Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

ASTM E228: Expansión térmica en metales y cerámicas

Qué es la norma ASTM E228

ASTME228 es un método de ensayo normalizado establecido por ASTM International para determinar el coeficiente de expansión térmica (CTE) de metales y cerámicas. Esta norma garantiza la coherencia y precisión en la medición de cómo los materiales se expanden o contraen con los cambios de temperatura, lo cual es crucial para diversos procesos de ingeniería y fabricación.

Importancia de la expansión térmica en metales y cerámicas

Ladilatación térmicaes una propiedad crítica que afecta al rendimiento y la fiabilidad de los materiales utilizados en diferentes entornos. En metalesy cerámicas, comprender la expansión térmica ayuda a:

  • Diseñar componentes que puedan soportar variaciones de temperatura sin fallar.
  • Evitar el desajuste de materiales en ensamblajes en los que se unen materiales diferentes.
  • Garantizar la estabilidad dimensional en aplicaciones de precisión como la aeroespacial y la electrónica.

Cómo mide la expansión térmica la norma ASTM E228

La norma ASTM E228 emplea métodos como la dilatometría para medir con precisión la expansión térmica de los materiales. El proceso implica:

  1. Preparación de la muestra: Se preparan muestras del material con dimensiones precisas.
  2. Calentamiento/enfriamiento: La muestra se somete a cambios de temperatura controlados.
  3. Medición: El cambio en las dimensiones se registra para calcular el CTE.

Aplicaciones de la norma ASTM E228

Esta norma se utiliza ampliamente en industrias en las que las propiedades térmicas son críticas, entre las que se incluyen:

  • Aeroespacial: Diseño de componentes que soportan fluctuaciones extremas de temperatura.
  • Automoción: Garantizar que las piezas del motor se expandan uniformemente para mantener el rendimiento.
  • Electrónica: Selección de materiales para placas de circuitos que se ajusten a los índices de expansión térmica para evitar daños.

Factores que afectan a la dilatación térmica

Hay varios factores que influyen en la dilatación térmica de metales y cerámicas, como por ejemplo

  • Composición del material: Los distintos elementos y sus proporciones afectan a los índices de dilatación.
  • Rango de temperatura: La amplitud del cambio de temperatura puede alterar el comportamiento de la expansión.
  • Microestructura: El tamaño de los granos y la distribución de las fases en el material influyen en la dilatación.

Coeficientes de dilatación térmica de materiales comunes

Material

Coeficiente de expansión térmica (10-⁶/°C)

Aluminio

23.1

Acero inoxidable

16.0

Carburo de silicio

4.0

Alúmina

8.0

Titanio

8.6

Para más información, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el coeficiente de expansión térmica (CET)?

El CTE es una propiedad de los materiales que cuantifica el grado en que un material se expande al calentarse o se contrae al enfriarse.

¿Por qué es importante la norma ASTM E228 en la selección de materiales?

Proporciona mediciones normalizadas del CTE, garantizando que los materiales elegidos para aplicaciones específicas funcionarán de forma fiable bajo cambios de temperatura.

¿Puede utilizarse la norma ASTM E228 para polímeros?

No, la norma ASTM E228 está diseñada específicamente para metales y cerámicas. Los polímeros requieren normas de ensayo diferentes.

¿Cómo afecta la dilatación térmica a los dispositivos electrónicos?

El desajuste en el CET entre los componentes puede provocar tensiones, causando fracturas o delaminación en los dispositivos electrónicos.

¿Es la norma ASTM E228 aplicable a aplicaciones de alta temperatura?

Sí, es adecuada para una amplia gama de temperaturas, lo que la hace valiosa para aplicaciones de ingeniería de alta temperatura.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Estroncio: Elemento Propiedades y Usos

El estroncio es un metal alcalinotérreo con una reactividad y unas características físicas únicas. físicas, muy utilizado en fuegos artificiales, imanes y diversos productos industriales. industriales.

SABER MÁS >
El itrio: Elemento Propiedades y usos

El itrio es un metal de transición raro conocido por sus propiedades químicas y físicas únicas. propiedades químicas y físicas únicas; es esencial en la electrónica, las pantallas de alta tecnología y la industria. la industria.

SABER MÁS >
Circonio: Elemento Propiedades y Usos

El circonio es un metal fuerte y resistente a la corrosión con una excelente resistencia al calor y estabilidad química. Se utiliza ampliamente en reactores nucleares, la industria aeroespacial, implantes médicos y aplicaciones industriales que requieren durabilidad y fiabilidad. y aplicaciones industriales que requieren durabilidad y fiabilidad.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: