Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Susceptibilidad eléctrica y materiales dialécticos

Susceptibilidad eléctrica

Lasusceptibilidad eléctrica es una propiedad fundamental que cuantifica hasta qué punto un material puede ser polarizado por un campo eléctrico externo. Cuando se aplica un campo eléctrico a un material dieléctrico, se induce la polarización, alineando los dipolos dentro del material. Esta polarización está directamente relacionada con la susceptibilidad eléctrica del material.

Susceptibilidad eléctrica y polarización

Lapolarizaciónse refiere a la separación de cargas positivas y negativas dentro de un material, lo que conduce a la formación de dipolos eléctricos. En los materiales dieléctricos, la polarización se produce sin flujo de corriente eléctrica, lo que los convierte en aislantes. El grado de polarización depende de la intensidad del campo eléctrico aplicado y de las propiedades inherentes del material.

La susceptibilidad eléctrica (χ) se define mediante la ecuación

P=ε0*χe*E

Donde:

  • Pes el vector de polarización,
  • ε₀es la permitividad del vacío,
  • χees la susceptibilidad eléctrica,
  • Ees el campo eléctrico aplicado.

Esta ecuación muestra que la polarización es directamente proporcional tanto al campo eléctrico como a la susceptibilidad eléctrica del material.

Factores que afectan a la susceptibilidad eléctrica

Varios factores influyen en la susceptibilidad eléctrica de un material:

Composición del material

Los distintos materiales tienen distintas capacidades de polarización. Los materiales con dipolos más fácilmente alineables presentan una mayor susceptibilidad.

Temperatura

A medida que aumenta la temperatura, la agitación térmica puede alterar la alineación de los dipolos, reduciendo la susceptibilidad.

Frecuencia del campo aplicado

A frecuencias más altas, los dipolos pueden no alinearse lo suficientemente rápido con el campo eléctrico cambiante, disminuyendo la susceptibilidad.

Aplicaciones de la susceptibilidad eléctrica

Comprender la susceptibilidad eléctrica es crucial en varias aplicaciones:

Condensadores

Los materiales dieléctricos con alta susceptibilidad se utilizan en condensadores para aumentar su capacidad de almacenamiento.

Aisladores

La susceptibilidad eléctrica ayuda a seleccionar materiales con fines aislantes en equipos eléctricos.

Dispositivos ópticos

Los materiales con susceptibilidades específicas se utilizan en el diseño de componentes ópticos como lentes y guías de ondas.

Susceptibilidad eléctrica en diferentes materiales

Tipo de material

Susceptibilidad

Comportamiento

Ejemplos

Diamagnético

Negativa, muy pequeña

Repulsión débil al campo eléctrico

Bismuto, cobre, agua

Paramagnético

Positivo, pequeño

Atracción débil al campo eléctrico

Aluminio, platino, magnesio

Ferromagnético

Muy grande ( 10^3 a 10^6)

Fuerte atracción y polarización permanente

Hierro, níquel, cobalto

Ferroeléctrico

Grande ( 10^3 a 10^5)

Polarización espontánea y reversible

Titanato de bario, PZT

Piezoeléctrico

Grande, dependiente de la tensión

Carga eléctrica por tensión mecánica

Cuarzo, PZT

Aislante (dieléctrico)

Positivo, moderado

Polarización en campo eléctrico, sin conducción

Teflón, caucho, vidrio, mica

Superconductores

Negativo, muy grande

Expulsión de campos eléctricos, conductividad perfecta

Plomo, niobio, YBCO

Preguntas más frecuentes

¿Qué es la susceptibilidad eléctrica?

La susceptibilidad eléctrica es una medida de la facilidad con la que un material puede ser polarizado por un campo eléctrico externo.

¿Cómo se produce la polarización en los materiales dieléctricos?

La polarización en materiales dieléctricos se produce por la alineación de dipolos sin flujo de corriente eléctrica.

¿Por qué es importante la susceptibilidad eléctrica en los condensadores?

Una alta susceptibilidad eléctrica en materiales dieléctricos aumenta la capacidad de un condensador para almacenar energía eléctrica.

¿Cómo afecta la temperatura a la susceptibilidad eléctrica?

Las temperaturas más altas pueden disminuir la susceptibilidad eléctrica al alterar la alineación de los dipolos en un material.

¿Puede variar la susceptibilidad eléctrica con la frecuencia del campo eléctrico aplicado?

Sí, a frecuencias más altas, los dipolos pueden no alinearse lo suficientemente rápido con el campo eléctrico cambiante, reduciendo la susceptibilidad.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
BG00099
Entender el punto triple en termodinámica

Entérese en cómo el punto triple define las condiciones únicas en las que una sustancia puede coexistir en las tres fases -sólida, líquida y gaseosa- y en qué se diferencia del punto crítico de la termodinámica. crítico en termodinámica.

SABER MÁS >
BG00100
Presión de vapor: conceptos básicos y ejemplos

La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su fase líquida o sólida a una temperatura dada. Indica la facilidad con que una sustancia pasa de líquido a gas.

SABER MÁS >
BG00101
Introducción a la capacidad calorífica específica

Conozca el concepto de capacidad calorífica específica y su importancia en la termodinámica. Aprenda la ecuación utilizada para calcular la capacidad calorífica específica, con ejemplos prácticos. Comprender la diferencia entre capacidad calorífica específica y capacidad calorífica, y cómo se aplican estos conceptos en los cálculos científicos.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: