{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Propiedades físicas y químicas

Figura 1. Tabla periódica del NIST [1]

Lista de propiedades físicas

Una propiedad física de una sustancia se refiere a una característica que puede observarse o medirse sin alterar la composición química o la identidad de la sustancia. Describe aspectos como el color, la densidad, los puntos de fusión y ebullición, la solubilidad, la conductividad, la dureza y el estado de la materia. Estas propiedades proporcionan información esencial sobre su comportamiento, aspecto y forma de interactuar con el medio ambiente en diversas condiciones.

Propiedades físicas

Definición

Aspecto

La apariencia de una sustancia se refiere a sus rasgos observables o atributos visuales. Abarca cualidades como el color, la textura, la forma, la transparencia y cualquier otra característica visible que pueda percibirse fácilmente sin necesidad de equipos o análisis especializados.

Densidad

Ladensidad mide cuánta masa hay en un volumen determinado, mostrando la densidad de las partículas. La densidad aparente, específicamente para materiales como polvos o agregados, calcula la masa dividida por el volumen cuando se disponen libremente. Es fundamental para manipular, almacenar y transportar este tipo de materiales, ya que influye en su comportamiento.

Punto de fusión

El punto de fusión es la temperatura específica a la que una sustancia pasa de una fase sólida a una fase líquida. Compruebe el punto de fusión : Materiales comunes, metales y elementos para obtener más información.

Punto de ebullición

El punto de ebullición es la temperatura específica a la que una sustancia pasa de la fase líquida a la fase gaseosa. Consulta Punto de ebullición : Materiales y elementos comunes para más información.

Resistencia

La resistencia se refiere a la capacidad de un material para soportar fuerzas aplicadas sin romperse o deformarse permanentemente. Abarca varios aspectos, como el límite elástico, la resistencia a la rotura y el módulo de Young.

Ductilidad

La ductilidad se refiere a la capacidad de un material de sufrir una deformación o alargamiento significativo sin fracturarse ni romperse. Los materiales con alta ductilidad, como muchos metales, pueden moldearse o estirarse fácilmente en diversas formas sin experimentar fallos o roturas.

Conductividad eléctrica

Laconductividad eléctrica mide la facilidad con la que un material permite que la corriente eléctrica fluya a través de él; los metales suelen presentar una conductividad elevada. La resistividad eléctrica, inversamente relacionada con la conductividad, mide la capacidad de un material para impedir el flujo de corriente eléctrica, lo que se observa a menudo en aislantes como el caucho o el vidrio.

Conductividad térmica

La conductividad térmica describe la eficacia con la que un material transfiere la energía térmica. Cuantifica la velocidad a la que el calor atraviesa una sustancia. Una conductividad térmica elevada indica una transferencia de calor eficaz, como ocurre en los metales. Los materiales como los aislantes tienen una conductividad térmica más baja, lo que impide el flujo de calor y los hace útiles en aplicaciones que requieren aislamiento o retención del calor.

Lista de propiedades químicas

Las propiedades químicas describen cómo una sustancia interactúa con otras para formar nuevas sustancias. Estas propiedades implican el comportamiento de la sustancia en reacciones químicas, como su capacidad de oxidarse, reaccionar con ácidos o bases, o arder. Son inherentes a la estructura molecular de la sustancia y determinan su reactividad y compatibilidad con otros materiales.

Propiedades químicas

Definición

Calor de combustión

Esta propiedad se refiere a la cantidad de calor liberado o absorbido cuando una sustancia experimenta una combustión completa con oxígeno. Es una medida del contenido energético de una sustancia y varía en función de su composición química.

Estabilidad química

Indica la resistencia de una sustancia a sufrir reacciones químicas o descomponerse en condiciones específicas. Las sustancias estables tienen menos probabilidades de reaccionar o descomponerse espontáneamente, mientras que las menos estables pueden sufrir reacciones o descomposición con facilidad.

Estado(s) de oxidación preferido(s)

Describe los estados de oxidación más comunes o estables de un elemento en sus compuestos. Los elementos pueden mostrar diferentes estados de oxidación en varios compuestos, pero algunos elementos tienden a tener estados preferidos específicos basados en sus configuraciones electrónicas.

Capacidad de corrosión

Esta propiedad pone de manifiesto la propensión de una sustancia a deteriorarse o sufrir corrosión debido a reacciones químicas con su entorno. La corrosión a menudo implica la degradación de materiales, especialmente metales, a través de reacciones con sustancias como el oxígeno o la humedad, lo que conduce a daños estructurales o degradación con el tiempo.

Referencias:

[1] Hanacek, N. (2019, 25 de julio). Tabla periódica -- Frente (julio de 2019). Instituto nacional de normas y tecnología (NIST). Recuperado el 25 de diciembre de 2023, de https://www.nist.gov/image/nistperiodictablejuly2019finalfrontjpg.

CATEGORIES
About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

Related News & Articles

MORE >>
2025 Beca Stanford Advanced Materials College

La beca de Stanford Advanced Materials está diseñada para apoyar a la próxima generación de innovadores e investigadores en ciencia de materiales, con especial atención a los proyectos relacionados con la tecnología de materiales avanzados.

READ MORE >
Minería del tantalio: Qué, dónde y cómo

El tántalo es un metal escaso y resistente que tiene un punto de fusión alto, es resistente a la corrosión y es un buen conductor, cualidades que lo hacen vital para su uso en condensadores, semiconductores y aleaciones aeroespaciales. Pero, ¿de dónde procede y cómo se adquiere? Este artículo responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué es el tántalo? ¿Dónde se extrae? ¿Cómo se extrae y procesa? ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales y éticas de la extracción del tántalo?

READ MORE >
iPhone 17 Pro: Marco de aluminio frente a marco de titanio, ¿cuál es mejor?

Apple ha presentado recientemente el iPhone 17 Pro y, por supuesto, como siempre, el lanzamiento ha creado una tormenta de debate en la red. Uno de los temas más debatidos tanto por los fans como por los compradores es el cambio de material en el exterior: Apple ha pasado de la aleación de titanio en el iPhone 15 Pro al aluminio de nuevo en el marco. Para los usuarios cotidianos, esto puede parecer un detalle menor, pero para los ingenieros, científicos de materiales y consumidores que se preocupan por la durabilidad, el peso y la experiencia táctil, este cambio conlleva implicaciones significativas.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: