El grafeno recibe 1.000 millones de euros
En enero de 2013, la Comisión Europea seleccionó el grafeno como una de sus tecnologías europeas emblemáticas. Por ello recibirá 1.000 millones de euros de financiación en los próximos diez años. El grafeno es un átomo de carbono bidimensional grueso, elástico y más resistente que el diamante. Su misión es llevar el grafeno y los materiales estratificados afines desde un estado de potencial bruto hasta un punto en el que puedan revolucionar múltiples industrias: desde la electrónica flexible, vestible y transparente hasta la ingeniería de alto rendimiento. Esto llevaría a la nueva generación a la tecnología de alta magnitud: dispositivos duraderos, rápidos y ligeros. El sistema pondrá el foco en Europa como centro del estudio y del procedimiento de materialización con la debida mejora tanto del avance tecnológico como del desarrollo económico de los materiales estratificados.
La navegación de la Graphene Flagship se divide en dos fases distintas: una fase de aceleración de 30 meses dentro del Séptimo Programa Marco (1 de octubre de 2013 - 31 de marzo de 2016), con una financiación total de la Comisión Europea de 54 millones de euros, y una fase de estabilización dentro del programa Horizonte 2020, a partir del 1 de abril de 2016, con una financiación prevista de la Comisión Europea de 50 millones de euros anuales. El objetivo de la primera fase es establecer una estructura viable y una propuesta de éxito para el proyecto a gran escala, con un presupuesto anual estimado de 100 millones de euros a lo largo de 10 años.
Este proyecto emblemático está dirigido por el catedrático sueco Jari Kinaret, de la Universidad Tecnológica de Chalmers. El equipo directivo cuenta con el apoyo de un Consejo Asesor Estratégico del que forman parte los premios Nobel europeos Sir Andre Geim (Presidente), Albert Fert, Klaus von Klitzing, Sir Kostya Novoselov, el representante industrial Tapani Ryhänen, de Nokia, y dos representantes de la comunidad mundial de investigadores del grafeno: Wolfgang Bosch, de la Comisión Europea, y Karin Markides. En el proyecto participan 74 socios de 17 países, incluidos representantes de la Comisión Europea.
La Graphene Flagship organizó una escuela europea - Graphene Study- con el objetivo de construir una comunidad estrechamente integrada y crear nuevos canales de comunicación directa entre los jóvenes investigadores y el mundo académico, con especial atención a la investigación y las aplicaciones del grafeno. Esta escuela es una herramienta fundamental en la reposición persistente del Graphene Flagship.