Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Coagulación natural frente a coagulación sintética

Muchos heridos en urgencias acaban muriendo debido a hemorragias profusas, pero esto podría ser cosa del pasado. Ahora será más fácil que las heridas cicatricen gracias a la coagulación que se produce de forma natural gracias al colágeno sintético inventado por la Universidad Rice.

El material utilizado es KOD y en realidad se parece al colágeno real, que es una proteína con fibras que se utiliza para unir células en tejidos y órganos. Se cree que este material sintético puede funcionar mejor que las esponjas o las terapias basadas en el cerdo que se utilizan para permitir la cicatrización mientras se produce la cirugía o después.

Este material KOD se compone de treinta y seis aminoácidos que se ensamblan independientemente en hidrogeles y nanofibras de tres hélices. Esto se basa en un estudio de Vivek Kumar y Hartgerink.

Según Hartgerink, demostraron que se pueden fabricar y sintetizar químicamente péptidos pequeños, lo que significa que los péptidos se pueden purificar a fondo para obtener un material homogéneo. A su vez, los péptidos se ensamblan en fibras que se convierten en un hidrogel. Esta jerarquía se asemeja al ensamblaje natural del colágeno.

Hartgerink añade que la importancia del colágeno es mayor que la de ser un andamio celular. Ello se debe a que la actividad de una célula viene determinada en gran medida por la sustancia química que se encuentra en la superficie que la sostiene. Desde entonces llevan un buen tiempo pensando en utilizar el KOD en la hemostasia.

Por mucho que el colágeno natural esté en el mercado, el sintético también tiene beneficios. Uno de ellos es la prevención de los problemas inmunológicos debidos al colágeno derivado de las vacas. KOD garantiza la pureza del producto.

Las pruebas de laboratorio han demostrado que el hidrogel de KOD detiene las hemorragias al atrapar los glóbulos rojos. A diferencia de las barreras comerciales, que se unen a las plaquetas y las activan para formar coágulos. En estas pruebas también se observó que KOD no provoca inflamación.

¿Por qué se cree tanto en las capacidades de la KOD? Según Kumar, no pudieron relacionar grandes traumas con la KOD porque los métodos convencionales, como el uso de materiales con arcilla, habían sido más eficaces. Kumar utilizó su propia sangre para las pruebas de comparación de hemostáticos comerciales y de hidrogel.

Su homólogo afirma que no es algo que deba utilizarse como primera respuesta, pero cuando la cicatrización debe ser natural y especialmente cuando hay cicatrices, entonces el método podría ser bastante eficaz.

Aún es necesario validar este material para poder utilizarlo en quirófanos, pero los investigadores piensan emplearlo en la cicatrización de heridas y como soporte de injertos.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Envenenamiento de catalizadores de metales preciosos: Causas, problemas y soluciones

este blog tratará en detalle los mecanismos y aplicaciones de los catalizadores de metales preciosos, examinará las causas y efectos del envenenamiento de los catalizadores y propondrá medidas para mejorar su capacidad antienvenenamiento y su vida útil.

SABER MÁS >
Una mirada más de cerca al cristal piezoeléctrico

El descubrimiento y la aplicación de cristales piezoeléctricos como el cuarzo, el niobato de litio y el tantalato de litio no sólo han influido profundamente en la dirección del progreso científico y tecnológico moderno, sino que también han demostrado el gran potencial de la ciencia de los materiales para resolver problemas del mundo real.

SABER MÁS >
Valores D33 en cristales piezoeléctricos: Implicaciones para aplicaciones prácticas

Descubra cómo los valores d33 de los materiales de cristal piezoeléctrico influyen en su eficacia y rendimiento en aplicaciones prácticas, como sensores, actuadores y captadores de energía. Este artículo profundiza en los factores que afectan a d33 y su papel fundamental en la optimización de las tecnologías piezoeléctricas.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: