Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Estudio de caso: Mejora del rendimiento de las pilas de combustible con ánodos de titanio platinado

Introducción

Los ánodos detitanio platinado se utilizan ampliamente en aplicaciones de pilas de combustible debido a sus excepcionales propiedades electrocatalíticas y a su resistencia a la corrosión. Estos ánodos desempeñan un papel crucial en los sistemas de pilas de combustible, donde facilitan la conversión eficiente y sostenible de la energía a través de reacciones electroquímicas. En este artículo se explica cómo se utilizan los ánodos de titanio platinado en aplicaciones de pilas de combustible.

[1]

Figura 1. Esquema de una pila conductora de protones Esquema de una pila de combustible conductora de protones

Ventajas de los ánodos de titanio platinado

Los ánodos de titanio platinado son componentes especializados utilizados en pilas de combustible, especialmente en aplicaciones que requieren procesos electroquímicos eficientes. Estos ánodos se construyen depositando una capa de platino sobre un sustrato de titanio, creando un material híbrido que aprovecha las propiedades únicas tanto del platino como del titanio.

Figura 2. Ánodos de titanio platinado Ánodos de titanio platinado

Esta configuración de ánodos ofrece varias ventajas en el contexto de la tecnología de pilas de combustible.

Mayor actividad electroquímica: El platino es conocido por su excepcional actividad electroquímica, que lo convierte en un catalizador que facilita reacciones cruciales dentro de una pila de combustible. Al recubrir un sustrato de titanio con una capa de platino, el ánodo de titanio platinado resultante mejora significativamente las reacciones electroquímicas que intervienen en el funcionamiento de la pila de combustible.

Resistencia a la corrosión: El titanio se elige como sustrato por su resistencia inherente a la corrosión. Esta propiedad garantiza que el ánodo permanezca estable durante largos periodos de funcionamiento, incluso en el entorno químicamente agresivo de una pila de combustible.

Rentabilidad y uso del platino: El platino es un metal precioso y caro. Al platinizar un sustrato de titanio, puede reducirse el coste total del ánodo sin perder las ventajas catalíticas del platino. Esto es especialmente importante a la hora de aumentar la producción de pilas de combustible para aplicaciones comerciales.

Longevidad y durabilidad: La combinación de la durabilidad del titanio y las propiedades catalíticas del platino da como resultado un ánodo de titanio platinado que ofrece una larga vida útil. Esta longevidad es esencial para la viabilidad y rentabilidad de los sistemas de pilas de combustible.

Aplicaciones de los ánodos de titanio platinado en pilas de combustible

Con estas características, los ánodos de titanio platinado encuentran aplicaciones en varios tipos de pilas de combustible, incluidas las pilas de combustible de membrana de intercambio protónico (PEMFC) y las pilas de combustible de óxido sólido (SOFC), donde contribuyen a las reacciones electroquímicas implicadas en la conversión de energía.

PEMFs: En las PEMFC, estos ánodos desempeñan un papel fundamental en las reacciones electroquímicas que tienen lugar dentro de la pila. Catalizan la oxidación del hidrógeno combustible, descomponiéndolo en protones y electrones. A continuación, los protones viajan a través de la membrana de intercambio de protones, mientras que los electrones fluyen a través de un circuito externo, generando energía eléctrica. La actividad electroquímica de la superficie platinizada aumenta significativamente la eficacia de estas reacciones, contribuyendo al rendimiento global de la pila de combustible.

SOFC: Los ánodos de titanio platinado también se emplean en las SOFC, que funcionan a temperaturas más elevadas que las PEMFC. En las SOFC, el ánodo platinado actúa como catalizador para la oxidación electroquímica del hidrógeno u otros combustibles de hidrocarburos. El ánodo facilita la división de las moléculas de hidrógeno y la liberación de electrones, que viajan a través de un circuito externo para generar electricidad. Las elevadas temperaturas de funcionamiento de las SOFC potencian la actividad electroquímica del ánodo, y la superficie platinizada favorece la oxidación eficiente del combustible incluso a estas elevadas temperaturas.

Conclusión

En resumen, los ánodos de titanio platinado desempeñan un papel fundamental en las aplicaciones de pilas de combustible al proporcionar una electrocatálisis eficiente, durabilidad, resistencia a la corrosión y versatilidad en el manejo de diversos combustibles. Su contribución a la mejora de las reacciones electroquímicas clave en las pilas de combustible ayuda a impulsar los avances en la conversión de energía limpia y la generación de energía sostenible. Stanford Advanced Materials (SAM) ofrece varios ánodos, entre ellos ánodos de titanio platinado, ánodos de malla de niobio platinado, etc. Para más información, consulte nuestra página web.

Referencias:

[1] Pila de combustible. (2023, 14 de agosto). En Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Fuel_cell

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
different-optical-window-sheets
¿Cómo elegir la hoja de ventana óptica adecuada para su proyecto?

Este artículo ofrece una visión general de las láminas para ventanas ópticas, examinando materiales como el vidrio, el cuarzo, el zafiro y los cristales, evaluando su transmitancia, grosor y durabilidad, y destacando sus aplicaciones en las industrias aeroespacial, médica, automovilística y de defensa.

SABER MÁS >
Lista de superconductores y su funcionamiento

La superconductividad es un fascinante fenómeno de la física por el que ciertos materiales, al enfriarse por debajo de una temperatura crítica, presentan una resistencia eléctrica nula y la expulsión de campos magnéticos. Esto los hace esenciales en diversas aplicaciones, como la imagen médica, el almacenamiento de energía y el transporte. Analicemos cómo funcionan los superconductores a partir de diez ejemplos de materiales superconductores.

SABER MÁS >
atomic-layer-deposition
Técnicas innovadoras de recubrimiento de obleas de cristal láser

Este artículo explora las tecnologías de recubrimiento de vanguardia que están revolucionando el rendimiento de las obleas de cristal láser, y por qué son importantes para su próximo proyecto.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: