Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

El grafeno podría mejorar su dispositivo inalámbrico

Mejorar la velocidad de los dispositivos es algo que siempre agradecen los fabricantes y también los consumidores. IBM está investigando con este fin y parece que ha dado en el clavo con el grafeno.

El grafeno fue descubierto por Andre Geim y Konstantin Novoselov en la Universidad de Manchester. Se produjo por primera vez en 2004. Es un tipo de carbono compuesto por una capa de átomos de carbono. Estos átomos están unidos en forma de hexágono que se repite. Esto hace que parezca un panal de abejas. Es un material tan fino, un millón de tipos más fino que el papel, que incluso se considera bidimensional.

A pesar de su delgadez, es un material muy resistente. James Hone, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad de Columbia, afirmó en una ocasión que se necesitaría la fuerza de un elefante sobre un lápiz para romperlo.

Es flexible, buen conductor y bastante resistente, por lo que puede ser muy útil para diversos usos electrónicos. Comparado con el silicio, tiene mejores capacidades ópticas, térmicas, eléctricas y mecánicas, lo que lo hace más eficiente energéticamente y más barato que el silicio en lo que respecta a la electrónica.

La mejora de las aplicaciones de datos ha aumentado la importancia de contar con mejores dispositivos móviles capaces de recibir y transmitir grandes cantidades de información de forma eficiente. El grafeno es muy adecuado para los dispositivos inalámbricos, afirma IBM.

Las pequeñas dimensiones de este material dificultan un poco la fabricación de verdaderos circuitos integrados, ya que podría dañarse fácilmente en el proceso de fabricación. IBM creó en 2011 un circuito analógico. Tenía un mezclador de frecuencias de banda ancha, pero el rendimiento del transistor seguía siendo pobre porque el proceso de fabricación no era tan refinado.

A lo largo de los años se ha trabajado más para mejorar el prototipo y ha dado sus frutos. Se ha desarrollado un método de fabricación que permite conservar íntegramente el transistor. Este método ayudó a los científicos a crear el circuito integrado de grafeno más sofisticado jamás realizado. Lo probaron enviando un mensaje de texto en el que se leía "IBM".

Ya se habían hecho otros intentos de crear circuitos integrados de grafeno, pero este en concreto ofrecía un rendimiento 10.000 veces superior al de los intentos anteriores. Los investigadores afirman que se trata de un avance hacia la verdadera tecnología del grafeno.

El avance de esta tecnología significa que la perspectiva de dispositivos inalámbricos más baratos, rápidos y eficaces será una realidad muy pronto.

CATEGORÍAS
Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Envenenamiento de catalizadores de metales preciosos: Causas, problemas y soluciones

este blog tratará en detalle los mecanismos y aplicaciones de los catalizadores de metales preciosos, examinará las causas y efectos del envenenamiento de los catalizadores y propondrá medidas para mejorar su capacidad antienvenenamiento y su vida útil.

SABER MÁS >
Una mirada más de cerca al cristal piezoeléctrico

El descubrimiento y la aplicación de cristales piezoeléctricos como el cuarzo, el niobato de litio y el tantalato de litio no sólo han influido profundamente en la dirección del progreso científico y tecnológico moderno, sino que también han demostrado el gran potencial de la ciencia de los materiales para resolver problemas del mundo real.

SABER MÁS >
Valores D33 en cristales piezoeléctricos: Implicaciones para aplicaciones prácticas

Descubra cómo los valores d33 de los materiales de cristal piezoeléctrico influyen en su eficacia y rendimiento en aplicaciones prácticas, como sensores, actuadores y captadores de energía. Este artículo profundiza en los factores que afectan a d33 y su papel fundamental en la optimización de las tecnologías piezoeléctricas.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: