Roentgenio: Elemento Propiedades y Usos
Descripción
El roentgenio (símbolo Rg, número atómico 111) es un metal sintético radiactivo cuya vida útil es de poco más de una fracción de segundo antes de desintegrarse. Aunque su corta vida no permite ninguna aplicación industrial directa, sigue siendo una fuente de fascinación para los científicos que estudian los límites de la tabla periódica y el comportamiento de los elementos superpesados.
Introducción al Roentgenio
Descubierto en 1994 por científicos de la Gesellschaft für Schwerionenforschung (GSI) de Darmstadt (Alemania), el roentgenio recibe el nombre de Wilhelm Conrad Röntgen, el físico que descubrió los rayos X en un principio. Como elemento superpesado, el roentgenio no se encuentra en la naturaleza, sino que debe producirse mediante colisiones de partículas de alta energía.
Dado que se han fabricado pocos átomos, las propiedades físicas del roentgenio -color, densidad y punto de fusión- existen en gran medida sobre el papel. Sin embargo, los científicos esperan que tenga algunas características similares a las del oro (Au) y la plata (Ag) debido a su ubicación en el Grupo 11 de la tabla periódica.
Para más información, visite Materiales Avanzados de Stanford (SAM).
Propiedades atómicas y físicas
|
Propiedad |
Valor (previsto u observado) |
|
Número atómico |
111 |
|
Símbolo |
Rg |
|
Elemento Categoría |
Metal de transición (superpesado) |
|
Grupo / Período |
11 / 7 |
|
Densidad (prevista) |
~28,7 g/cm³ |
|
Punto de fusión (estimado) |
~700-800°C |
|
Vida media |
Oscila entre milisegundos y segundos, según el isótopo |
|
Isótopo más estable |
Rg-282 |
Propiedades químicas Descripción
La química del roentgenio se ha estudiado principalmente mediante cálculos de química cuántica relativista y teoría de modelos. Dado que no se dispone de átomos individuales aislados antes de que se descompongan, el trabajo experimental depende en gran medida de cálculos y simulaciones.
- Similitud de grupo: Se espera que el roentgenio presente propiedades similares al oro (Au) y al cobre (Cu) mediante la formación de compuestos como RgCl o RgF₃ en condiciones específicas.
- Estados de oxidación: Los estados de oxidación normales previstos son +1 y posiblemente +3, basándose en patrones con otros elementos del Grupo 11.
- Efectos relativistas: Debido a su número atómico altamente relativista, los electrones del roentgenio experimentan efectos relativistas muy fuertes, que pueden darle un carácter de enlace único a diferencia de los isótopos más ligeros.
Cómo se fabrica el roentgenio
El roentgenio se prepara mediante reacciones de fusión nuclear con la ayuda de aceleradores de partículas. La reacción consiste en bombardear un blanco de bismuto-209 (²⁰⁹Bi) con iones de níquel-64 (⁶⁴Ni) a velocidades extremadamente altas:
209Bi+64Ni→272Rg+1n
El roentgenio-272 producido en la reacción decae inmediatamente por emisión alfa a elementos más ligeros. El experimento requiere un ajuste preciso de la energía y una instrumentación de detección avanzada, ya que normalmente sólo se forman unos pocos átomos durante todo el experimento.
Aplicaciones e importancia científica
Debido a su vida media extremadamente corta (de segundos a milisegundos), el roentgenio no se utiliza en ninguna aplicación comercial o industrial. Sin embargo, su importancia científica es significativa:
- Ayuda a los científicos a conocer la estabilidad nuclear y la teórica "isla de estabilidad", una región teórica de núcleos superpesados de vida más larga.
- Las técnicas de aplicación utilizadas para generar roentgenio, como la aceleración de iones, la producción de blancos y los métodos de detección, se emplean en el desarrollo de instrumentación de física nuclear y tecnología de haces de partículas.
- Los resultados de los experimentos con roentgenio también mejoran los modelos teóricos de la mecánica cuántica relativista y las tendencias periódicas de los elementos pesados.
Datos de interés
- El 8 de diciembre de 1994 se observó por primera vez roentgenio en el Centro Helmholtz para la Investigación de Iones Pesados del GSI.
- El descubrimiento se confirmó mediante el análisis de la cadena de desintegración, correlacionándolo con isótopos conocidos de meitnerio e iridio.
- Nunca se han sintetizado menos de diez átomos, que existen durante apenas milisegundos.
- El comportamiento del elemento es tan transitorio que aún no se han realizado mediciones directas de su color, densidad o reactividad química.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el roentgenio?
El Roentgenio (Rg) es un elemento químico radiactivo sintético de número atómico 111, producido en aceleradores de partículas mediante reacciones de fusión nuclear.
¿Por qué se llama Roentgenio?
Debe su nombre al físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, descubridor de los rayos X en 1895.
¿Cómo se fabrica el Roentgenio?
Haciendo colisionar bismuto-209 con iones de níquel-64 en un acelerador de partículas para producir Roentgenio-272 u otros isótopos similares.
¿Por qué es inestable el Roentgenio?
Su núcleo superpesado es tan rico en protones que se desintegra radiológicamente con rapidez, sin espacio para una existencia estable.
¿Es útil el Roentgenio?
Aún no existen aplicaciones. Sin embargo, su producción y estudio son útiles para la ciencia nuclear y la comprensión del comportamiento atómico en números extremos de protones.
¿Qué elementos son análogos químicos del Roentgenio?
Debería ser similar químicamente al oro, la plata y el cobre, todos ellos elementos del Grupo 11.
Bares
Cuentas y esferas
Tornillos y tuercas
Crisoles
Discos
Fibras y tejidos
Películas
Escama
Espumas
Folio
Gránulos
Panales
Tinta
Laminado
Bultos
Mallas
Película metalizada
Placa
Polvos
Varilla
Hojas
Cristales individuales
Blanco para sputtering
Tubos
Lavadora
Cables
Conversores y calculadoras
Chin Trento


