Nanopartículas para sustituir a la aguja y el hilo en el cierre de heridas
La nanomedicina promete numerosos avances en el mundo de la medicina y la cirugía. En una reciente publicación de la revista Angewandte Chemie, investigadores franceses sugirieron que habían encontrado un nuevo método de cierre de heridas mediante el pegado eficaz de soluciones acuosas de nanopartículas para reparar tejidos y controlar hemorragias. Según los ensayoscon animales utilizados para el estudio, el procedimiento es fácil de usar, rápido y eficaz incluso cuando los métodos tradicionales han fallado o son muy traumatizantes.
Las grapas y suturas han sido eficaces en cirugía y tratamiento de heridas. Sin embargo, su uso plantea un problema cuando las partes del cuerpo afectadas son inaccesibles o en caso de cirugías muy invasivas. Al fin y al cabo, la sutura puede ser destructiva para tejidos blandos u órganos vitales como el riñón, el pulmón, el bazo y el hígado.
Las insuficiencias de los métodos convencionales demuestran claramente que existe una necesidad imperiosa de un buen adhesivo. Sin embargo, este adhesivo debe colocarse en un entorno húmedo para que la zona reparada esté expuesta a algún tipo de tensión. Las tecnologías adhesivas utilizadas en el pasado han tenido problemas como una resistencia insuficiente, la presencia de sustancias tóxicas que causan inflamación, numerosas complicaciones durante la aplicación debidas a la polimerización química y otras que requerían una reacción de reticulación controlada.
El equipo de investigación ha demostrado el uso de estas nanopartículas hechas de sílice estobúrica y óxido de hierro en la curación de ratas con heridas profundas en el hígado y la piel. También se ha experimentado con las partículas en tejidos blandos para reparar membranas poliméricas incluso durante el flujo sanguíneo, como es el caso de la resección hepática que produce una homeostasis duradera en un minuto.
Otro equipo de investigación de París también ha avanzado en estos descubrimientos probando con éxito un enfoque muy novedoso de cierre de tejidos vivos. En esta prueba, se limitaron a aplicar gotas de la solución de nanopartículas en la zona afectada, presionaron y la herida se cerró en aproximadamente un minuto. El principio de esta tecnología consiste en esparcir las nanopartículas por la superficie y fijarlas a la red molecular de los tejidos por atracción de adhesión. Como hay un gran número de nanopartículas presentes, millones de enlaces unen firmemente las dos superficies.
Este proceso no requiere ninguna reacción química. No se produce ninguna barrera artificial y genera un contacto directo dentro de los bordes de la herida sin la ayuda de una barrera artificial. Es posible ajustar la posición de los bordes de la herida. Además, las nanopartículas implicadas en su principio son extremadamente diminutas, de modo que no afectan al proceso de cicatrización de la herida. Esto significa que esta tecnología va a ser de gran utilidad en condiciones hemorrágicas para heridas traumáticas del hígado en las que no se pueden aplicar suturas.