{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Los 10 mejores materiales cerámicos para la gestión térmica

¿Qué es la conductividad térmica?

La conductividadtérmica es la capacidad de un material para conducir el calor. En palabras sencillas, indica la rapidez con la que el calor atraviesa una sustancia. Una conductividad térmica alta significa que el calor se desplaza rápidamente. Una conductividad térmica baja significa que el material conserva mejor el calor. Esta propiedad es importante. Afecta a la forma en que se utilizan los materiales en la ingeniería y los dispositivos cotidianos. Los ingenieros suelen fijarse en la conductividad térmica a la hora de elegir materiales para componentes electrónicos o motores.

Tabla de conductividad térmica de materiales cerámicos comunes

A continuación se muestra una tabla sencilla en la que se enumeran algunas cerámicas comunes y sus conductividades térmicas. Estas cifras son aproximadas y pueden variar con la pureza y el método de producción.

Material

Conductividad térmica (W/m-K)

Alúmina

20-35

Nitruro de silicio

20-30

Óxido de berilio

200-250

Nitruro de aluminio

140-180

Circonio (estabilizado)

2-3

Óxido de magnesio

40-60

Cordierita

3-4

Carburo de silicio

70-120

Diboruro de titanio

40-60

Nitruro de boro (hexagonal)

30-60

Estos valores son valores medios medidos en laboratorio. Las cifras reales dependen de factores como el procesamiento y la estructura.

Los 10 materiales cerámicos con mayor conductividad térmica

Veamos ahora cuáles son los materiales cerámicos que mejor transmiten el calor.

1. Óxido de berilio - 200-250 W/m-K

El óxido de berilio destaca por su conductividad térmica de 200-250 W/m-K. Se utiliza en aislantes cerámicos de alto rendimiento. Los ingenieros lo prefieren para envases electrónicos por sus propiedades de disipación del calor.

2. Nitruro de aluminio - 140-180 W/m-K

Elnitruro de aluminio funciona bien para la gestión térmica. Su índice de conducción es de 140-180 W/m-K. Es adecuado para la electrónica de alta potencia. También se utiliza en disipadores de calor y sustratos.

3. Carburo de silicio - 70-120 W/m-K

El carburo de silicio es conocido por una conductividad de 70-120 W/m-K. También tiene una buena resistencia mecánica. Este material se utiliza a menudo en entornos de alta temperatura, como hornos industriales.

4. Óxido de magnesio - 40-60 W/m-K

El óxido de magnesio conduce el calor a una velocidad de 40-60 W/m-K. Se utiliza habitualmente en aplicaciones refractarias y en piezas aislantes para hornos.

5. Diboruro de titanio - 40-60 W/m-K

El diboruro de titanio tiene una conductividad térmica de entre 40-60 W/m-K. Se utiliza cuando se necesita tanto una alta resistencia como una buena conducción del calor. Algunos ejemplos son los sistemas de blindaje y los elementos calefactores.

6. Nitruro de boro hexagonal - 30-60 W/m-K

El nitruro de boro hexagonal, con un rango de conducción de 30-60 W/m-K, se valora por su rendimiento estable incluso a altas temperaturas. También funciona como aislante eléctrico, lo que supone una ventaja en electrónica.

7. Alúmina (óxido de aluminio) - 20-35 W/m-K

La alúmina normal presenta una conductividad térmica de 20-35 W/m-K. Es abundante y rentable. Los componentes fabricados con alúmina se integran en diversos sistemas de gestión térmica.

8. Nitruro de silicio - 20-30 W/m-K

El nitruro de silicio ofrece una conductividad de 20-30 W/m-K. A pesar de no ser la más alta, equilibra resistencia, durabilidad y gestión térmica. Funciona bien en piezas de motores de automoción.

9. Cordierita - 3-4 W/m-K

Aunque la cordierita tiene una conductividad térmica más baja (3-4 W/m-K) en comparación con otras de esta lista, su bajo coeficiente de expansión térmica la hace ideal para aplicaciones resistentes a los choques térmicos.

10. Circonio (estabilizado) - 2-3 W/m-K

El óxido de circonio estabilizado no tiene una conductividad térmica elevada (2-3 W/m-K). Sin embargo, en algunas aplicaciones, sus propiedades únicas de expansión térmica la hacen útil. Es fundamental en algunos sistemas de alta temperatura que requieren una deformación mínima.

Los cinco primeros materiales enumerados aquí (óxido de berilio, nitruro de aluminio, carburo de silicio, óxido de magnesio y diboruro de titanio) ofrecen el mayor rendimiento en términos de conducción térmica. El resto ofrecen propiedades útiles cuando se tienen en cuenta cuestiones de estabilidad térmica o coste.

Aplicaciones de los materiales cerámicos conductores del calor

Las cerámicas conductoras del calor tienen muchos usos.

Sirven en electrónica, donde hay que disipar el calor de los microprocesadores. El nitruro de aluminio y el óxido de berilio son habituales en las placas de circuitos y el embalaje de chips. En electrónica de potencia, una eliminación adecuada del calor puede alargar la vida útil de los dispositivos.

En entornos industriales de alta temperatura, el carburo de silicio y el óxido de magnesio ofrecen buenos resultados. Se encuentran en elementos calefactores, componentes de hornos y revestimientos de hornos. Los motores y las piezas de automoción utilizan a veces nitruro de silicio por su equilibrio entre conductividad térmica y resistencia.

La cerámica también desempeña un papel en la industria aeroespacial. Su capacidad para soportar altas cargas térmicas los hace ideales para componentes de motores a reacción y naves espaciales. Estos materiales mantienen la temperatura bajo control, lo que permite el funcionamiento seguro de instrumentos sensibles.

Algunos dispositivos médicos se benefician de la cerámica. Su biocompatibilidad y conducción controlada del calor son idóneas para dispositivos implantables y equipos de diagnóstico. Además, materiales como el nitruro de boro hexagonal ayudan a gestionar el calor en sistemas láser e iluminación de alta potencia.

Los intercambiadores de calor industriales utilizan a veces compuestos cerámicos. Estas mezclas están diseñadas para mantener su forma incluso a altas temperaturas, al tiempo que proporcionan una disipación fiable del calor. La elección del material depende de las cargas térmicas, la resistencia mecánica necesaria y las limitaciones de coste.

Conclusión

Las cerámicas conductoras del calor desempeñan un papel esencial en la ingeniería moderna. Su capacidad para disipar el calor de forma eficaz es crucial en la electrónica, la industria, la industria aeroespacial y la medicina. Materiales como el óxido de berilio, el nitruro de aluminio y el carburo de silicio encabezan la lista por su alto rendimiento. Otras cerámicas ofrecen ventajas como durabilidad, baja expansión térmica y rentabilidad.

Preguntas más frecuentes

F: ¿Por qué es importante la conductividad térmica en la cerámica?
P: Afecta al rendimiento del material en aplicaciones electrónicas y de alta temperatura al transferir eficazmente el calor.

F: ¿Cómo se mide la conductividad térmica?
P: Se mide en vatios por metro-kelvin utilizando una diferencia de temperatura y un flujo de calor controlados.

F: ¿Qué aplicaciones utilizan cerámicas de alta conductividad térmica?
P: Se utilizan en electrónica, elementos calefactores industriales, componentes aeroespaciales y dispositivos médicos.

About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

SUBSCRIBE OUR NEWSLETTER

* Your Name
* Your Email
Success ! You're now subscribed
You've been successfully subscribed! Check your inbox soon for great emails from this sender.

Related News & Articles

MORE >>
Tipos de productos a base de litio

Esta obra ofrece una descripción fácil y completa de las sales de litio, los metales y aleaciones de litio, los compuestos de litio para almacenamiento de energía y los productos especiales de litio. Explica las propiedades esenciales y los usos habituales en términos sencillos.

READ MORE >
5 razones por las que las aleaciones maestras de aluminio mejoran la calidad de la fundición

Este artículo ofrece una visión clara de cómo las aleaciones maestras de aluminio pueden mejorar la calidad de la fundición. Obtenga más información sobre la mejora de la fluidez, el aumento de la resistencia, el refinamiento de la microestructura, el control de los elementos de aleación y las ventajas económicas en términos sencillos.

READ MORE >
Historia y tipos de materiales biocerámicos

Una guía clara e informativa sobre los materiales biocerámicos. Este artículo explica qué son las biocerámicas, su historia, desarrollo y clasificación. Incluye propiedades, aplicaciones y ejemplos comunes de investigación y uso cotidiano.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: