{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

¿Para qué sirve la aleación de cobre y wolframio?

Laaleación de cobre y wolframio es una aleación compuesta por wolframio y cobre. Las aleaciones de cobre y wolframio más utilizadas contienen entre un 10% y un 50% de cobre. La aleación se prepara mediante pulvimetalurgia, y tiene una buena conductividad eléctrica y térmica, buena resistencia a altas temperaturas y cierta plasticidad.A temperaturas muy elevadas, como por encima de 3000°C, el cobre de la aleación se licua y evapora, absorbiendo una gran cantidad de calor y reduciendo la temperatura superficial del material. Pero, ¿sabecuál es eluso de la aleación de tungsteno y cobre? Si no es así, siga leyendo y, en este artículo, examinaremos más de cerca los principales usos de las aleaciones de tungsteno y cobre.

  1. Materiales militares resistentes a altas temperaturas

La aleación de tungsteno y cobre se utiliza en el sector aeroespacial y de la aviación como misiles, toberas de motores de cohetes, timones de gas, timones de aire y conos de ojiva. Los principales requisitos son la resistencia a altas temperaturas (3000K~5000K) y la resistencia a altas temperaturas al flujo de aire. El efecto de enfriamiento del sudor formado por la volatilización del cobre a alta temperatura (punto de fusión del cobre 1083℃) se utiliza principalmente para reducir la temperatura superficial del cobre de tungsteno y garantizar el uso en condiciones extremas de alta temperatura.

  1. Aleación eléctrica para interruptor de alta tensión

La aleación de cobre tungsteno se utiliza ampliamente en el interruptor de alta tensión 128kV SF6 interruptor de circuito WCu/CuCr, interruptor de carga de vacío de alta tensión (12kV 40.5KV 1000A), y pararrayos. El interruptor de vacío de alta tensión es de tamaño pequeño, fácil de mantener, y tiene una amplia gama de aplicaciones. Puede utilizarse en entornos húmedos, inflamables, explosivos y corrosivos. Los principales requisitos de rendimiento son la resistencia a la ablación por arco, la resistencia a la soldadura por fusión, la baja corriente de corte, el bajo contenido de aire y la baja capacidad de emisión termoiónica. Además de los requisitos convencionales de rendimiento macro, también se requiere rendimiento de porosidad y microestructura, por lo que deben adoptarse procesos especiales, que requieren procesos complejos como la desgasificación al vacío y la infiltración al vacío.

  1. Electrodos de electroerosión

Los primeros electrodos de electroerosión utilizaban electrodos de cobre o grafito, que son baratos pero no resistentes a la ablación y que básicamente han sido sustituidos por electrodos de cobre de tungsteno. Las ventajas de los electrodos de cobre de tungsteno son su resistencia a altas temperaturas, su resistencia a altas temperaturas, su resistencia a la ablación del arco, su buena conductividad eléctrica y térmica y su rápida disipación del calor. Sus aplicaciones se concentran en electrodos de chispa eléctrica, electrodos de soldadura por resistencia y electrodos para tubos de descarga de alta tensión.

  1. Materiales microelectrónicos

Los materiales de empaquetado electrónico y disipadores de calor de cobre de tungsteno tienen tanto las características de baja expansión del tungsteno como la alta conductividad térmica del cobre. Su coeficiente de expansión térmica y conductividad térmica pueden cambiarse ajustando la composición del cobre de tungsteno, lo que proporciona una gama más amplia de aplicaciones para el cobre de tungsteno.Debido a que el material de cobre de tungsteno tiene una alta resistencia al calor y buena conductividad térmica, y al mismo tiempo, tiene un coeficiente de expansión térmica que coincide con obleas de silicio, arseniuro de galio, y materiales cerámicos, por lo que es ampliamente utilizado en materiales semiconductores. Es adecuado para materiales de embalaje de dispositivos de alta potencia, materiales de disipación de calor, componentes de disipación de calor, cerámica, y bases de arseniuro de galio, etc.

Conclusión

Gracias por leer nuestro artículo y esperamos que pueda ayudarle a saber cuál es el uso de la aleación de tungsteno-cobre. Si desea saber más acerca de las aleaciones de tungsteno-cobre, nos gustaría aconsejarle que visite Stanford Advanced Materials (SAM) para obtener más información.

Como proveedor líder de aleaciones de tungsteno-cobre en todo el mundo, SAM goza de más de dos décadas de experiencia en la fabricación y venta de tungsteno-cobre, ofreciendo a sus clientes aleaciones de tungsteno-cobre de alta calidad para satisfacer sus necesidades de I+D y producción. Como tal, estamos seguros de que SAM será su proveedor y socio comercial favorito de aleaciones de tungsteno-cobre.

CATEGORIES
About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

Related News & Articles

MORE >>
Preparación y aplicación del polvo de titanio

El rápido desarrollo de la tecnología de impresión 3D ha abierto nuevas vías para la aplicación de los polvos de titanio y aleaciones de titanio. En campos como el aeroespacial, los dispositivos médicos y la automoción, el polvo metálico de titanio se utiliza ampliamente para fabricar componentes complejos, de alta resistencia y ligeros.

READ MORE >
2025 Beca Stanford Advanced Materials College

La beca de Stanford Advanced Materials está diseñada para apoyar a la próxima generación de innovadores e investigadores en ciencia de materiales, con especial atención a los proyectos relacionados con la tecnología de materiales avanzados.

READ MORE >
iPhone 17 Pro: Marco de aluminio frente a marco de titanio, ¿cuál es mejor?

Apple ha presentado recientemente el iPhone 17 Pro y, por supuesto, como siempre, el lanzamiento ha creado una tormenta de debate en la red. Uno de los temas más debatidos tanto por los fans como por los compradores es el cambio de material en el exterior: Apple ha pasado de la aleación de titanio en el iPhone 15 Pro al aluminio de nuevo en el marco. Para los usuarios cotidianos, esto puede parecer un detalle menor, pero para los ingenieros, científicos de materiales y consumidores que se preocupan por la durabilidad, el peso y la experiencia táctil, este cambio conlleva implicaciones significativas.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: