{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Difusividad térmica: Conceptos básicos y ejemplos

Qué es la difusividad térmica

La difusividad térmica es una propiedad crucial en la ciencia y la ingeniería de materiales, ya que determina la eficacia con la que un material puede conducir el calor en relación con su capacidad para almacenar energía térmica. Desempeña un papel importante en diversas aplicaciones, como el aislamiento, la refrigeración electrónica y el procesamiento de materiales.

Factores que afectan a la difusividad térmica

Varios factores influyen en la difusividad térmica de un material:

  • Conductividad térmica: Una mayor conductividad térmica suele conllevar una mayor difusividad térmica.
  • Densidad:Los materiales con mayor densidad pueden presentar características de transferencia de calor diferentes.
  • Capacidad calorífica específica: La cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de un material afecta a su difusividad térmica.

Difusividad térmica frente a conductividad térmica

Aunque tanto la difusividad térmica como la conductividad térmica están relacionadas con la transferencia de calor, describen aspectos diferentes:

  • Conductividad térmica: Mide la capacidad de un material para conducir el calor.
  • Difusividad térmica: Indica la rapidez con la que el calor se propaga a través de un material, teniendo en cuenta la conductividad térmica, la densidad y la capacidad calorífica específica.

Comprender la diferencia entre estas propiedades es esencial para seleccionar materiales para aplicaciones térmicas específicas.

Aplicaciones de la difusividad térmica

La difusividad térmica es vital en varias industrias:

  • Electrónica:Garantiza una disipación eficaz del calor en los dispositivos.
  • Construcción:Ayuda a seleccionar materiales con propiedades aislantes adecuadas.
  • Fabricación:guía procesos como la soldadura y el tratamiento térmico mediante la predicción del flujo de calor.

Datos de difusividad térmica

Esta tabla muestra la difusividad de varios materiales, que se refiere a la velocidad a la que una sustancia (como el calor, la masa o las partículas) se propaga a través de un medio. En este caso, nos centraremos en la difusividad térmica(para la transferencia de calor), la difusividad de masa (para la propagación de partículas o gases) y la difusividad molecular.

Material

Difusividad térmica (×10-⁶m²/s)

Difusividad de masa (×10-⁶m²/s)

Difusividad molecular (×10-⁶m²/s)

Aluminio

97

80-90

0.92

Cobre

111

50-60

0.91

Acero

15

10-20

0.67

Vidrio

0.7

0.02-0.2

0.5-0.7

Agua

0.144

0.5-2.0

0.2-0.3

Hormigón

0.8

0.01-0.1

0.02

Madera

0.1

0.1-0.3

0.1

Aire

0.22

0.2-0.6

0.2-0.6

Diamante

450

N/A

0.02

Helio

0.23

0.25-0.4

0.91

Nitrógeno

0.22

0.1-0.3

0.6

Para más información, consulteStanford Advanced Materials (SAM).

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la unidad de difusividad térmica?

La difusividad térmica se mide en metros cuadrados por segundo (m²/s) o milímetros cuadrados por segundo (mm²/s).

¿Cómo se calcula la difusividad térmica?

Se calcula dividiendo la conductividad térmica por el producto de la densidad y la capacidad calorífica específica.

¿Por qué es importante la difusividad térmica en la selección de materiales?

Ayuda a determinar la rapidez con la que un material puede responder a los cambios de temperatura, lo que es fundamental para la gestión térmica en diversas aplicaciones.

¿Se puede aumentar la difusividad térmica de un material?

Sí, se puede aumentar la difusividad térmica aumentando la conductividad térmica o reduciendo la densidad y la capacidad calorífica específica.

¿Cómo afecta la difusividad térmica al aislamiento de los edificios?

Los materiales con baja difusividad térmica son mejores aislantes, ya que ralentizan la velocidad de transferencia de calor, manteniendo la estabilidad de la temperatura.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Agua para medir el pH: Qué y cómo

El artículo ofrece una descripción clara del agua para medir el pH. Explica por qué es importante el pH, cómo afectan las impurezas del agua al pH, la naturaleza del agua ultrapura y su uso en el análisis químico por vía húmeda.

SABER MÁS >
Propiedades magnéticas de los materiales: Lo que hay que saber

Una guía clara y directa sobre las propiedades magnéticas, que explica los orígenes físicos y los tipos de materiales magnéticos. Conozca las características clave y los factores que influyen en el comportamiento magnético.

SABER MÁS >
Tabla de ácidos y bases: Guía rápida de fuerza y reactividad

Esta guía ofrece una visión clara y sencilla de una tabla de ácidos y bases. Explica la fuerza y la reactividad de los ácidos y las bases de forma sencilla. Encontrarás información práctica y ejemplos relevantes que te ayudarán a comprender las propiedades de los ácidos, las bases y las sales.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: