Polvo de nitruro de samario (SmN) Descripción
El nitruro de samario (SmN) es un compuesto de nitruro de tierras raras con la fórmula química SmN, conocido por su combinación única de propiedades magnéticas, electrónicas y estructurales. Cristaliza en una estructura cúbica centrada en la cara (sal gema), en la que cada átomo de samario está coordinado con seis átomos de nitrógeno. Una de las características más notables del SmN es su ferromagnetismo intrínseco a bajas temperaturas, con una temperatura de Curie que suele rondar los 27 K. Este ordenamiento magnético surge de los orbitales 4f parcialmente llenos de los iones Sm³⁺, lo que convierte al SmN en un material interesante para la investigación en magnetismo y espintrónica.
Desde el punto de vista eléctrico, el SmN presenta un comportamiento semiconductor con un estrecho bandgap estimado entre 0,7-1,0 eV, lo que lo convierte en un candidato potencial para dispositivos optoelectrónicos que operen en la región infrarroja. El material también muestra una elevada polarización de espín de los electrones de conducción, lo que resulta valioso para aplicaciones espintrónicas como filtros de espín o capas de inyección de espín en uniones túnel magnéticas.
Térmicamente, el SmN es estable en entornos inertes o de vacío y puede soportar temperaturas moderadas sin descomponerse. Sin embargo, como muchos nitruros de tierras raras, es sensible a la oxidación en el aire y debe manipularse o almacenarse en atmósferas protectoras. Su robusta red y su resistencia a la degradación química en entornos controlados lo hacen adecuado para el crecimiento de películas finas y la ingeniería de heteroestructuras, especialmente en combinación con otros nitruros o semiconductores.
Aplicaciones del nitruro de samario en polvo (SmN)
1. Espintrónica: El SmN se está estudiando como material potencial para dispositivos espintrónicos, como filtros de espín, válvulas de espín y uniones túnel magnéticas. Su alta polarización de espín lo hace valioso para inyectar o manipular corrientes polarizadas de espín.
2. 2. Optoelectrónica infrarroja: Con su estrecho bandgap, el SmN puede utilizarse en dispositivos optoelectrónicos que operan en la región infrarroja, incluidos detectores y emisores.
3. 3. Semiconductores magnéticos: Debido a su ferromagnetismo intrínseco a bajas temperaturas, el SmN se considera un candidato prometedor para semiconductores magnéticos utilizados en futuras tecnologías cuánticas y magnetoelectrónicas.
4. Recubrimientos de película fina: Las películas delgadas de SmN se utilizan en estructuras multicapa y heteroestructuras con otros nitruros de tierras raras o semiconductores para aplicaciones electrónicas y ópticas avanzadas.
5. Investigación fundamental: Sirve como sistema modelo en la investigación relacionada con el magnetismo de las tierras raras, los sistemas de 4f-electrones y el comportamiento de electrones correlacionados en materiales de baja dimensión.
Embalaje de nitruro de samario en polvo (SmN)
Nuestros productos se embalan en cajas de cartón personalizadas de varios tamaños en función de las dimensiones del material. Los artículos pequeños se embalan de forma segura en cajas de PP, mientras que los artículos más grandes se colocan en cajas de madera personalizadas. Garantizamos un estricto cumplimiento de la personalización del embalaje y el uso de materiales de amortiguación adecuados para proporcionar una protección óptima durante el transporte.

Embalaje: 500 g por caja de PE o 1000 g por bolsa sellada al vacío. Cartón, caja de madera o a medida.
Por favor, revise los detalles de embalaje proporcionados para su referencia.
Proceso de fabricación
1.Método de prueba
(1)Análisis de composición química - Verificado mediante técnicas como GDMS o XRF para garantizar el cumplimiento de los requisitos de pureza.
(2)Pruebas de propiedades mecánicas: incluye pruebas de resistencia a la tracción, límite elástico y alargamiento para evaluar el rendimiento del material.
(3)Inspección dimensional: mide el grosor, la anchura y la longitud para garantizar el cumplimiento de las tolerancias especificadas.
(4)Inspección de la calidad de la superficie: comprueba la existencia de defectos como arañazos, grietas o inclusiones mediante un examen visual y ultrasónico.
(5)Pruebas de dureza: determina la dureza del material para confirmar la uniformidad y la fiabilidad mecánica.
Consulte los procedimientos de ensayo de SAM para obtener información detallada.
Preguntas frecuentes sobre el polvo de nitruro de samario (SmN)
Q1. ¿Cuáles son las principales propiedades del SmN?
El SmN presenta ferromagnetismo a bajas temperaturas, alta polarización de espín y una banda prohibida estrecha. Es químicamente estable en entornos inertes o de vacío, pero puede reaccionar con la humedad o el oxígeno con el paso del tiempo.
Q2. ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes del SmN?
El SmN se utiliza en espintrónica, semiconductores magnéticos, optoelectrónica infrarroja y como recubrimiento de películas finas en electrónica avanzada. También desempeña un papel en la investigación de la física fundamental.
Q3. ¿Es estable el SmN en el aire?
El SmN es relativamente sensible a la humedad y al oxígeno. Debe almacenarse y manipularse en una atmósfera inerte (por ejemplo, argón o nitrógeno) o al vacío para evitar la oxidación o la hidrólisis.
Tabla comparativa de prestaciones con productos de la competencia
Propiedad
|
Nitruro de samario (SmN)
|
Nitruro de aluminio (AlN)
|
Nitruro de silicio (Si₃N₄)
|
Conductividad térmica
|
Baja (≈10-20 W/m-K)
|
Alta (≈320 W/m-K)
|
Baja (≈30 W/m-K)
|
Dureza (HV)
|
~15-18 GPa
|
~12 GPa
|
~16 GPa
|
Punto de fusión
|
~2,600-2,900°C
|
2,200°C
|
1,900°C
|
Resistencia a la oxidación
|
Moderada (estable hasta 700-850°C)
|
Excelente
|
Buena
|
Conductividad eléctrica
|
Semiconductor/Aislante
|
Aislante
|
Aislante
|
Aplicaciones
|
Recubrimientos de alta temperatura, materiales magnéticos y dispositivos de estado sólido
|
Electrónica, disipadores de calor
|
Rodamientos, herramientas de corte
|
Información relacionada
1.Métodos de preparación habituales
Elpolvo de nitruro de samario (SmN ) suele sintetizarse mediante un proceso de nitruración directa en el que el samario metálico de gran pureza se calienta en una atmósfera de nitrógeno o amoníaco a temperaturas elevadas, normalmente entre 800 °C y 1.200 °C. Durante la reacción, el metal absorbe nitrógeno para formar nitruro de samario. Durante la reacción, el metal absorbe nitrógeno para formar la fase nitruro con una estructura cristalina cúbica. El proceso se lleva a cabo en un entorno controlado, como un horno tubular en condiciones de vacío o gas inerte, para evitar la contaminación y la oxidación. Tras la nitruración, el producto resultante se enfría en una atmósfera inerte y se tritura hasta obtener un polvo fino. Entre los métodos alternativos se incluye la reacción del óxido de samario (Sm₂O₃) con gas amoníaco o plasma de nitrógeno a altas temperaturas, que también puede producir SmN, aunque con tamaños de partícula y pureza de fase variables. Tras la síntesis, el polvo se manipula y almacena normalmente en condiciones secas e inertes para evitar la hidrólisis o la oxidación por la humedad ambiental o el aire.