Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Introducción a la piroelectricidad

Descripción de la piroelectricidad

La piroelectricidad es la capacidad de ciertos materiales de generar una carga eléctrica en respuesta a cambios de temperatura.

Lapiroelectricidadse refiere a la propiedad de ciertos cristales y cerámicas que están polarizados eléctricamente de forma natural y, por tanto, contienen grandes campos eléctricos. Esta polarización puede cambiar cuando cambia la temperatura del material, dando lugar a la generación de carga eléctrica.

Piezoelectricidad y piroelectricidad

Aunque tanto la piezoelectricidad como la piroelectricidad implican la generación de carga eléctrica, se desencadenan por estímulos diferentes. La piezoelectricidad se produce cuando se aplica una tensión mecánica a un material, mientras que la piroelectricidad es inducida por fluctuaciones de temperatura. Ambos fenómenos son cruciales en diversas aplicaciones, como los sensores y los dispositivos de captación de energía.

Aplicaciones de la piroelectricidad

Los materiales piroeléctricos se utilizan ampliamente en sensores de infrarrojos, detectores de movimiento y sistemas de captación de energía. Su capacidad para convertir la energía térmica en energía eléctrica los hace muy valiosos tanto en electrónica de consumo como en aplicaciones industriales.

Materiales dieléctricos en aplicaciones piroeléctricas

Los materiales dieléctricos desempeñan un papel fundamental en las aplicaciones piroeléctricas. Estos materiales tienen una alta resistencia eléctrica y pueden soportar un campo electrostático disipando un mínimo de energía. La eficacia de un material dieléctrico en dispositivos piroeléctricos depende de su capacidad para mantener la polarización a temperaturas variables.

El sustrato de cristal en los dispositivos piroeléctricos

Un sustrato de cristal sirve de base para los dispositivos piroeléctricos. La calidad y la orientación del sustrato de cristal influyen significativamente en el rendimiento del material piroeléctrico. Una alineación adecuada garantiza la máxima eficacia en la generación de carga y la estabilidad del campo eléctrico dentro del dispositivo.

Efectos piroeléctricos frente a otros efectos termoeléctricos

Propiedad

Piroelectricidad

Termoelectricidad

Disparo

Cambio de temperatura

Gradiente de temperatura

Requisitos del material

Cristales o cerámicas no centrosimétricos

Materiales conductores

Aplicaciones

Sensores infrarrojos, detectores de movimiento

Generación de energía, sistemas de refrigeración

Generación de carga

Cambios de polarización espontáneos

Efectos Seebeck y Peltier

Comparación de materiales piroeléctricos

La piroelectricidad se refiere a la capacidad de ciertos materiales de generar una carga eléctrica en respuesta a cambios de temperatura. He aquí algunos ejemplos de materiales piroeléctricos y sus aplicaciones:

  1. Sulfato de triglicina (TGS): Se utiliza en detectores de infrarrojos (IR), especialmente para la detección térmica y la espectroscopia de infrarrojos. Puede detectar cambios de temperatura en el entorno.
  2. Tantalato de litio (LiTaO₃): Comúnmente utilizado en sensores piroeléctricos, como los de las cámaras térmicas, detectores de movimiento y analizadores de gases. Tiene altos coeficientes piroeléctricos, por lo que es sensible a los cambios de temperatura.
  3. Óxido de zinc (ZnO): Aunque se conoce principalmente por sus propiedades piezoeléctricas, el óxido de zinc también puede mostrar un comportamiento piroeléctrico. Se utiliza en aplicaciones como dispositivos termosensibles.
  4. Fluoruro de polivinilideno (PVDF): polímero que puede presentar propiedades piroeléctricas y piezoeléctricas. El PVDF se utiliza en sensores, actuadores y dispositivos de captación de energía.
  5. Titanato de bario (BaTiO₃): Aunque es más conocido por sus propiedades ferroeléctricas, también puede mostrar piroelectricidad. Se utiliza en aplicaciones como sensores de temperatura y detectores térmicos.

Estos materiales se utilizan a menudo en sistemas de imagen térmica, detección de movimiento y tecnologías de captación de energía. Para más información, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia entre piezoelectricidad y piroelectricidad?

La piezoelectricidad se genera por tensión mecánica, mientras que la piroelectricidad se produce por cambios de temperatura.

¿Qué tipos de materiales presentan piroelectricidad?

Se sabe que los cristales no centrosimétricos y ciertas cerámicas presentan piroelectricidad.

¿Qué importancia tienen los materiales dieléctricos en los dispositivos piroeléctricos?

Los materiales dieléctricos soportan los campos electrostáticos y mantienen la polarización, mejorando la eficiencia de los dispositivos piroeléctricos.

¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los materiales piroeléctricos?

Se suelen utilizar en sensores de infrarrojos, detectores de movimiento y sistemas de captación de energía.

¿Qué retos plantea el desarrollo de la tecnología piroeléctrica?

La estabilidad de los materiales, la sensibilidad medioambiental y la integración con sistemas electrónicos.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
BG00099
Entender el punto triple en termodinámica

Entérese en cómo el punto triple define las condiciones únicas en las que una sustancia puede coexistir en las tres fases -sólida, líquida y gaseosa- y en qué se diferencia del punto crítico de la termodinámica. crítico en termodinámica.

SABER MÁS >
BG00100
Presión de vapor: conceptos básicos y ejemplos

La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su fase líquida o sólida a una temperatura dada. Indica la facilidad con que una sustancia pasa de líquido a gas.

SABER MÁS >
BG00101
Introducción a la capacidad calorífica específica

Conozca el concepto de capacidad calorífica específica y su importancia en la termodinámica. Aprenda la ecuación utilizada para calcular la capacidad calorífica específica, con ejemplos prácticos. Comprender la diferencia entre capacidad calorífica específica y capacidad calorífica, y cómo se aplican estos conceptos en los cálculos científicos.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: