{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Disprosio: Propiedades y usos del elemento

Introducción al Disprosio

El disprosio (símbolo Dy, número atómico 66) es un elemento de las tierras raras y miembro de la serie de los lantánidos de la tabla periódica. El disprosio fue descubierto en 1886 por el químico sueco Per Teodor Cleve. Se extrajo de minerales que contenían erbio. Su nombre procede del griego dysprositos, que significa "difícil de obtener", debido a su rareza y facilidad de extracción.

El disprosio se encuentra de forma natural en minerales como la monacita, la bastnäsita y la xenotima, normalmente en combinación con otros lantánidos. Aunque es relativamente raro, sus propiedades específicas, sobre todo magnéticas, térmicas y de absorción de neutrones, lo hacen indispensable para la tecnología contemporánea.

Propiedades físicas del disprosio

El disprosio posee importantes propiedades físicas que lo hacen valioso en aplicaciones de alto rendimiento:

Propiedad

Valor

Unidades

Número atómico

66

-

Peso atómico

~162.5

u

Punto de fusión

1407

°C

Punto de ebullición

2567

°C

Densidad

8.55

g/cm³

Configuración electrónica

[Xe] 4f¹⁰ 6s²

-

El disprosio blanco plateado es muy blando a granel pero muy reactivo cuando se pulveriza finamente. Los puntos de ebullición y fusión son altos dentro del rango para los lantánidos, y esta capacidad para resistir el calor es una utilidad. Para más datos, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Propiedades químicas Descripción

Químicamente, el disprosio se define por su estado de oxidación estable +3, que domina en la mayoría de sus compuestos. Su naturaleza iónica y reactividad le permiten producir una amplia gama de óxidos, haluros y sales complejas.

Algunas de sus principales propiedades químicas son:

-Reactividad: El disprosio metálico reacciona lentamente con el agua fría, pero fácilmente con los ácidos para dar iones Dy³⁺.

-Formación del óxido: El óxido de disprosio altamente estable térmicamente (Dy₂O₃) se utiliza ampliamente como material objetivo para láseres e imanes.

- Comportamiento magnético: El disprosio es antiferromagnético a bajas temperaturas y ferromagnético a temperaturas inferiores a 85 K, por lo que es muy apreciado para su uso en aleaciones magnéticas.

Estas propiedades químicas, combinadas con la estabilidad térmica, hacen del disprosio el mejor material para aplicaciones en las que se requiere una mejora magnética y un funcionamiento a altas temperaturas.

Preparación y extracción

La producción de disprosio comienza con la extracción de minerales de tierras raras:

1. Procesamiento de minerales: Los minerales de monacita y bastnäsite se muelen y se procesan ácida o alcalinamente para separar los elementos de tierras raras.

2. 2. Extracción con disolventes e intercambio iónico: El disprosio se separa del resto de lantánidos mediante extracción selectiva con disolventes o resinas de intercambio iónico para obtener una solución purificada de disprosio.

3. Conversión en óxido: La sustancia purificada se precipita y se calcina para dar Dy₂O₃, la forma más común utilizada en la industria.

4. Producción de metal: El litio o el calcio metálico se utilizan para reducir el óxido de disprosio en hornos de alta temperatura para dar disprosio metálico puro.

Debido a su reactividad química, se requiere una manipulación cuidadosa, y en particular cuando se pulveriza, ya que el disprosio pulverizado es pirofórico.

Usos industriales y tecnológicos

La combinación de las características magnéticas, térmicas y de absorción de neutrones del disprosio lo hacen indispensable en varias industrias modernas:

1. 1. Imanes de alto rendimiento

- El disprosio es un dopante crítico en los imanes de neodimio-hierro-boro (NdFeB), que mejora la coercitividad y la estabilidad térmica.

- Ilustración: En los vehículos eléctricos, un 5-10% de disprosio en los imanes de NdFeB permite a los motores mantener el rendimiento magnético hasta 180°C, frente a sólo 120°C cuando no hay disprosio.

- Estos imanes se utilizan en motores de vehículos eléctricos, generadores de turbinas eólicas y actuadores aeroespaciales.

2. Láseres y dispositivos ópticos

- El material dopado con disprosio se utiliza en láseres de fibra y de estado sólido para emitir luz visible e infrarroja.

- Estudio de caso: Los cristales YAG (granate de itrio y aluminio) dopados con disprosio se utilizan en sistemas láser infrarrojos para corte industrial y médico.

3. Reactores nucleares

- El disprosio tiene una gran sección transversal de absorción de neutrones, por lo que es ideal para las barras de control de los reactores nucleares.

- Ayuda a controlar la reacción de fisión, mejorando la seguridad y la eficacia de los reactores de agua a presión (PWR) y los reactores rápidos.

4. Dosímetros de radiación

- La radiación ionizante en usos médicos, industriales y medioambientales se detecta con sensores dopados con disprosio.

- Los dosímetros de sulfato de calcio con activación de Dy se utilizan en centros donde se administran tratamientos de radiación para garantizar una administración precisa de la dosis.

5. Nuevas aleaciones y electrónica

- Cuando se añade a aleaciones ferromagnéticas y magnetostrictivas, el disprosio proporciona estabilidad y funcionamiento a temperaturas elevadas.

- Debido a sus propiedades magnéticas únicas, se utiliza en dispositivos de memoria y en dispositivos espintrónicos.

Preguntas más frecuentes

¿Dónde se encuentra el disprosio?

Se encuentra en minerales como la monacita, la bastnäsita y la xenotima, generalmente junto con otros elementos de tierras raras.

¿Cuáles son las principales características químicas del disprosio?

Tiene principalmente un estado de oxidación +3, forma óxidos estables y tiene una gran estabilidad térmica y química.

¿Cómo se obtiene el disprosio?

Por tratamiento de minerales, extracción con disolventes, intercambio iónico y reducción del óxido para producir disprosio metálico.

¿Cuáles son sus principales aplicaciones comerciales?

Imanes de alto rendimiento, láseres, barras de control de reactores nucleares, dosímetros y aleaciones especiales.

¿Hay consideraciones de seguridad?

Sí, el polvo de disprosio es reactivo y potencialmente pirofórico, por lo que debe manipularse con cuidado en entornos cerrados.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Oganesson: Propiedades y usos de los elementos

El oganessón, un gas noble sintético, presenta características químicas y físicas inusuales. En este artículo se describen sus métodos de preparación, usos habituales y productos industriales.

SABER MÁS >
Tennessina: Elemento Propiedades y Usos

La tennessina es un elemento sintético superpesado con propiedades químicas y físicas distintas. En este artículo se describen sus usos, producción y productos industriales.

SABER MÁS >
Livermorium: Propiedades y usos de los elementos

El Livermorium es un elemento sintético superpesado con propiedades químicas y físicas únicas. Tiene potencial para la investigación científica avanzada y la industria.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: