Métodos de producción del hialuronato sódico: ¿Fermentación bacteriana o coronas de gallo?
Introducción
El hialuronato sódico, la forma salina del ácido hialurónico, es un polisacárido de origen natural. Este material natural se encuentra en el cuerpo vítreo, la dermis, el líquido sinovial y otras partes del cuerpo humano con efectos hidratantes y amortiguadores. Se utiliza ampliamente en la industria cosmética y médica para mejorar la hidratación, la textura y el aspecto general de la piel.
Para preparar el hialuronato sódico se emplean diversos métodos, como la obtención a partir de la fermentación de bacterias y de coronas de gallo. En este artículo hablaremos de estos dos métodos de producción y de sus ventajas e inconvenientes. Esperamos que pueda comprenderlos mejor y seleccionar los productos de hialuronato sódico perfectos para su negocio o investigación.
Figura 1. Estructura química del HA Estructura química del AH
Obtención a partir de la fermentación bacteriana
--El proceso de fermentación
La fermentación bacteriana es uno de los métodos más comunes para producir hialuronato sódico. En este proceso, las cepas bacterianas, como Streptococcus equi o Streptococcus zooepidemicus, se cultivan en un entorno rico en nutrientes. A medida que las bacterias crecen, producen hialuronato sódico, que posteriormente se extrae y purifica.
El proceso de fermentación microbiana puede dividirse en las siguientes etapas.
- El producto bruto: Tras la fermentación, se eliminan las bacterias y se precipita con un disolvente orgánico para obtener el AH bruto.
- Purificación: El producto bruto se coloca en salmuera y se purifica.
- El producto acabado: A continuación, la solución se precipita con un disolvente orgánico y se seca para obtener el producto acabado de HA.
[2]
Figura 2. Métodos de producción de hialurina sódica Métodos de producción del hialuronato sódico
Lectura relacionada: ¿Se extrae el ácido hialurónico de los animales?
--Ventajas de la fermentación bacteriana
El método de fermentación presenta varias ventajas.
- Mejor personalización: Una de las principales ventajas de la fermentación bacteriana es la posibilidad de personalizar el producto de hialuronato sódico para satisfacer requisitos específicos. Ajustando las condiciones de fermentación, como el pH, la temperatura y la composición de nutrientes, el peso molecular y la viscosidad pueden adaptarse para cumplir las especificaciones deseadas.
- Mayor eficacia: La fermentación bacteriana genera nuevos nutrientes y reduce los costes de producción. También aumenta las tasas de extracción porque las celulasas y otras enzimas promueven la ruptura celular y la extracción de AH.
- Mayor calidad: La pureza de los productos de hialuronato sódico es mucho mayor. También se generan pequeñas moléculas de tamaño nanométrico más fáciles de absorber, como polipéptidos y polisacáridos.
- Más ecológico: La fermentación bacteriana también ofrece un hialuronato sódico fiable y consistente. A diferencia de otras fuentes, como los homólogos de origen animal, este método no requiere el sacrificio de animales, lo que lo convierte en una opción más ética y sostenible.
Lectura relacionada: ¿Cómo analizar el contenido de AH en el caldo de fermentación?
Extracción de las Coronas de Gallo
--El proceso de extracción
Las coronas de gallo, o las crestas rojas de la parte superior de la cabeza del gallo, son otra fuente natural de hialuronato sódico. Las crestas son ricas en tejido conjuntivo, que contiene una alta concentración de dicha sustancia.
Este método de extracción se utilizó por primera vez en investigaciones de laboratorio. Posteriormente se abandonó por su baja tasa de extracción, su enorme coste y su complicado proceso.
--Los inconvenientes de la extracción a partir de tejidos animales
El uso de coronas de gallo como fuente de hialuronato sódico es beneficioso ya que tiene la capacidad de obtener un alto rendimiento. Además, las crestas son fáciles de conseguir y se pueden cosechar sin dañar al gallo.
Sin embargo, este método de preparación tiene sus inconvenientes.
- Una de las principales preocupaciones que suscita el uso de las crestas de gallo es la posibilidad de transmisión de enfermedades, como la gripe aviar, de animales a humanos.
- Otro inconveniente es la inevitable degradación del hialuronato sódico. Esto se debe a que diferentes enzimas de los tejidos animales rompen las cadenas poliméricas de forma incontrolada en el proceso de extracción.
- Además, el uso de hialuronato sódico de origen animal no es adecuado para personas con ciertas restricciones dietéticas, como veganos y vegetarianos.
Conclusión
En una palabra, tanto la fermentación bacteriana como las coronas de gallo ofrecen ventajas e inconvenientes únicos, y la elección de la fuente dependerá de los requisitos específicos del producto y de las consideraciones éticas del fabricante. Seleccionando la fuente adecuada de hialuronato sódico y personalizando el proceso de producción, los profesionales sanitarios y los consumidores pueden beneficiarse de las múltiples ventajas de este polisacárido versátil y eficaz.
Stanford Advanced Materials (SAM) es uno de los principales proveedores de hialuronato sódico de gran pureza de Estados Unidos. Disponemos de una gran variedad de hialuronato sódico de grado médico, cosmético, alimentario y para inyectables. Garantizamos que el hialuronato sódico en polvo de nuestro sitio web no es de origen animal, es vegano y cumple las normas kosher. Envíenos una consulta si está interesado.
Referencias:
[1] Carmen G. Boeriu, Jan Springer, Floor K. Kooy, Lambertus A. M. van den Broek, Gerrit Eggink, "Production Methods for Hyaluronan", International Journal of Carbohydrate Chemistry, vol. 2013, Article ID 624967, 14 páginas, 2013. https://doi.org/10.1155/2013/624967