{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Cómo mejorar las propiedades de la aleación de cobre y tungsteno?

Laaleación de tungsteno y cobre es una aleación compuesta por tungsteno y cobre, y el contenido de cobre de la aleación suele ser del 10% al 50%. La aleación puede prepararse mediante pulvimetalurgia y tiene buena conductividad eléctrica y térmica, buena resistencia a altas temperaturas y cierta plasticidad. En este artículo, vamos a ver cómo mejorar las propiedades de la aleación de cobre y tungsteno.

Tungsten Copper Alloy

Cómo mejorar las propiedades de la aleación de cobre y tungsteno

En la actualidad, existen dos métodos principales para mejorar las propiedades de las aleaciones de tungsteno-cobre. Uno es preparar polvo crudo ultrafino de tungsteno-cobre, y el otro es mejorar el proceso de densificación por presión de los materiales compuestos de tungsteno-cobre.

  1. Preparación de polvo crudo ultrafino de tungsteno-cobre

Existen seis métodos principales de preparación del polvo crudo compuesto ultrafino de tungsteno-cobre, incluyendo la aleación mecánica, el método sol-gel, el método de secado por aspersión, el método de co-reducción de óxido, el método de síntesis termoquímica mecánica y el método de precipitación.

a. La aleación mecánica consiste en introducir los polvos de materia prima de tungsteno y cobre en un molino de bolas de alto rendimiento para su molienda y obtener polvos de materia prima refinados mediante el control del tiempo y la velocidad de rotación.

b. El polvo compuesto de tungsteno y cobre preparado por el método sol-gel tiene un tamaño de partícula uniforme, alta pureza, gran actividad superficial y es fácil de preparar y moldear.

c. El método desecado por pulverización sólo puede obtener polvo de tungsteno y óxido de cobre y utilizar el método de reducción para obtener el polvo compuesto ultrafino de tungsteno-cobre.

d. Método deco-reducción de óxido. Es decir, los óxidos de tungsteno y cobre son más fáciles de mezclar y distribuir que los metales simples, y los óxidos de tungsteno y cobre totalmente dispersos se reducen para obtener el polvo compuesto ultrafino y uniforme de tungsteno y cobre.

e. El método de síntesis mecanotermoquímica utiliza polvos de óxidos de tungsteno y cobre para aleación mecánica y molienda de bolas para preparar polvos y luego utiliza un método de reducción para obtener polvos compuestos.

f. El método de precipitación utiliza la fase líquida para precipitar primero el precipitado y luego se somete a calcinación, reducción y otras condiciones de proceso para obtener finalmente el polvo compuesto de tungsteno y cobre.

En la producción y aplicación real, a menudo se combinan una variedad de formas para obtener polvo crudo compuesto de cobre de tungsteno ultrafino para satisfacer diversas necesidades de producción.

  1. Mejorar el proceso de densificación por presión de los materiales compuestos de tungsteno-cobre

Con el fin de mejorar aún más la compacidad de los productos formados de materiales compuestos de tungsteno-cobre, mejorar y mejorar su rendimiento, de acuerdo con la variedad del producto, forma, y otras características, el procesamiento de compactación a presión se lleva a cabo en él. En la actualidad, los principales métodos de procesamiento a presión son el prensado isostático en caliente, la extrusión hidrostática y los métodos de forja en caliente.

a.El prensado isostático encaliente puedeeliminar defectos como huecos y agujeros de contracción en el material compuesto de cobre tungsteno. Este proceso aprovecha al máximo la ductilidad del cobre y mejora el rendimiento del material, pero este método tiene altos costos de equipo y baja eficiencia.

b. Laextrusión hidrostática es el uso de un medio fluido para transferir la fuerza al material, que es más propicio para la uniformidad de la deformación. Este método puede mejorar en gran medida la densidad, resistencia y conductividad del material compuesto de tungsteno y cobre.

c. Los procesos de deformación comúnmente utilizados, como la forja en caliente y el laminado en caliente, también han mejorado las propiedades de las aleaciones de tungsteno-cobre.

Conclusión

Gracias por leer nuestro artículo y esperamos que pueda ayudarle a aprender cómo mejorar las propiedades de la aleación de cobre de tungsteno bien. Si desea saber más acerca de la aleación de tungsteno y cobre y otros metales refractarios y aleaciones, nos gustaría aconsejarle que visite Stanford Advanced Materials (SAM ) para obtener más información.

Stanford Advanced Materials (SAM) es un proveedor mundial de productos de tungsteno y cuenta con más de dos décadas de experiencia en la fabricación y venta de productos de tungsteno, ofreciendo tungsteno y aleaciones de cobre de tungsteno de alta calidad para satisfacer las necesidades de I+D y producción de los clientes. Como tal, estamos seguros de que SAM será su proveedor y socio comercial preferido de aleaciones de tungsteno y cobre.

CATEGORIES
About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

Related News & Articles

MORE >>
Cómo los hornos de temperatura controlada permiten la adaptación cuasi-fase en PPLN

Los cristales de niobato de litio periódicamente polarizados (PPLN) son una de las piedras angulares de la óptica no lineal actual. La capacidad de estos cristales para convertir eficazmente la longitud de onda de la luz ha abierto los campos del láser, las telecomunicaciones, la óptica cuántica y la espectroscopia. Detrás de su funcionamiento se esconde un delicado proceso conocido como adaptación cuasifásica (QPM). Mantener este régimen y llevarlo a cabo implica un delicado control de la temperatura, que suele conseguirse empleando hornos de temperatura controlada.

READ MORE >
iPhone 17 Pro: Marco de aluminio frente a marco de titanio, ¿cuál es mejor?

Apple ha presentado recientemente el iPhone 17 Pro y, por supuesto, como siempre, el lanzamiento ha creado una tormenta de debate en la red. Uno de los temas más debatidos tanto por los fans como por los compradores es el cambio de material en el exterior: Apple ha pasado de la aleación de titanio en el iPhone 15 Pro al aluminio de nuevo en el marco. Para los usuarios cotidianos, esto puede parecer un detalle menor, pero para los ingenieros, científicos de materiales y consumidores que se preocupan por la durabilidad, el peso y la experiencia táctil, este cambio conlleva implicaciones significativas.

READ MORE >
Cómo aplicar polvos de TiO₂ para desarrollar prototipos de adsorción de litio

Los polvos de compuestos de titanio, concretamente Li₂TiO₃ y H₂TiO₃, están abriendo las puertas a la futura tecnología de adsorción de litio. Su estabilidad química, selectividad y estructuras estables los convierten en materiales con un gran potencial para la recuperación y purificación sostenibles del litio.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: