Selección de fotoiniciadores: TPO, ITX y DETX
Introducción
Los fotoiniciadores son sustancias químicas que inician el proceso de curado cuando se exponen a la luz ultravioleta o a la luz de diodos emisores de luz. En estos sistemas de curado, descomponen los monómeros en especies reactivas que forman una red polimérica. Elegir el fotoiniciador adecuado es muy importante. Aplicaciones como la electrónica, los revestimientos y las tintas requieren una selección cuidadosa en función del producto y el proceso utilizados. Veamos una comparación detallada entre TPO, ITX y DETX.
Clasificación
Los fotoiniciadores son de dos tipos principales: Tipo I y Tipo II. Los fotoiniciadores de tipo I se dividen en radicales libres inmediatamente cuando son activados por la luz. El óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil)fosfina, a menudo llamado TPO, es un ejemplo. Funciona rápidamente y es eficaz sobre todo en la exposición a la luz ultravioleta.
Los fotoiniciadores de tipo II funcionan de forma diferente. Forman radicales abstrayendo hidrógeno de un coiniciador, como una amina. La isopropil tioxantona(ITX) y la dietil tioxantona(DETX) pertenecen a este grupo. Son más lentos, pero se adaptan bien a muchos sistemas tradicionales de curado ultravioleta y a los modernos sistemas de curado por diodos emisores de luz.
Características de absorción
El comportamiento de absorción de los fotoiniciadores es clave a la hora de seleccionar uno para un fin determinado. El TPO tiene una fuerte absorción en la gama de longitudes de onda cercanas al ultravioleta. Esto lo hace adecuado para sistemas que utilizan luz ultravioleta de onda corta.
El ITX y el DETX absorben más en las regiones ultravioleta más larga y de luz visible. Sus rangos de absorción los hacen compatibles con muchas fuentes de diodos emisores de luz. Funcionan bien cuando se necesita un curado profundo. A veces, son mejores para el curado superficial, donde la penetración de la luz es un problema menor.
Rendimiento de curado
El rendimiento de curado de estos fotoiniciadores difiere. El TPO cura rápida y eficazmente. Esto es importante cuando se requiere un alto rendimiento en industrias como la electrónica y la impresión 3D. Reacciona bien con muchos tipos de monómeros. Por el contrario, ITX y DETX tienden a tener una velocidad de curado más lenta porque necesitan un coiniciador para iniciar la reacción por abstracción de hidrógeno.
La reactividad con diversos monómeros puede variar entre estos tipos. La inhibición por oxígeno puede afectar al curado. El TPO se ve naturalmente menos afectado por el oxígeno. ITX y DETX pueden requerir un cuidado extra o aditivos en condiciones estrictas de oxígeno para conseguir un curado completo.
Estabilidad del color y amarilleamiento
La estabilidad del color es una preocupación importante en los revestimientos que deben permanecer claros o blancos. El TPO tiende a tener un menor riesgo de decoloración. Deja un acabado más limpio en formulaciones transparentes y blancas.
La isopropil tioxantona (ITX) y la dietil tioxantona (DETX) a veces provocan un ligero amarilleamiento. Esto es especialmente cierto en sistemas pigmentados o no pigmentados en los que la claridad del color es crítica. En muchos casos, el amarilleamiento no afecta al rendimiento, pero el aspecto puede ser menos deseable. Esta característica determina la elección en sectores que requieren una gran claridad óptica.
Adecuación a la aplicación
Cada fotoiniciador se adapta a diferentes aplicaciones. El TPO es popular en electrónica, impresión 3D y revestimientos transparentes. Proporciona un curado rápido y mantiene la claridad óptica.
El ITX ha encontrado su papel en los sistemas tradicionales de curado ultravioleta. Funciona bien en formulaciones de tinta y serigrafía, donde su absorción de mayor longitud de onda favorece las condiciones del proceso.
El DETX se utiliza a menudo en tintas curables por diodos emisores de luz, envases flexibles y barnices de sobreimpresión. Su compatibilidad con las fuentes de luz modernas lo hace útil en tecnologías de impresión que avanzan rápidamente.
Consideraciones sobre la formulación
A la hora de elegir un fotoiniciador entran en juego muchos aspectos de la formulación. Algunos sistemas necesitan un coiniciador, como una amina, para mejorar el efecto de curado. Hay que prestar mucha atención para garantizar una buena solubilidad y estabilidad de la formulación.
El olor puede ser un problema en algunas aplicaciones. El TPO suele tener un olor neutro en comparación con algunos iniciadores de tipo II. El coste y la disponibilidad de estos fotoiniciadores también afectan a la elección. En muchos casos, pueden ser necesarias varias pruebas para equilibrar la velocidad de curado, la estabilidad del color y el rendimiento general. Los formuladores experimentados siempre tienen en cuenta estos factores junto con la profundidad de curado deseada y el proceso específico de impresión o recubrimiento.
Tabla comparativa: TPO, ITX y DETX
Propiedad |
|||
Tipo |
Tipo I (escisión) |
Tipo II (H-abstracción) |
Tipo II (H-abstracción) |
Absorción de luz |
UV cercano (longitud de onda corta) |
UV largo y visible |
UV largo y visible |
Compatibilidad con LED |
Moderada (principalmente para UV-LED < 405 nm) |
Buena |
Excelente |
Velocidad de curado |
Rápida |
Moderada (requiere coiniciador) |
Moderada (requiere coiniciador) |
Inhibición de oxígeno |
Baja susceptibilidad |
Alta (puede necesitar aditivos) |
Alta (puede necesitar aditivos) |
Estabilidad del color |
Excelente (bajo amarilleamiento) |
Puede amarillear con el tiempo |
Propenso a amarillear |
Olor |
Bajo/neutro |
Notable |
Notable |
Aplicaciones típicas |
Recubrimientos transparentes, electrónica, impresión 3D |
Tintas UV, serigrafía |
Tintas LED, barnices de sobreimpresión |
Necesidad de coiniciador |
No |
Sí |
Sí |
Coste y disponibilidad |
Moderado |
Generalmente disponible |
Generalmente disponible |
Conclusión
Los fotoiniciadores desempeñan un papel crucial en el inicio del proceso de polimerización bajo luz ultravioleta y luz de diodos emisores de luz. Es importante conocer las diferencias entre los iniciadores de tipo I y de tipo II. El TPO ofrece un curado rápido y claridad, por lo que es uno de los favoritos en revestimientos transparentes y electrónica. ITO y DETX son opciones fiables en sistemas que utilizan longitudes de onda más largas y donde se necesitan ajustes de formulación. Para más asistencia técnica, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).
Preguntas más frecuentes
F: ¿Qué papel desempeñan los fotoiniciadores en los sistemas de curado?
P: Inician el proceso de polimerización generando radicales libres bajo luz ultravioleta o de diodo emisor de luz.
F: ¿Por qué hay que elegir un tipo específico de fotoiniciador?
P: La selección se basa en la absorción de la luz, la velocidad de curado, la estabilidad del color y la compatibilidad con el proceso.
F: ¿Todos los fotoiniciadores requieren un coiniciador?
P: No, los iniciadores de tipo I funcionan sin coiniciadores, mientras que muchos iniciadores de tipo II requieren coiniciadores como las aminas.