{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Prefijos métricos: Conversiones y ejemplos comunes

Tabla de conversión de prefijos métricos

Prefijo

Símbolo

Base 10

Ejemplos comunes

quetta

Q

1030

-

ronna

R

1027

-

yotta

Y

1024

-

zetta

Z

1021

-

exa

E

1018

-

peta

P

1015

-

tera

T

1012

-

giga

G

109

-

mega

M

106

-

hectokilo

hk

105

-

myria

ma

104

-

kilo

k

103

1 kilómetro (km) = 1000 metros (m)

hecto

h

102

1 hectómetro (hm) = 100 metros (m)

deka

da

101

1 decámetro (dam) = 10 metros (m)

UNIDAD

1

100

-

deci

d

10-1

1 decilitro (dL) = 0,1 litro (L)

centi

c

10-2

1 centímetro (cm) = 0,01 metro

mili

m

10-3

1 mililitro (mL) = 0,001 litro

decimilli

dm

10-4

1 decimilli litro (dmL) = 0,0001 litro

centimilli

cm

10-5

1 centimilli litro (cmL) = 0,00001 litro

micro

µ

10-6

1 microlitro (μL) = 0,000001 litro

nano

n

10-9

1 namómetro (nm) = 0,000000001 nm

pico

p

10-12

1 picolitro (pL) = 0,000000000001 litro

femto

f

10-15

-

atto

a

10-18

-

zepto

z

10-21

-

yocto

y

10-24

-

ronto

r

10-27

-

quecto

q

10-30

-

Prefijos métricos: FAQs

1.¿Qué son los prefijos métricos?

Los prefijos métricos son símbolos que se añaden antes de una unidad de medida para indicar un múltiplo o fracción de dicha unidad. Se utilizan ampliamente para expresar cantidades en una amplia gama de magnitudes en contextos científicos y de ingeniería.

2.¿Por qué utilizar prefijos métricos?

Los prefijos métricos proporcionan una forma normalizada de representar las medidas, lo que facilita el trabajo con una amplia gama de valores. Simplifican la comunicación y los cálculos en los que intervienen cantidades de magnitudes diferentes.

3.¿Son los prefijos métricos exclusivos del sistema métrico decimal?

Aunque tienen su origen en el sistema métrico decimal, estos prefijos no son exclusivos de él. Se utilizan habitualmente en diversas disciplinas científicas y de ingeniería de todo el mundo para expresar medidas de forma concisa y coherente.

4.¿Cómo convierto entre prefijos métricos?

Para convertir entre prefijos métricos, ajuste el punto decimal. Pasar a un prefijo mayor implica multiplicar, mientras que pasar a un prefijo menor implica dividir. Por ejemplo, para convertir de milímetros (mm) a centímetros (cm), divida por 10.

Comprender los prefijos métricos es fundamental para una comunicación precisa y normalizada de las medidas en diversas disciplinas científicas y de ingeniería. Si desea más información, escríbanos a https://samaterials.es/.

CATEGORIES
About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

Related News & Articles

MORE >>
2025 Beca Stanford Advanced Materials College

La beca de Stanford Advanced Materials está diseñada para apoyar a la próxima generación de innovadores e investigadores en ciencia de materiales, con especial atención a los proyectos relacionados con la tecnología de materiales avanzados.

READ MORE >
Minería del tantalio: Qué, dónde y cómo

El tántalo es un metal escaso y resistente que tiene un punto de fusión alto, es resistente a la corrosión y es un buen conductor, cualidades que lo hacen vital para su uso en condensadores, semiconductores y aleaciones aeroespaciales. Pero, ¿de dónde procede y cómo se adquiere? Este artículo responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué es el tántalo? ¿Dónde se extrae? ¿Cómo se extrae y procesa? ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales y éticas de la extracción del tántalo?

READ MORE >
iPhone 17 Pro: Marco de aluminio frente a marco de titanio, ¿cuál es mejor?

Apple ha presentado recientemente el iPhone 17 Pro y, por supuesto, como siempre, el lanzamiento ha creado una tormenta de debate en la red. Uno de los temas más debatidos tanto por los fans como por los compradores es el cambio de material en el exterior: Apple ha pasado de la aleación de titanio en el iPhone 15 Pro al aluminio de nuevo en el marco. Para los usuarios cotidianos, esto puede parecer un detalle menor, pero para los ingenieros, científicos de materiales y consumidores que se preocupan por la durabilidad, el peso y la experiencia táctil, este cambio conlleva implicaciones significativas.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: