Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Transistores de grafeno fabricados con ADN

En el mundo de la electrónica, chips informáticos más pequeños, baratos y rápidos significan mejor. El silicio se ha popularizado durante mucho tiempo como material utilizado en la fabricación de chips. A medida que los científicos mejoran continuamente la construcción de chips más pequeños y de mayor velocidad, llega un momento en que el calor y otros factores de interferencia interrumpen algunas funciones de los chips de silicio.

La principal unidad de funcionamiento de un chip es el transistor. Los transistores funcionan como pequeñas puertas para señales eléctricas capaces de amplificarse. En la actualidad, una prometedora tecnología puede abordar los medios para construir transistores más pequeños y rápidos con menor consumo de energía. La profesora de ingeniería química de Stanford Zhenan Bao y sus coautores, los ex becarios posdoctorales Fung Ling Yap y Anatoliy Sokolov, revelaron el procedimiento de utilizar ADN como modelo para ensamblar la nueva generación de chips electrónicos basados en este conocido material milagroso: el grafeno, en lugar del silicio.

Bao y sus colegas creen que las propiedades físicas y eléctricas del grafeno podrían proporcionar un chip muy rápido que requiera muy poca energía. Debido a la delgadez del grafeno (un átomo de grosor y entre 20 y 50 átomos de anchura), se les ocurrió utilizar el ADN, que contiene átomos de carbono, como plantilla para la síntesis del grafeno. Las características físicas y el sistema organizativo del ADN permiten a los científicos ensamblar la plantilla de grafeno de forma eficiente.

El equipo de Stanford inició el proceso sumergiendo una placa de silicio en una solución rica en ADN y, a continuación, estirando las hebras de ADN peinándolas de forma homogénea y recta. Después, el ADN del plato se trató con una solución salina de cobre en la que se introdujeron iones de cobre en el ADN. A continuación, el ADN dopado con cobre se calentó y se bañó en gas metano hidrocarbonado. El calor desencadenado en este procedimiento libera algunos átomos de carbono que se forman en el panal de grafeno de carbono puro.

Según Bao, el proceso aún no es perfecto, ya que no todos los átomos de carbono forman estructuras de panal: algunos se agrupan en patrones irregulares. No obstante, esta técnica de bajo coste tiene un gran potencial y podría sustituir al silicio.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Envenenamiento de catalizadores de metales preciosos: Causas, problemas y soluciones

este blog tratará en detalle los mecanismos y aplicaciones de los catalizadores de metales preciosos, examinará las causas y efectos del envenenamiento de los catalizadores y propondrá medidas para mejorar su capacidad antienvenenamiento y su vida útil.

SABER MÁS >
Una mirada más de cerca al cristal piezoeléctrico

El descubrimiento y la aplicación de cristales piezoeléctricos como el cuarzo, el niobato de litio y el tantalato de litio no sólo han influido profundamente en la dirección del progreso científico y tecnológico moderno, sino que también han demostrado el gran potencial de la ciencia de los materiales para resolver problemas del mundo real.

SABER MÁS >
Valores D33 en cristales piezoeléctricos: Implicaciones para aplicaciones prácticas

Descubra cómo los valores d33 de los materiales de cristal piezoeléctrico influyen en su eficacia y rendimiento en aplicaciones prácticas, como sensores, actuadores y captadores de energía. Este artículo profundiza en los factores que afectan a d33 y su papel fundamental en la optimización de las tecnologías piezoeléctricas.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: