{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Oxalato de niobio para nanomateriales y compuestos

Propiedades del oxalato de niobio

El oxalato de niobio es un compuesto estable en condiciones normales. Tiene una estructura cristalina típica que lo hace beneficioso como precursor en la producción de nanomateriales. El compuesto se descompone cuando se somete a tratamiento térmico para producir óxido de niobio. El óxido resultante es excelente en cuanto a resistencia mecánica y conductividad eléctrica. El compuesto también tiene una excelente superficie. Esta característica hace posible su aplicación en catalizadores y sensores. Por ejemplo, los informes técnicos nos dicen que el oxalato de niobio posee una estabilidad térmica de hasta 600°C. Estos datos respaldan su uso en aplicaciones de alta temperatura. De hecho, es un compuesto estable para procesos industriales y de laboratorio.

Papel en la síntesis de nanomateriales

El compuesto se utiliza como material de partida para la síntesis de diversos materiales a nanoescala. El oxalato de niobio se utiliza como precursor de nanopartículas de óxido de niobio. La descomposición limpia en condiciones de protección es esencial. Este es el proceso al que se atribuye la formación de nanomateriales de tamaños uniformes. Experimentos reproducibles han demostrado que las partículas resultantes tienen un tamaño de 20 a 80 nanómetros. Muchos fabricantes utilizan oxalato de niobio para conseguir distribuciones de partículas específicas. El proceso es sencillo y reproducible. El uso de oxalato de niobio facilita la obtención de morfologías específicas y fases uniformes en el producto final. Esto mejora la funcionalidad de los compuestos multifuncionales y los dispositivos electrónicos.

Aplicaciones avanzadas del oxalato de niobio

Los usos del oxalato de niobio van mucho más allá de su aplicación como precursor. La práctica actual incluye su uso para diseñar la nanoestructura de compuestos multifuncionales. Los científicos han fabricado compuestos con propiedades dieléctricas mejoradas y una mayor conductividad térmica. En un caso, se introdujo una mezcla de nanopartículas de óxido de niobio, derivadas del oxalato de niobio, en matrices poliméricas. Esto mejoró la fuerza y la resistencia al desgaste del compuesto. Los sensores desarrollados con esas nanopartículas, en otra aplicación, han registrado una alta sensibilidad a los cambios químicos. El material se utiliza en dispositivos de almacenamiento de energía, como las baterías de iones de litio. Se ha demostrado que la adición de óxido de niobio mejora la vida útil y el rendimiento de las baterías. Estos avances se deben a las intensas interacciones partícula-partícula y a la importante superficie activa. Estos avances repercuten en la vida cotidiana al mejorar la vida útil de los aparatos electrónicos de consumo y los electrodomésticos industriales.

Más información: Aplicaciones del oxalato de niobio en materiales funcionales finos

Rutas de transformación del oxalato de niobio en materiales funcionales

Existen varias rutas de transformación del oxalato de niobio en materiales funcionales. La descomposición térmica es una de las rutas más comunes. En este procedimiento, el compuesto se descompone térmicamente en condiciones controladas. La descomposición del oxalato de niobio se realiza mediante calor para producir óxido de niobio. El procedimiento se lleva a cabo a temperaturas que oscilan aproximadamente entre 500°C y 700°C. El segundo proceso es el proceso sol-gel. En este procedimiento, se forma un sol de oxalato de niobio y luego se gelifica para producir una estructura de red. El gel formado se seca y luego se calcina para producir el material funcional deseado. Ambos procesos tienen sus ventajas. El proceso de descomposición térmica es más rápido. El proceso sol-gel ofrece un mejor control sobre la estructura porosa del producto. Con el tiempo y el uso en entornos industriales, se ha comprobado que los dos procesos funcionan. Permiten fabricar composites cuidadosamente adaptados para satisfacer requisitos específicos de rendimiento en aplicaciones electrónicas y estructurales.

Conclusión

El oxalato de niobio es la clave de los nanomateriales superiores y los compuestos multifuncionales. Su naturaleza térmica y química universal es útil para fabricar nanomateriales con propiedades mejoradas. Para más productos de niobio, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Preguntas más frecuentes

F: ¿Cuál es el uso principal del oxalato de niobio en la síntesis de materiales?

P: Sirve como precursor de nanopartículas de óxido de niobio.

F: ¿De qué manera mejora los materiales compuestos la aplicación del oxalato de niobio?

P: Aumenta la estabilidad térmica y la conductividad eléctrica.

F: ¿Cuál es el proceso más habitual para convertir el oxalato de niobio en materiales útiles?

P: La descomposición térmica es el proceso más utilizado para convertir el oxalato de niobio.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Blancos de tubo de Mo para pantallas de cristal líquido y diodos orgánicos emisores de luz

El artículo es una descripción breve y útil de los cátodos tubulares de molibdeno. El artículo analiza las características del material de molibdeno, el diseño y la fabricación de cátodos tubulares, su uso en la fabricación de pantallas de cristal líquido y diodos emisores de luz orgánicos, y las pruebas de rendimiento y fiabilidad.

SABER MÁS >
Materiales comunes de alta temperatura para el crecimiento de monocristales

Un análisis detallado de la elección de los mejores materiales para el crecimiento de monocristales a alta temperatura. Este artículo ofrece una orientación clara sobre los requisitos, los materiales habituales de los hornos, consejos de diseño, factores de rendimiento y estrategias de selección.

SABER MÁS >
Materiales críticos para el filtro ultravioleta de vacío (VUV)

La óptica ultravioleta al vacío (VUV) ocupa un nicho pequeño pero en rápida expansión en la fotónica moderna. Hablaremos de los materiales fundamentales que se utilizan en los filtros VUV, incluidos los revestimientos de película fina y los sustratos de ventana a granel.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: