{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Velocidades y avances de mecanizado en el mecanizado CNC

Introducción

Las velocidades de mecanizado y los avances desempeñan un papel fundamental en el mecanizado CNC, ya que afectan a la vida útil de la herramienta, al acabado superficial y a la eficacia general. El cálculo adecuado de estos parámetros garantiza un rendimiento óptimo y minimiza el desgaste de los equipos.

Importancia de las velocidades y los avances

Seleccionar las velocidades y avances adecuados es vital para:

  • Longevidad de la herramienta: Evitar el desgaste excesivo y alargar la vida de la herramienta.
  • Calidad superficial: Conseguir los acabados superficiales deseados.
  • Eficiencia de la producción: Equilibrar el tiempo de mecanizado con el rendimiento.

Cálculo de velocidades y avances de mecanizado

El cálculo de velocidades y avances implica varios factores:

Velocidad de corte (Vc)

La velocidad de corte se refiere a la velocidad a la que la herramienta de corte se acopla al material. Suele medirse en metros por minuto (m/min).

Avance (F)

La velocidad de avance es la distancia que avanza la herramienta por cada revolución de la pieza de trabajo, normalmente se mide en milímetros por minuto (mm/min).

Velocidades y avances recomendados para materiales comunes

Material

Velocidad de corte (m/min)

Avance (mm/min)

Aluminio

200

0.2

Acero inoxidable

100

0.15

Titanio

80

0.1

Hierro fundido

120

0.18

Para más información, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Factores que influyen en las velocidades y avances

Varios factores afectan a las velocidades y avances óptimos:

  • Dureza del material: Los materiales más duros requieren velocidades más lentas.
  • Material de la herramienta: Las herramientas de metal duro pueden manejar velocidades más altas que las de acero rápido.
  • Capacidades de la máquina: La potencia y la rigidez de la máquina CNC determinan los parámetros factibles.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre velocidad y avance en el mecanizado CNC?

La velocidad se refiere a la rapidez con que la herramienta de corte se mueve en relación con la pieza de trabajo, mientras que el avance es la velocidad a la que la herramienta avanza en el material.

¿Cómo afectan las propiedades del material a la velocidad y el avance?

Los materiales más duros suelen requerir velocidades y avances más bajos para evitar el desgaste de la herramienta y garantizar un mecanizado de calidad.

¿Pueden las velocidades y avances incorrectos provocar daños en la herramienta?

Sí, el uso de velocidades y avances inadecuados puede provocar un desgaste excesivo de la herramienta, roturas o un acabado superficial deficiente.

¿Cómo ayuda la tecnología CNC a calcular las velocidades y los avances?

Las máquinas CNC utilizan sistemas de control precisos que permiten calcular y ajustar con exactitud las velocidades y los avances en función de los parámetros programados.

¿Qué herramientas son esenciales para calcular las velocidades de mecanizado y los avances?

Las calculadoras de velocidad de mecanizado, las directrices de los fabricantes de herramientas y el software de las máquinas CNC son esenciales para realizar cálculos precisos.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Agua para medir el pH: Qué y cómo

El artículo ofrece una descripción clara del agua para medir el pH. Explica por qué es importante el pH, cómo afectan las impurezas del agua al pH, la naturaleza del agua ultrapura y su uso en el análisis químico por vía húmeda.

SABER MÁS >
Propiedades magnéticas de los materiales: Lo que hay que saber

Una guía clara y directa sobre las propiedades magnéticas, que explica los orígenes físicos y los tipos de materiales magnéticos. Conozca las características clave y los factores que influyen en el comportamiento magnético.

SABER MÁS >
Tabla de ácidos y bases: Guía rápida de fuerza y reactividad

Esta guía ofrece una visión clara y sencilla de una tabla de ácidos y bases. Explica la fuerza y la reactividad de los ácidos y las bases de forma sencilla. Encontrarás información práctica y ejemplos relevantes que te ayudarán a comprender las propiedades de los ácidos, las bases y las sales.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: