{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Para qué se utiliza el molibdeno

La primera aplicación del molibdeno metálico -alambres de plomo en lámparas incandescentes- apareció a principios del siglo XX. El molibdeno se eligió para esta aplicación por su estabilidad y resistencia a temperaturas elevadas. Desde aquella primera aplicación, científicos e ingenieros han descubierto que otras propiedades del molibdeno lo convierten en el material elegido para muchas aplicaciones. Algunas de ellas aprovechan la resistencia y estabilidad del molibdeno a altas temperaturas, al igual que los primeros alambres para lámparas.

Sin embargo, el molibdeno tiene muchas otras propiedades que lo hacen atractivo para aplicaciones ajenas a los componentes tradicionales de alta temperatura, entre las que se incluyen:
Alta conductividad térmica
Alta conductividad eléctrica
Bajo coeficiente de expansión térmica
Resistencia al ataque del metal fundido
Compatibilidad con la mayoría de composiciones de vidrio
Resistencia al choque térmico
Alta rigidez y fuerte unión con el vidrio utilizado en lámparas y dispositivos electrónicos

Molybdenum Foil Strip

Debido a que muchas de sus propiedades son atractivas para ingenieros y diseñadores, el molibdeno metálico y sus aleaciones se utilizan en:
Iluminación
Dispositivos eléctricos y electrónicos
Equipos médicos
Equipos de procesamiento de materiales
Hornos de alta temperatura y equipos asociados
Recubrimientos por pulverización térmica
Componentes aeroespaciales y de defensa

Las aplicaciones en todas estas áreas requieren combinaciones únicas de varias propiedades. El molibdeno y sus aleaciones, así como los materiales compuestos que emplean molibdeno metálico, como las láminas de molibdeno, ofrecen combinaciones únicas de conductividad térmica y eléctrica, expansión térmica, resistencia a altas temperaturas y a la fluencia, presión de vapor, estabilidad medioambiental y resistencia a la abrasión y al desgaste que los hacen ideales. Este folleto pretende ayudar al lector a comprender por qué este material único se utiliza en aplicaciones tan variadas. También presenta información sobre las técnicas de mecanizado y fabricación del molibdeno y sus aleaciones.

CATEGORIES
About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

Related News & Articles

MORE >>
Aleaciones de magnesio: Soluciones ligeras para la ingeniería moderna

Este artículo ofrece una visión detallada de las aleaciones de magnesio. Explica las propiedades básicas del magnesio como metal. Abarca varias series utilizadas en la ingeniería moderna y destaca sus usos en automoción, aeroespacial, electrónica y equipamiento deportivo.

READ MORE >
Usos industriales de los diamantes cultivados en laboratorio: Más allá de la joyería

Descubra cómo los diamantes cultivados en laboratorio sirven a industrias que van más allá de la ornamentación. Aportan durabilidad, precisión y eficiencia a dispositivos mecánicos, gestión térmica de componentes electrónicos, sistemas ópticos, dispositivos semiconductores, etc.

READ MORE >
Cómo aplicar polvos de TiO₂ para desarrollar prototipos de adsorción de litio

Los polvos de compuestos de titanio, concretamente Li₂TiO₃ y H₂TiO₃, están abriendo las puertas a la futura tecnología de adsorción de litio. Su estabilidad química, selectividad y estructuras estables los convierten en materiales con un gran potencial para la recuperación y purificación sostenibles del litio.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: