Caso práctico: Adecuación del tamaño de las partículas al rendimiento en aplicaciones de aerogel de sílice en polvo
Antecedentes del cliente
Una empresa europea de revestimientos fabricaba revestimientos funcionales y morteros aislantes de nueva generación. Necesitaban un material de aerogel con baja conductividad térmica, peso ligero y buena dispersión. Sin embargo, se enfrentaban a la confusión del mercado: varios proveedores utilizaban términos como "polvo de aerogel de alúmina y sílice" y"polvo de aerogel de sílice" indistintamente, y resultaba difícil identificar la materia prima correcta.
Retos para el cliente
Problemas de identificación del producto
El cliente creía que el "aerogel de alúmina y sílice en polvo" era una materia prima. En realidad, se trata de una fibra compuesta, fabricada empapando y secando polvo de aerogel de sílice con un sustrato de alúmina-sílice, no un polvo base.
Requisitos específicos de la aplicación
El polvo de aerogel de sílice de diferentes tamaños de partícula produce diferentes calidades de superficie, valores de aislamiento y manipulación. Sin embargo, la mayoría de las ofertas del mercado no especificaban la finalidad ni proporcionaban directrices.
Equilibrio entre rendimiento y coste
El cliente necesitaba un material que cumpliera unos requisitos térmicos y superficiales elevados para revestimientos finos y que, al mismo tiempo, fuera rentable para aplicaciones de gran volumen, como morteros aislantes.
Nuestra solución
Aportamos claridad y orientación técnica:
Distinción clara del producto
Sólo existe aerogel de sílice pura en polvo como materia prima. La "fibra de aerogel de sílice-alúmina" es un material compuesto y procesado y no polvo.
Recomendaciones de tamaño de partícula a medida
- 10 μm - El mejor para revestimientos electrónicos 3C y aplicaciones de película fina, ya que ofrece una dispersión uniforme y una gestión térmica fiable.
- 15 μm - Se utiliza en revestimientos premium, produciendo un acabado superficial más suave y refinado.
- 30 μm - 1 mm - Estándar para revestimientos y rellenos generales, equilibrando rendimiento y coste.
- >1 mm - Ideal para morteros aislantes, garantizando una baja conductividad térmica a la vez que se mantiene la resistencia estructural.
Ventajas técnicas ofrecidas
- Conductividad térmica tan baja como 0,02 W/m-K, con muy buenas prestaciones de aislamiento.
- Elevada superficie (>600 m^2/g), con buena dispersión en revestimientos.
- Ligero e hidrófobo, con menor peso total del material y mayor resistencia a la humedad.
Resultados e impacto
El cliente seleccionó polvo de 10 μm para revestimientos electrónicos y polvo de 30 μm para aplicaciones de aislamiento:
Sector electrónico
Conseguido un recubrimiento consistente de película fina con dispersión fina.
Aislamiento térmico mejorado en ~25% en comparación con sus materiales de relleno anteriores.
Recubrimientos aislantes y morteros
Reducción de la conductividad térmica en un 20-30%, manteniendo la integridad mecánica.
Mejora de la trabajabilidad y reducción del riesgo de agrietamiento durante la aplicación.
Resultado
Al trabajar con nosotros, el cliente ganó
- Claridad técnica - Evitó interpretaciones erróneas de las materias primas del mercado.
- Rendimiento optimizado: adecuación de los tamaños de partícula correctos a las aplicaciones adecuadas.
- Rentabilidad - Reducción del desperdicio de material y mayor rendimiento del producto final.
- Cadena de suministro fiable - Como empresa con sede en EE.UU., proporcionamos entregas fiables, conformidad con las normas de calidad internacionales y asistencia técnica continua.
Perfil de la empresa:
Como proveedor estadounidense de materiales avanzados, Stanford Advanced Materials (SAM) no sólo ofrece un suministro fiable de materiales, sino también los conocimientos técnicos necesarios para ayudar a clientes de todo el mundo a aprovechar todo el potencial de los aerogeles de sílice.
Si está estudiando soluciones avanzadas de aerogel para revestimientos, electrónica o aplicaciones de aislamiento, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para estudiar el tamaño de partícula y la formulación que mejor se adapten a sus necesidades.