Cómo se utilizan los fotoiniciadores en las tecnologías de curado ultravioleta
Qué son los fotoiniciadores
Losfotoiniciadores son sustancias químicas especiales que inician un proceso cuando les da la luz. Se utilizan para desencadenar reacciones químicas que modifican rápidamente los materiales. Cuando la luz ultravioleta incide sobre el fotoiniciador, éste se rompe o reorganiza su estructura. Este cambio crea especies activas como radicales libres o iones. Estas especies activas hacen que los polímeros se unan. Como resultado, la resina líquida se convierte en un sólido duro y duradero.
En palabras sencillas, los fotoiniciadores actúan como la chispa de un proceso de curado. Son muy eficaces y actúan en cuestión de segundos cuando se exponen a la luz con la longitud de onda adecuada. La principal ventaja es que el curado se produce a temperatura ambiente sin necesidad de calor. Esta propiedad es muy útil en industrias donde las altas temperaturas pueden dañar los materiales.
Aplicaciones de los fotoiniciadores en el curado ultravioleta
Uno de los principales usos de los fotoiniciadores es el curado ultravioleta. Este proceso se utiliza en muchos productos cotidianos. Por ejemplo, los revestimientos de las placas de circuitos impresos utilizan el curado ultravioleta. A veces, los muebles y las piezas de automóviles reciben revestimientos que se endurecen rápidamente bajo la luz ultravioleta. En estos casos, los fotoiniciadores ayudan a formar una capa hermética y resistente a los arañazos en la superficie.
Otra aplicación común son las tintas de impresión. El proceso de impresión necesita que se sequen casi instantáneamente. Muchas lentes de plástico y dispositivos ópticos también utilizan el curado ultravioleta para formar capas protectoras. La técnica ayuda a reducir el tiempo de inactividad en la producción porque el material se endurece enseguida.
También hay casos en el campo dental. Algunas resinas dentales utilizan fotoiniciadores para fraguar bajo una luz. Esto permite a los dentistas crear empastes y reparaciones resistentes con rapidez. Los datos muestran que las líneas de producción que utilizan el curado ultravioleta han reducido considerablemente los tiempos de ciclo. Pueden curar un revestimiento en menos de un minuto, frente a los varios minutos que tardan los métodos tradicionales.
Cómo se utilizan los fotoiniciadores en el curado ultravioleta
El proceso comienza cuando el material que contiene los fotoiniciadores se expone a la luz ultravioleta. La luz ultravioleta es una parte del espectro luminoso con una longitud de onda corta. Durante la exposición, los fotoiniciadores se descomponen en especies reactivas. Estas especies reactivas hacen que los monómeros y oligómeros de la resina se unan. Las moléculas forman largas cadenas y redes reticuladas. Esta red confiere al material resistencia y durabilidad.
El éxito del proceso de curado depende de varios factores. La longitud de onda de la luz debe coincidir con la absorción del fotoiniciador. Si la luz no coincide, el proceso es lento o puede no llevarse a cabo. La concentración de fotoiniciadores en la mezcla también es importante. Una concentración demasiado baja puede provocar un curado incompleto. Demasiada cantidad puede provocar reacciones secundarias no deseadas y defectos en el material.
Gracias a la tecnología moderna, los ingenieros ajustan con precisión las cantidades y tipos de fotoiniciadores para cada aplicación. En algunos casos, se utiliza una combinación de distintos fotoiniciadores. La mezcla garantiza que el curado se produzca uniformemente a través de revestimientos gruesos o en capas. Con este método se obtienen revestimientos de dureza uniforme y buena adherencia.
Lista de fotoiniciadores en tecnologías de curado ultravioleta
Tipo |
Nombre del fotoiniciador |
Abreviatura / CAS |
Aplicaciones típicas |
Rango de absorción de la luz (nm) |
Tipo I (escisión) |
1-Hidroxiciclohexil fenil cetona |
Irgacure 184 / 947-19-3 |
Recubrimientos, tintas, adhesivos |
~245-330 |
2-Hidroxi-2-metilpropiofenona |
Darocur 1173 / 7473-98-5 |
Recubrimientos transparentes, resinas de impresión 3D |
~240-320 |
|
Éter de benzoína |
Éter metílico de benzoína / 3524-62-7 |
Tintas UV, barnices |
~250-340 |
|
Óxido de acilfosfina |
TPO / 75980-60-8 |
Sistemas pigmentados, lacas blancas |
~350-420 |
|
Óxido de bis(2,4,6-trimetilbenzoil)-fenilfosfina |
BAPO / 162881-26-7 |
Películas gruesas, composites dentales |
~350-430 |
|
Tipo II (H-Abstracción) |
Benzofenona |
BP / 119-61-9 |
Tintas, plásticos, barnices de sobreimpresión |
~250-365 |
Derivados de la tioxantona |
ITX / 82799-44-8 |
Tintas serigráficas, tintas flexográficas UV |
~350-420 |
|
Alcanforquinona |
CQ / 10373-78-1 |
Resinas dentales y composites |
~400-500 |
|
Otros / Especialidad |
Fenilfosfinato de etilo (2,4,6-trimetilbenzoil) |
Recubrimientos de bajo amarilleamiento, curado por LED |
~360-420 |
|
2,4-Dietiltioxantona / 82799-44-8 |
Tintas y barnices curables por UV |
~365-400 |
Notas:
- Los fotoiniciadores de tipo I se escinden homolíticamente cuando se exponen a la luz UV, formando radicales libres directamente.
- Los foto iniciadores detipo II requieren un coiniciador (como una amina) y actúan por abstracción de hidrógeno.
- El rango de absorción indica a qué longitudes de onda responde el fotoiniciador, lo que es importante para la adaptación a fuentes de luz UV o LED.
- Algunos iniciadores (por ejemplo, BAPO, TPO-L) son preferibles para el curado LED debido a su mayor sensibilidad a la longitud de onda.
Conclusión
En resumen, los fotoiniciadores desempeñan un papel importante en las tecnologías de curado ultravioleta. Permiten transformar resinas líquidas en materiales duros y útiles muy rápidamente a temperatura ambiente. Este rápido proceso de curado ayuda a muchas industrias, como la electrónica, la automoción, la impresión y el cuidado dental. La selección adecuada y el uso controlado de los fotoiniciadores permiten obtener productos finales de mejor calidad y ciclos de producción más rápidos.
Preguntas más frecuentes
F: ¿Qué desencadena el proceso de polimerización en la polimerización por luz ultravioleta?
P: La luz ultravioleta descompone los fotoiniciadores, que a su vez crean sitios reactivos para unir los monómeros de la resina.
F: ¿Es el curado ultravioleta un proceso rápido?
P: Sí, el curado ultravioleta convierte la resina líquida en un estado sólido en cuestión de segundos, por lo que es ideal para líneas de producción rápidas.
F: ¿Se pueden combinar diferentes fotoiniciadores?
P: Sí, la combinación de diferentes fotoiniciadores puede garantizar un curado uniforme en revestimientos gruesos o formulaciones de materiales complejas.