{{flagHref}}
Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

ASTM D257 para la medición de propiedades eléctricas

Introducción a la norma ASTM D257

ASTM D257 es un método de ensayo estándar de ASTM International para la medición de las propiedades eléctricas de corriente continua de los materiales. La norma es vital para decidir la conductancia y resistencia de los materiales, incluyendo cerámicas, metales y polímeros. Con un enfoque estándar, la norma ASTM D257 garantiza que las mediciones de las propiedades eléctricas sean coherentes y comparables entre laboratorios y usos.

Aplicación de la norma ASTM D257 en diversas industrias

La norma ASTM D257 se aplica en varios sectores para medir las propiedades eléctricas de los materiales:

Electrónica

En la industria electrónica, la medición precisa de la resistencia es esencial para el funcionamiento de componentes como resistencias, condensadores y semiconductores.

Automoción

Las empresas de automoción aplican la norma ASTM D257 para medir las propiedades eléctricas de los materiales utilizados en la electrónica de los vehículos, como sensores y unidades de control.

Industria aeroespacial

La industria aeroespacial emplea la norma ASTM D257 para describir los materiales para la conductancia eléctrica y el aislamiento en aeronaves y vehículos espaciales.

Cómo funciona la prueba

El ensayo ASTM D257 consiste en hacer pasar una corriente continua (CC) a través de una muestra de ensayo y medir la caída de tensión que provoca. A partir de estas mediciones, se puede calcular la resistencia del material mediante la ley de Ohm, y la conductancia se calcula como el recíproco de la resistencia. Los pasos importantes son

1. Preparación de la muestra: La muestra se moldea en un tamaño consistente y la superficie se limpia libre de contaminantes que puedan afectar las lecturas.

2. 2. Acondicionamiento ambiental: La temperatura y la humedad se controlan, ya que juegan un gran papel en las propiedades eléctricas.

3. 3. Configuración de la medición: Se colocan electrodos en la superficie de la muestra y se suministra una tensión continua. La medición cuidadosa del flujo de corriente y del voltaje se realiza mediante hardware especializado.

4. 4. Registro de datos: Las mediciones se registran repetidamente en condiciones controladas para garantizar la precisión y la reproducibilidad.

Parámetros clave examinados

La norma ASTM D257 mide principalmente las siguientes propiedades eléctricas:

- Resistencia a lo largo de la superficie del material, normalmente indicada en términos de ohmios por cuadrado.

-Resistencia a granel en el material, apropiada para comprender la conductividad tridimensional.

- Conductancia: El recíproco de la resistencia, que cuantifica la facilidad del flujo de corriente eléctrica en el material.

Parámetros que afectan a los resultados de las pruebas

Existen diferentes parámetros que pueden afectar a la precisión y fiabilidad de la medición realizada por ASTM D257:

- Composición del material: Los aditivos o impurezas pueden provocar cambios sustanciales en la conductancia y la resistencia.

-Temperatura y Humedad: Los cambios pueden provocar variaciones en la conductividad de la superficie, especialmente en polímeros y cerámicas.

-Estado de la superficie: La rugosidad de la superficie, la contaminación o la humedad pueden provocar resultados sesgados.

-Contacto del electrodo: Una presión o posición incorrecta del electrodo puede dar lugar a resultados variables.

Tabla: Comparación de los métodos de medición de las propiedades eléctricas

Método

Referencia estándar

Materiales adecuados

Parámetros clave medidos

ASTM D257

ASTM Internacional

Cerámica, Polímeros, Metales

Conductancia, Resistencia

ASTM D149

ASTM Internacional

Conductores

Conductividad, Resistividad

IEC 60093

Comisión Electrotécnica Internacional

Aisladores

Rigidez dieléctrica, permitividad

IEEE 383

Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos

Componentes electrónicos

Impedancia, Capacitancia

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la aplicación de la norma ASTM D257?

La norma ASTM D257 es un método normalizado para la medición de las propiedades eléctricas de corriente continua, es decir, la conductancia y la resistencia, de diversos materiales en aras de la uniformidad y la reproducibilidad de los resultados.

¿Qué tipo de materiales pueden ensayarse con ASTM D257?

La norma ASTM D257 es aplicable a una amplia gama de materiales, como cerámicas, polímeros y metales, por lo que tiene aplicación en numerosas industrias y aplicaciones.

¿Por qué son importantes la conductancia y la resistencia a la hora de seleccionar materiales?

La conductancia y la resistencia establecen las características del rendimiento de los materiales en aplicaciones eléctricas y, por tanto, su idoneidad para fines específicos como el aislamiento, la conducción o la incorporación como parte de dispositivos eléctricos.

¿Cómo garantiza la norma ASTM D257 la precisión de las mediciones?

La norma ofrece un procedimiento detallado para la preparación de muestras, las condiciones ambientales y la calibración del equipo, que en conjunto son responsables de lecturas correctas y reproducibles.

¿Es la norma ASTM D257 adecuada para propiedades eléctricas de alta frecuencia?

No, la norma ASTM D257 es para propiedades eléctricas de corriente continua. Para las pruebas de alta frecuencia, son más apropiadas otras normas y técnicas.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario*
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Estroncio: Elemento Propiedades y Usos

El estroncio es un metal alcalinotérreo con una reactividad y unas características físicas únicas. físicas, muy utilizado en fuegos artificiales, imanes y diversos productos industriales. industriales.

SABER MÁS >
El itrio: Elemento Propiedades y usos

El itrio es un metal de transición raro conocido por sus propiedades químicas y físicas únicas. propiedades químicas y físicas únicas; es esencial en la electrónica, las pantallas de alta tecnología y la industria. la industria.

SABER MÁS >
Circonio: Elemento Propiedades y Usos

El circonio es un metal fuerte y resistente a la corrosión con una excelente resistencia al calor y estabilidad química. Se utiliza ampliamente en reactores nucleares, la industria aeroespacial, implantes médicos y aplicaciones industriales que requieren durabilidad y fiabilidad. y aplicaciones industriales que requieren durabilidad y fiabilidad.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: