ASTM D257 para la medición de propiedades eléctricas
Introducción a la norma ASTM D257
ASTM D257 es un método de ensayo estándar de ASTM International para la medición de las propiedades eléctricas de corriente continua de los materiales. La norma es vital para decidir la conductancia y resistencia de los materiales, incluyendo cerámicas, metales y polímeros. Con un enfoque estándar, la norma ASTM D257 garantiza que las mediciones de las propiedades eléctricas sean coherentes y comparables entre laboratorios y usos.
Aplicación de la norma ASTM D257 en diversas industrias
La norma ASTM D257 se aplica en varios sectores para medir las propiedades eléctricas de los materiales:
Electrónica
En la industria electrónica, la medición precisa de la resistencia es esencial para el funcionamiento de componentes como resistencias, condensadores y semiconductores.
Automoción
Las empresas de automoción aplican la norma ASTM D257 para medir las propiedades eléctricas de los materiales utilizados en la electrónica de los vehículos, como sensores y unidades de control.
Industria aeroespacial
La industria aeroespacial emplea la norma ASTM D257 para describir los materiales para la conductancia eléctrica y el aislamiento en aeronaves y vehículos espaciales.
Cómo funciona la prueba
El ensayo ASTM D257 consiste en hacer pasar una corriente continua (CC) a través de una muestra de ensayo y medir la caída de tensión que provoca. A partir de estas mediciones, se puede calcular la resistencia del material mediante la ley de Ohm, y la conductancia se calcula como el recíproco de la resistencia. Los pasos importantes son
1. Preparación de la muestra: La muestra se moldea en un tamaño consistente y la superficie se limpia libre de contaminantes que puedan afectar las lecturas.
2. 2. Acondicionamiento ambiental: La temperatura y la humedad se controlan, ya que juegan un gran papel en las propiedades eléctricas.
3. 3. Configuración de la medición: Se colocan electrodos en la superficie de la muestra y se suministra una tensión continua. La medición cuidadosa del flujo de corriente y del voltaje se realiza mediante hardware especializado.
4. 4. Registro de datos: Las mediciones se registran repetidamente en condiciones controladas para garantizar la precisión y la reproducibilidad.
Parámetros clave examinados
La norma ASTM D257 mide principalmente las siguientes propiedades eléctricas:
- Resistencia a lo largo de la superficie del material, normalmente indicada en términos de ohmios por cuadrado.
-Resistencia a granel en el material, apropiada para comprender la conductividad tridimensional.
- Conductancia: El recíproco de la resistencia, que cuantifica la facilidad del flujo de corriente eléctrica en el material.
Parámetros que afectan a los resultados de las pruebas
Existen diferentes parámetros que pueden afectar a la precisión y fiabilidad de la medición realizada por ASTM D257:
- Composición del material: Los aditivos o impurezas pueden provocar cambios sustanciales en la conductancia y la resistencia.
-Temperatura y Humedad: Los cambios pueden provocar variaciones en la conductividad de la superficie, especialmente en polímeros y cerámicas.
-Estado de la superficie: La rugosidad de la superficie, la contaminación o la humedad pueden provocar resultados sesgados.
-Contacto del electrodo: Una presión o posición incorrecta del electrodo puede dar lugar a resultados variables.
Tabla: Comparación de los métodos de medición de las propiedades eléctricas
|
Método |
Referencia estándar |
Materiales adecuados |
Parámetros clave medidos |
|
ASTM D257 |
ASTM Internacional |
Cerámica, Polímeros, Metales |
Conductancia, Resistencia |
|
ASTM D149 |
ASTM Internacional |
Conductores |
Conductividad, Resistividad |
|
IEC 60093 |
Comisión Electrotécnica Internacional |
Aisladores |
Rigidez dieléctrica, permitividad |
|
IEEE 383 |
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos |
Componentes electrónicos |
Impedancia, Capacitancia |
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es la aplicación de la norma ASTM D257?
La norma ASTM D257 es un método normalizado para la medición de las propiedades eléctricas de corriente continua, es decir, la conductancia y la resistencia, de diversos materiales en aras de la uniformidad y la reproducibilidad de los resultados.
¿Qué tipo de materiales pueden ensayarse con ASTM D257?
La norma ASTM D257 es aplicable a una amplia gama de materiales, como cerámicas, polímeros y metales, por lo que tiene aplicación en numerosas industrias y aplicaciones.
¿Por qué son importantes la conductancia y la resistencia a la hora de seleccionar materiales?
La conductancia y la resistencia establecen las características del rendimiento de los materiales en aplicaciones eléctricas y, por tanto, su idoneidad para fines específicos como el aislamiento, la conducción o la incorporación como parte de dispositivos eléctricos.
¿Cómo garantiza la norma ASTM D257 la precisión de las mediciones?
La norma ofrece un procedimiento detallado para la preparación de muestras, las condiciones ambientales y la calibración del equipo, que en conjunto son responsables de lecturas correctas y reproducibles.
¿Es la norma ASTM D257 adecuada para propiedades eléctricas de alta frecuencia?
No, la norma ASTM D257 es para propiedades eléctricas de corriente continua. Para las pruebas de alta frecuencia, son más apropiadas otras normas y técnicas.
Bares
Cuentas y esferas
Tornillos y tuercas
Crisoles
Discos
Fibras y tejidos
Películas
Escama
Espumas
Folio
Gránulos
Panales
Tinta
Laminado
Bultos
Mallas
Película metalizada
Placa
Polvos
Varilla
Hojas
Cristales individuales
Blanco para sputtering
Tubos
Lavadora
Cables
Conversores y calculadoras
Chin Trento


