{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Los 10 metales conductores de electricidad

Introducción

En nuestra vida cotidiana, todos los aparatos y máquinas dependen de los metales para conducir la electricidad de forma eficaz. Los metales son la columna vertebral de los cables eléctricos, los circuitos y otras tecnologías. Analicemos la lista elemento por elemento.

Plata (Ag) - 63 MS/m / 1,59 µΩ-cm

Laplata es el mejor de todos los conductores generales. La plata es muy conductora y es adecuada para aplicaciones de conectores de alta calidad y precisión. La plata se utiliza donde la pérdida mínima de energía es crítica, aunque es costosa. La plata mejora el rendimiento en aplicaciones como conectores de radiofrecuencia y determinados circuitos industriales.

Cobre (Cu) - 59 MS/m / 1,68 µΩ-cm

El cobre es casi tan buen conductor como la plata. Su mayor ventaja es que es barato y abundante. El alambre de cobre se encuentra en casi todos los sistemas eléctricos. Este metal es el preferido para el cableado doméstico, las líneas de distribución de energía y las placas de circuitos impresos. Proporciona eficiencia y larga vida útil.

Oro (Au) - 45 MS/m / 2,44 µΩ-cm

Eloro no es el mejor metal conductor en comparación con el cobre o la plata, pero posee resistencia a la corrosión. Esta característica hace que el oro se utilice ampliamente en componentes electrónicos que deben ofrecer un rendimiento fiable durante décadas. El chapado en oro se ve habitualmente en contactos, conectores y circuitos de alta fiabilidad. La industria depende de él, ya que es estable en entornos hostiles.

Aluminio (Al) - 37 MS/m / 2,82 µΩ-cm

El aluminio es menos pesado que el cobre y posee una conductividad satisfactoria por unidad de peso. Para transmisiones de alta tensión, el aluminio también se utiliza debido a su bajo peso y precio. Las líneas aéreas de transmisión y las barras colectoras suelen emplear aluminio, ya que su menor peso reduce la carga sobre los elementos de sustentación sin que se deteriore la resistencia.

Calcio (Ca) - 29 MS/m / 3,91 µΩ-cm

Aunque no es tan conocido como los metales anteriores por su uso como conductor de electricidad, el calcio tiene una conductividad media. Más reactivo, el calcio tiene usos en aplicaciones específicas de aleación. Los investigadores e ingenieros a veces mezclan el calcio con otros metales para adaptar su conductividad y dureza. Su aplicación en materiales avanzados demuestra que incluso los metales menos conocidos desempeñan un papel en la tecnología actual.

Tungsteno (W) - 18 MS/m / 5,65 µΩ-c

El tungsteno es más conocido por su resistencia y su capacidad para mantener un punto de fusión elevado. Puede que no sea tan conductor como la plata, el cobre o el aluminio, pero se utiliza en situaciones en las que debe soportar altas temperaturas. Se encuentra en muchos filamentos de bombillas y en ciertas aplicaciones de alta temperatura. La resistencia del tungsteno al calor lo hace adecuado para estas aplicaciones.

Zinc (Zn) - 17 MS/m / 5,90 µΩ-cm

El zinc posee un grado considerable de conductividad eléctrica. Se emplea sobre todo en galvanización para evitar la oxidación. El zinc se utiliza a veces en baterías y como elemento de aleación en el ámbito de las aplicaciones eléctricas. El zinc endurece otros metales y proporciona resistencia a la corrosión en los contactos eléctricos.

Níquel (Ni) - 14 MS/m / 6,90 µΩ-cm

El níquel es otro conductor útil. Aunque su conductividad es menor, el níquel ofrece resistencia al desgaste y dureza. El níquel se encuentra en muchas aleaciones y se utiliza a menudo para prolongar la vida útil de los componentes metálicos de maquinaria y piezas eléctricas que tienen un uso constante. Sus propiedades magnéticas también lo hacen útil para algunas aplicaciones industriales.

Litio (Li) - 11 MS/m / 9,30 µΩ-cm

Ellitio también es muy famoso por su uso en baterías recargables, que alimentan la mayoría de los electrodomésticos actuales. Su conductividad eléctrica es mediocre, pero su ligereza y características químicas únicas lo hacen útil para el almacenamiento de energía. El litio ofrece rendimiento y ahorro de peso, por lo que es fundamental para dispositivos portátiles, coches eléctricos y almacenamiento de energía en red.

Hierro (Fe) - 10 MS/m / 10,0 µΩ-cm

El hierro ocupa el décimo lugar en nuestra lista de mejores conductores metálicos. Es abundante y resistente. Aunque su conductividad es la más baja entre estos diez primeros, la trabajabilidad y resistencia del hierro le aseguran un hueco en diferentes aplicaciones. El acero, una aleación de hierro, constituye el núcleo de la estructura y la maquinaria modernas, por lo que es un material vital en la mayoría de los componentes estructurales y eléctricos.

Conclusión

Los metales y las aleaciones constituyen la columna vertebral de los sistemas eléctricos modernos. Cada uno de los conductores de esta lista tiene características distintas que se adaptan a usos particulares. La plata es el mejor conductor, pero es caro. El cobre y el aluminio ofrecen un equilibrio óptimo entre precio y calidad. El oro, el tungsteno y el litio son metales que se utilizan para fines especializados en los que sus propiedades respectivas son esenciales. Estas características las contrarrestaría un ingeniero experimentado con las especificaciones adecuadas para lograr el rendimiento óptimo en equipos e infraestructuras.

Preguntas más frecuentes

F: ¿Por qué se decide la capacidad de un metal para conducir la electricidad?

P: La movilidad de los electrones y la estructura atómica del metal determinan su conductividad eléctrica.

F: ¿Por qué se utiliza más el cobre que la plata para el cableado?

P: El cobre es abundante, menos caro y tiene mejor conductividad, por lo que es una opción viable.

F: ¿Es apropiado el aluminio para las líneas de transmisión de alta tensión?

P: Sí, el aluminio es ligero y lleva décadas utilizándose en líneas de transmisión de alta tensión.

About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

SUBSCRIBE OUR NEWSLETTER

* Your Name
* Your Email
Success ! You're now subscribed
You've been successfully subscribed! Check your inbox soon for great emails from this sender.

Related News & Articles

MORE >>
Tipos de productos a base de litio

Esta obra ofrece una descripción fácil y completa de las sales de litio, los metales y aleaciones de litio, los compuestos de litio para almacenamiento de energía y los productos especiales de litio. Explica las propiedades esenciales y los usos habituales en términos sencillos.

READ MORE >
5 razones por las que las aleaciones maestras de aluminio mejoran la calidad de la fundición

Este artículo ofrece una visión clara de cómo las aleaciones maestras de aluminio pueden mejorar la calidad de la fundición. Obtenga más información sobre la mejora de la fluidez, el aumento de la resistencia, el refinamiento de la microestructura, el control de los elementos de aleación y las ventajas económicas en términos sencillos.

READ MORE >
Historia y tipos de materiales biocerámicos

Una guía clara e informativa sobre los materiales biocerámicos. Este artículo explica qué son las biocerámicas, su historia, desarrollo y clasificación. Incluye propiedades, aplicaciones y ejemplos comunes de investigación y uso cotidiano.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: