Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Técnicas de mantenimiento del termopar de platino y rodio

Los termopares de platino-rodio son componentes críticos en muchos procesos industriales, conocidos por su capacidad para medir con precisión altas temperaturas. Estos dispositivos, fabricados normalmente con aleaciones de metales preciosos, representan una inversión importante debido al coste de materiales como el platino y el rodio. Un mantenimiento adecuado es esencial no sólo para garantizar la precisión y fiabilidad de estos termopares, sino también para prolongar su vida útil, optimizando así los costes de producción. A continuación, exploramos algunas de las técnicas de mantenimiento esenciales para los termopares de platino-rodio.

Limpieza y mantenimiento rutinarios

Decapado

El decapado es un paso de mantenimiento crucial que consiste en utilizar la capacidad oxidativa de los ácidos para eliminar los contaminantes orgánicos y otras impurezas que pueden acumularse en la superficie del termopar. Para realizar el decapado

  1. Forme con el termopar de platino y rodio una bobina de aproximadamente 80 mm de diámetro.
  2. Coloque la bobina en un vaso de precipitados y sumérjala en una solución del 30 al 50 por ciento de ácido clorhídrico diluido químicamente puro o ácido nítrico.
  3. Deje el termopar en remojo durante aproximadamente una hora.
  4. Después del remojo, transfiera el termopar a un vaso de precipitados limpio y enjuáguelo varias veces con agua destilada hirviendo. Este paso garantiza la eliminación completa de los residuos de ácido, evitando así la corrosión o una mayor contaminación.

Eliminación del borato sódico

Tras el decapado, el termopar debe someterse a un proceso de limpieza con borato sódico para eliminar los metales u óxidos residuales que sean insolubles en el ácido utilizado durante el decapado. Los pasos incluyen:

  1. Suspender el termopar limpio en un alambre de platino dentro de un arca de recocido.
  2. Ajustar la corriente eléctrica para calentar el termopar a 1100 °C.
  3. Toque suavemente la parte caliente del termopar con un terrón de borato sódico, permitiendo que la solución de ácido bórico resultante fluya hacia abajo y limpie el electrodo.
  4. Reduzca gradualmente la corriente para enfriar el termopar.
  5. Por último, vuelva a colocar el termopar en un vaso de precipitados y hiérvalo en agua destilada varias veces para eliminar por completo cualquier residuo de borato.

Recocido

El recocido es un proceso diseñado para aliviar las tensiones internas de los electrodos del termopar y estabilizar la fase cristalina de los metales. Este proceso es vital para mantener la precisión de las lecturas de temperatura del termopar y puede llevarse a cabo utilizando uno de los dos métodos siguientes:

  1. Recocido eléctrico: Calentar directamente el termopar mediante una corriente eléctrica hasta que alcance la temperatura de recocido deseada y, a continuación, mantener esta temperatura durante un periodo predeterminado antes de dejar que el termopar se enfríe gradualmente.
  2. Recocido en horno: Colocar el termopar en un horno a la temperatura deseada. Mantenga la temperatura durante un tiempo adecuado para conseguir un alivio efectivo de la tensión y la estabilización de la fase.

Conclusión

El mantenimiento de los termopares de platino y rodio implica una serie de procedimientos precisos y cuidadosos para garantizar su longevidad y fiabilidad. El decapado regular, la limpieza a fondo con borato sódico y el recocido cuidadoso son cruciales para preservar la integridad funcional de estos costosos instrumentos. Siguiendo estas técnicas de mantenimiento, las industrias pueden maximizar la vida útil de sus termopares, salvaguardando así sus inversiones y manteniendo la eficacia de sus procesos de medición de temperatura. Este enfoque proactivo del mantenimiento no sólo reduce la probabilidad de fallos prematuros, sino que también garantiza la precisión y fiabilidad continuas de los datos de temperatura cruciales para el control de calidad en aplicaciones de alta temperatura.

CATEGORÍAS
Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Valores D33 en cristales piezoeléctricos: Implicaciones para aplicaciones prácticas

Descubra cómo los valores d33 de los materiales de cristal piezoeléctrico influyen en su eficacia y rendimiento en aplicaciones prácticas, como sensores, actuadores y captadores de energía. Este artículo profundiza en los factores que afectan a d33 y su papel fundamental en la optimización de las tecnologías piezoeléctricas.

SABER MÁS >
Guía detallada de pulvimetalurgia para la fabricación de cátodos para sputtering

La pulvimetalurgia (PM) ofrece un método flexible, eficiente en cuanto a materiales y escalable para producir cátodos para sputtering de alta densidad con microestructuras a medida.

SABER MÁS >
Seis cosas que debe saber sobre DFARS

El Suplemento del Reglamento de Adquisiciones Federales de Defensa, conocido como DFARS, es un marco fundamental utilizado por el Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) para regir la contratación de defensa. Comprender el DFARS es esencial para cualquier entidad que participe en la cadena de suministro de defensa estadounidense. Este artículo ofrece una visión general estructurada que responde a seis preguntas clave: Qué, Quién, Qué, Por qué, Cuándo y Cómo. Para más materiales no chinos, nacionales y conformes con el DFARS, consulte Stanford Advanced Materials.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: