidad) y la de los conductores (que permiten el paso de la electricidad). Su conductividad puede controlarse mediante el dopaje.

¿Qué es el dopaje en los semiconductores?
El dopaje es el proceso de añadir impurezas a un material semiconductor para modificar sus propiedades eléctricas. Esto es esencial para crear diferentes tipos de semiconductores, como los de tipo N y los de tipo P.

¿Qué aplicaciones tienen los semiconductores?
Los semiconductores se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como transistores, diodos, microchips, células solares y diodos emisores de luz (LED).

¿Para qué se utilizan los semiconductores compuestos?
Los semiconductores compuestos, como el arseniuro de galio (GaAs) y el nitruro de galio (GaN), se utilizan en electrónica de alta velocidad, optoelectrónica y dispositivos de potencia gracias a sus excelentes propiedades eléctricas y ópticas.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Nanomilagros de oro: Liberar el poder óptico y electrónico

Breve resumen de las nanopartículas de oro y sus principales propiedades. Aprenda cómo las diminutas partículas de oro muestran comportamientos ópticos únicos y una excelente conducción electrónica. Estas características se utilizan en medicina, electrónica y catálisis.

SABER MÁS >
Carburo de silicio para innovaciones mecánicas y electrónicas

Una guía completa sobre el carburo de silicio, que explica su estructura y características. Descubra cómo este material se utiliza en aplicaciones de alta resistencia al desgaste en sectores como el aeroespacial y la automoción. Vea su papel en semiconductores de alto rendimiento, electrónica de potencia y dispositivos emisores de luz.

SABER MÁS >
Nanopartículas de plata en medicina: Una poderosa herramienta para la sanidad moderna

Las nanopartículas de plata (AgNPs) son los nanomateriales más revolucionarios en medicina por sus superiores características ópticas, eléctricas y biológicas. Su diminuto tamaño en la nanoescala y las características únicas de su superficie les permiten interactuar con los sistemas biológicos de un modo imposible para los materiales a granel, lo que ofrece una amplia gama de aplicaciones en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: