Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

¿Pueden las baterías líquidas hacer posible el almacenamiento de energía a escala de red?

Una batería es un dispositivo eléctrico que consta de celdas electroquímicas, un cátodo, que es el polo positivo, y un ánodo, que es el polo negativo, que transforman o convierten la energía química almacenada en energía eléctrica. El almacenamiento de energía en red es el método de mantener la electricidad a gran escala dentro de una red eléctrica. Es un hecho que la electricidad no puede almacenarse literalmente como en el caso de las pilas ordinarias que retienen energía, por lo tanto lo que hace la red es que aísla o "esconde" la electricidad y sólo la libera bajo demanda.

A diferencia de la batería convencional, el componente clave de una batería líquida es el líquido, siendo las otras partes dos electrodos metálicos, que están en forma líquida, intercalando un electrolito de sal fundida. A continuación, un electrodo negativo flota sobre el electrolito, mientras que un denso electrodo positivo se encuentra en el fondo. La diferencia de composición entre los dos metales en estado líquido hace que se genere una tensión. La pila funciona a una temperatura de cientos de grados, lo que hace que su contenido permanezca en estado líquido.

La primera prueba de esta pila fue creada utilizando antimonio y magnesio con un electrolito salino por el profesor Donald Sadoway y su entonces estudiante de posgrado, David Bradwell. Una de sus ventajas es que apenas pierde capacidad de almacenamiento con el paso del tiempo, lo cual es una consideración importante para las entidades que adquieren equipos para que duren mucho tiempo. Además, su diseño a gran escala hace que se necesiten menos cables y conexiones, lo que reduce el número de posibles puntos de fallo.

En esencia, así es como funciona una batería líquida: la electricidad puede almacenarse cuando el nivel de producción es muy superior al de consumo y la energía almacenada se libera cuando el consumo supera a la producción. De este modo, la producción de electricidad no tiene que aumentar y disminuir drásticamente para satisfacer el consumo momentáneo, sino que se mantiene a un nivel más estable. La ventaja es que las centrales basadas en combustibles pueden ser más eficientes y funcionar fácilmente a niveles de producción constantes.

Estas baterías líquidas pueden utilizarse para aprovechar y almacenar las energías variables obtenidas de fuentes de energía intermitentes como la fotovoltaica y la eólica, ya que la energía obtenida de estas fuentes de energía intermitentes depende de la naturaleza; es decir, la cantidad de energía eléctrica producida varía con la estación, la hora del día y otros factores aleatorios como el clima. ¿Pueden las baterías líquidas hacer posible el almacenamiento masivo? Sí, pero el problema es qué rendimiento tendrán y cuál será su coste.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Envenenamiento de catalizadores de metales preciosos: Causas, problemas y soluciones

este blog tratará en detalle los mecanismos y aplicaciones de los catalizadores de metales preciosos, examinará las causas y efectos del envenenamiento de los catalizadores y propondrá medidas para mejorar su capacidad antienvenenamiento y su vida útil.

SABER MÁS >
Una mirada más de cerca al cristal piezoeléctrico

El descubrimiento y la aplicación de cristales piezoeléctricos como el cuarzo, el niobato de litio y el tantalato de litio no sólo han influido profundamente en la dirección del progreso científico y tecnológico moderno, sino que también han demostrado el gran potencial de la ciencia de los materiales para resolver problemas del mundo real.

SABER MÁS >
Valores D33 en cristales piezoeléctricos: Implicaciones para aplicaciones prácticas

Descubra cómo los valores d33 de los materiales de cristal piezoeléctrico influyen en su eficacia y rendimiento en aplicaciones prácticas, como sensores, actuadores y captadores de energía. Este artículo profundiza en los factores que afectan a d33 y su papel fundamental en la optimización de las tecnologías piezoeléctricas.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: