Acero inoxidable frente a otros materiales de tubos capilares
Introducción
Los tubos capilares son un componente integral de muchos sistemas. Se utilizan en intercambiadores de calor, control de fluidos y procesos químicos. En este artículo, vamos a hacer una comparación de diferentes materiales de tubos capilares. Los materiales que se comparan son tubos de acero inoxidable, cobre, níquel y aleaciones de níquel, y polímeros.
Tubos capilares de acero inoxidable
Lostubos de acero inoxidable son una opción muy utilizada. Poseen una gran resistencia a la corrosión y un buen rendimiento a altas temperaturas. La mayoría de las aplicaciones industriales, por ejemplo, las plantas químicas, utilizan acero inoxidable de grado 304 o grado 316. Por ejemplo, el grado 316 es habitual en aplicaciones químicas y marinas porque es resistente a la sal y a los ambientes ácidos. Este material no es el más barato, pero rinde increíblemente bien en entornos agresivos. Su durabilidad es adecuada para sistemas que deben durar décadas.
Tubos capilares de cobre
Los tubos decobre conducen bien el calor. Se utilizan en intercambiadores de calor y refrigeración. En la vida cotidiana, los tubos capilares de cobre ayudan en los acondicionadores de aire o incluso en las pequeñas instalaciones de laboratorio. El cobre es más blando y dúctil. Esto hace que el proceso de fabricación sea fácil y a veces menos costoso. El ejemplo más común es el uso de tubos de cobre en radiadores de automóviles, donde la transferencia de calor es importante. Aunque es blando, el cobre sigue siendo una buena opción cuando la disipación de calor es el factor más importante.
Tubos capilares de níquel y aleaciones de níquel
El níquel y las aleaciones de níquel ofrecen un rendimiento superior en condiciones extremas. Las aleaciones de níquel, como el Inconel o el Monel, son bien conocidas por su estabilidad a altas temperaturas y su resistencia a la corrosión. Se utilizan en procesos químicos y en aplicaciones de alta temperatura, como las turbinas de gas. Estas aleaciones tienen la capacidad de sobrevivir a condiciones que degradarían otros metales. A temperaturas superiores a 300°C, la mayoría de las aleaciones de níquel siguen manteniendo su resistencia e integridad. Son más caras, pero su fiabilidad en entornos severos es inigualable.
Tubos capilares de polímero
Los tubos de polímero ofrecen otra serie de ventajas. Son ligeros y económicos. La mayoría de los sistemas de baja presión en dispositivos médicos o aplicaciones de microfluidos utilizan polímeros. Los polímeros son menos costosos de fabricar y pueden moldearse fácilmente en los diseños requeridos. Sin embargo, su conductividad térmica es menor que la de los metales. Por ejemplo, en un laboratorio donde se regula la temperatura, los tubos de polímero funcionan bien. Ofrecen facilidad de instalación y flexibilidad en sistemas en los que no es necesaria una durabilidad extrema.
Lectura relacionada: Tubos capilares: tipos y aplicaciones
Factores a tener en cuenta al elegir un material
Al seleccionar un material para un tubo capilar, piense en el entorno. Tenga en cuenta las condiciones de temperatura y presión. Hay que pensar en la compatibilidad de los equipos. Necesita la conductividad térmica adecuada para la aplicación. Piense en la exposición química que sufrirá su sistema. El coste es un factor importante. A veces, el coste inicial se compensa con la durabilidad. A menudo, la decisión final es un compromiso entre precio y rendimiento.
Tabla comparativa
|
Material |
Conductividad térmica |
Resistencia a la corrosión |
Durabilidad |
Coste |
Aplicaciones típicas |
|
Acero inoxidable |
Moderado |
Alta |
Excelente |
Moderado a alto |
Plantas químicas, aplicaciones marinas, intercambiadores de calor |
|
Cobre |
Alto |
Bueno |
Moderado |
Moderado |
Acondicionadores de aire, radiadores, sistemas de refrigeración |
|
Níquel y aleaciones de níquel |
Moderado |
Muy alto |
Excelente |
Alto |
Sistemas de alta temperatura, turbinas de gas, reactores químicos |
|
Polímero |
Bajo |
Regular a bueno |
Bajo a moderado |
Bajo |
Dispositivos médicos, sistemas microfluídicos, sistemas de baja presión |
Para materiales más avanzados, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).
Conclusión
Todos los materiales tienen sus ventajas. El acero inoxidable es fuerte y resistente a la corrosión. El cobre es óptimo para la transferencia de calor. Las aleaciones de níquel ofrecen la máxima estabilidad a altas temperaturas. Los polímeros son ideales para sistemas menos exigentes y de baja presión. Los ingenieros tienen que encontrar un equilibrio entre costes, respeto al medio ambiente y rendimiento. A partir de esta información, puede determinar el mejor material para sus necesidades de tubos capilares.
Preguntas más frecuentes
F: ¿Cuál es el material ideal para entornos de alta temperatura?
P: Las aleaciones de níquel son las mejores para altas temperaturas debido a su gran resistencia y a la corrosión.
F: ¿Qué material es mejor para la conductividad térmica?
P: El cobre es muy bueno en conductividad térmica y se utiliza con frecuencia para intercambiadores de calor.
F: ¿Es posible utilizar tubos capilares de polímero para procesos químicos?
P: Los tubos de polímero no son ideales para productos químicos agresivos; son preferibles las aleaciones de níquel o el acero inoxidable.
Bares
Cuentas y esferas
Tornillos y tuercas
Crisoles
Discos
Fibras y tejidos
Películas
Escama
Espumas
Folio
Gránulos
Panales
Tinta
Laminado
Bultos
Mallas
Película metalizada
Placa
Polvos
Varilla
Hojas
Cristales individuales
Blanco para sputtering
Tubos
Lavadora
Cables
Conversores y calculadoras
Chin Trento


