{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Nanoestructuras de oro: Tipos y ejemplos

Descripción

Las nanoestructuras de oro son diminutas piezas de oro a escala nanométrica. Su pequeño tamaño les confiere propiedades únicas en comparación con el oro a granel. Muchos productos cotidianos y campos de investigación avanzada utilizan estas estructuras. Son importantes en medicina, electrónica y ciencia de materiales.

Cuando se trabaja con nanoestructuras de oro, las propiedades importan. Tienen características ópticas, conductividad y estabilidad química distintas. La forma y el tamaño de estas partículas controlan su reacción. En mis muchos años de estudio

Nanorods de oro

Losnanorods de oro son pequeñas varillas con forma alargada. Suelen tener una longitud de entre 20 y 100 nanómetros y una anchura de entre 5 y 20 nanómetros. Su forma les confiere propiedades ópticas especiales. Tienen dos picos de absorción y una fuerte interacción con la luz. Por eso son tan valiosas para la imagen y la biodetección.

Los científicos han utilizado estos nanorods en estudios sobre el tratamiento del cáncer. Por ejemplo, cuando se utilizan con luz infrarroja cercana, ayudan a localizar y calentar las células tumorales. En algunos casos, una longitud de onda específica puede desencadenar un pequeño aumento de temperatura en el lugar del cáncer. Esta propiedad hace que los tratamientos sean menos nocivos para el paciente al tiempo que se centran en la zona diana. Muchos laboratorios han realizado con éxito ensayos con estas nanoestructuras en forma de varilla en condiciones de laboratorio controladas.

Nanohilos de oro

Los nanocablesde oro son como finas hebras de oro. Su diámetro puede ser de unos pocos nanómetros y su longitud de varios micrómetros. Su estructura larga y delgada los hace idóneos para aplicaciones electrónicas. Su propiedad conductora ayuda a diseñar circuitos muy pequeños y eficientes.

En la práctica, estos hilos se han utilizado para crear sensores diminutos y transistores de alto rendimiento. Un ejemplo habitual son las pantallas electrónicas flexibles. Los minúsculos nanocables de oro pueden doblarse sin romperse y transportan bien las señales eléctricas. Su estabilidad y alta conductividad son apreciadas en diversas pruebas industriales y proyectos de investigación.

Microoro

El microoro se refiere a partículas de oro ligeramente más grandes. Su tamaño suele oscilar entre unos cientos de nanómetros y un par de micrómetros. Aunque son más grandes que las nanopartículas típicas, el microoro también presenta características interesantes. Su superficie puede modificarse fácilmente para adherir moléculas biológicas.

En la práctica, el microoro se ha utilizado para obtener imágenes de alta resolución en tejidos biológicos. Algunos médicos utilizan partículas de microoro para etiquetar células específicas durante el diagnóstico. Además, se comprueba el rendimiento de estas partículas en reacciones químicas en las que se requiere una gran superficie y actividad catalítica. Se han llevado a cabo muchos experimentos en laboratorios avanzados que han mostrado resultados prometedores en diversos procesos químicos.

Nanoestructuras de oro recubiertas de platino y paladio

Cuando el oro se recubre con platino o paladio, las nanoestructuras obtienen ventajas adicionales. El recubrimiento mejora su estabilidad química y su actividad catalítica. Esta combinación es habitual en sensores y convertidores catalíticos. La capa de platino o paladio se encarga de las reacciones, mientras que el núcleo de oro ofrece conductividad y biocompatibilidad.

Un caso de uso común son las pilas de combustible. Estas nanoestructuras revestidas ayudan a acelerar las reacciones de oxidación al tiempo que las mantienen estables durante largos periodos. En algunas pruebas industriales, las nanoestructuras de oro recubiertas de platino y paladio han demostrado una eficacia superior al 80% en la conversión de combustible. Muchos investigadores aprecian el equilibrio entre durabilidad y reactividad de estos compuestos. Estos materiales también se han probado en procesos a baja temperatura y están demostrando su utilidad en aplicaciones medioambientales.

Tabla resumen: Aplicaciones de las nanoestructuras de oro

Nanoestructura de oro

Principales aplicaciones

Nanorods de oro

Terapia fototérmica contra el cáncer, biosensores, imágenes in vivo, óptica no lineal

Nanorods de oro funcionalizados

Administración selectiva de fármacos, teranóstica (diagnóstico + terapia), ensayos de flujo lateral multicanal

Nanocables de oro

Electrodos transparentes, pantallas táctiles, biosensores

Microoro

Seguimiento de una sola partícula en microscopía óptica, administración de fármacos dirigida a citosomas

Nanopartículas de oro recubiertas de Pt o Pd

Catálisis verde, reacciones químicas eficientes y selectivas, alternativa a los catalizadores Pt/Pd a granel

Conclusión

Las nanoestructuras de oro ofrecen muchas ventajas prometedoras. Son fáciles de modificar y tienen propiedades especiales. Los nanorodos de oro ofrecen un excelente rendimiento óptico y un calentamiento selectivo en tratamientos. Los nanocables de oro son conocidos por su alta conductividad y flexibilidad en circuitos electrónicos. El microoro ofrece brillantes posibilidades de imagen y reactividad química. El recubrimiento de oro con platino o paladio crea compuestos robustos ideales para catálisis y sensores.

Preguntas más frecuentes

F: ¿Para qué se suelen utilizar los nanorods de oro?
P: Se utilizan en imagenología, biosensores y tratamiento del cáncer calentando células tumorales.

F: ¿Cómo mejoran los nanocables de oro la electrónica?
P: Proporcionan alta conductividad en circuitos diminutos para dispositivos electrónicos flexibles y eficientes.

F: ¿Por qué combinar platino o paladio con nanoestructuras de oro?
P: La combinación ofrece mayor estabilidad y reactividad para aplicaciones catalíticas y de sensores.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Guía del nitruro de boro: Propiedades, estructura y aplicaciones

Conozca el nitruro de boro (BN): su estructura, propiedades, métodos de producción y usos en electrónica, revestimientos, biomedicina y materiales avanzados.

SABER MÁS >
Tipos comunes de técnicas de deposición química

Guía práctica sobre técnicas de deposición química. Este documento abarca la deposición en capas atómicas, la deposición química sin electrodos, el proceso Sol-Gel y la deposición química en baño. También ofrece una tabla comparativa y ejemplos claros y sencillos para guiarle.

SABER MÁS >
3 tipos de puntos cuánticos

Este artículo ofrece una visión clara y amena de los puntos cuánticos. Conozca los tres tipos principales: puntos cuánticos con núcleo, puntos cuánticos con cáscara de núcleo y puntos cuánticos aleados. También comparamos sus características y mostramos cómo funcionan en aplicaciones cotidianas.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: