Polvo de aleación de aluminio, magnesio, manganeso y circonio (AlMgMnZr) Descripción
La aleación de aluminio, magnesio, manganeso y circonio en polvo (AlMgMnZr) es un material ligero de alto rendimiento con una matriz de aluminio aleada con magnesio (Mg, 3-6%), manganeso (Mn, 0,5-1,5%) y circonio (Zr, 0,1-0,4%). El magnesio mejora la relación fuerza-peso y la resistencia a la corrosión, mientras que el manganeso estabiliza los límites del grano y mejora la trabajabilidad. El circonio contribuye al refinamiento del grano y a la estabilidad térmica formando finos dispersoides, lo que permite a la aleación conservar sus propiedades mecánicas a temperaturas elevadas (hasta 300°C).
El polvo esférico presenta una estrecha distribución del tamaño de las partículas (15-53 μm) y una elevada esfericidad (>95%), lo que garantiza una excelente fluidez (ángulo de reposo ≤25°) y una densidad de empaquetamiento uniforme. Su bajo contenido en oxígeno (<0,1%) minimiza la oxidación durante el procesamiento. La aleación alcanza una resistencia a la tracción de 320-380 MPa y un alargamiento del 10-15%, equilibrados por una densidad de ~2,75 g/cm³.
Microestructuralmente, los precipitados de Al₃Zr inducidos por Zr inhiben el crecimiento de grano, mientras que el Mn mitiga el agrietamiento por corrosión bajo tensión. La dispersión homogénea de las fases intermetálicas mejora la dureza (120-140 HV) y la resistencia a la fatiga. Desde el punto de vista térmico, la aleación presenta un bajo coeficiente de dilatación (23,6 ×10-⁶/°C) y una elevada conductividad térmica (120-140 W/m-K), lo que garantiza la estabilidad dimensional en ciclos térmicos. El conjunto de estas propiedades define a la AlMgMnZr como una aleación robusta y resistente al calor, con características mecánicas y de procesamiento superiores.
Especificación de la aleación de aluminio, magnesio, manganeso y circonio en polvo (AlMgMnZr)
Propiedades
Tamaño
|
15-53 μm, 45-150 μm, o personalizado
|
Forma
|
Polvo
|
Contenido de oxígeno
|
≤500 ppm
|
Densidad aparente
|
1,3-1,5 g/cm3
|
Densidad en grifo
|
>1,6 g/cm3
|
Fluidez
|
≤90 s/50g
|
Composición química. %
Elemento
|
Al
|
Mg
|
Mn
|
Zr
|
Composición química (% en peso)
|
Bal.
|
1.0-3.0
|
1.0-6.0
|
0.1-2.0
|
*Lainformación del producto anterior se basa en datos teóricos. Para requisitos específicos y consultas detalladas, póngase en contacto con nosotros.
Polvo de aleación de aluminio, magnesio, manganeso y circonio (AlMgMnZr) Aplicaciones
1. Aeroespacial
Componentes de alta temperatura: para palas de compresores de motores a reacción, bujes de cámaras de combustión, etc., que soportan entornos de alta temperatura de 300°C, manteniendo una alta resistencia (~380 MPa) y resistencia a la fluencia.
Piezas estructurales ligeras: soportes de fuselaje, bisagras de escotilla, etc., con una densidad de sólo 2,75 g/cm³, lo que reduce significativamente el consumo de combustible.
2. Industria del automóvil
Componentes de alto rendimiento: bandejas de baterías y sistemas de suspensión para vehículos eléctricos, que combinan ligereza y alta resistencia a la fatiga para ampliar la autonomía.
Componentes de gestión térmica: radiadores, carcasas de turbocompresores, que utilizan una alta conductividad térmica (140 W/m-K) para una disipación eficaz del calor.
3. Fabricación aditiva (impresión 3D)
Piezas funcionales complejas: boquillas de combustible de topología optimizada, colectores personalizados, garantizando una baja porosidad (<0,5%) y una resolución fina mediante polvos altamente esféricos (tamaño de partícula 15-53 μm).
Fabricación de moldes: prototipado rápido de moldes de inyección resistentes a altas temperaturas para acortar los ciclos de producción.
4. Energía y química
Equipos resistentes a la corrosión: tuberías de plataformas marinas, sistemas de refrigeración de reactores nucleares, resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión (sinergia Mn/Zr).
Intercambiador de calor: sistema de recuperación de gases de escape a alta temperatura, resistencia a la oxidación y bajo coeficiente de expansión térmica (23,6 × 10-⁶/°C).
5. Defensa y equipos de gama alta
Materiales de blindaje: corazas ligeras para vehículos blindados con una resistencia específica superior a la del acero convencional, que combinan protección y movilidad.
Componentes de misiles: carcasa de la cabeza guía resistente a altas temperaturas, adaptada a la carga térmica del vuelo supersónico.
Polvo de aleación de aluminio, magnesio, manganeso y circonio (AlMgMnZr) Embalaje
Nuestros productos se embalan en cajas de cartón personalizadas de varios tamaños en función de las dimensiones del material. Los artículos pequeños se embalan de forma segura en cajas de PP, mientras que los artículos más grandes se colocan en cajas de madera personalizadas. Garantizamos un estricto cumplimiento de la personalización del embalaje y el uso de materiales de amortiguación adecuados para proporcionar una protección óptima durante el transporte.

Embalaje: Cartón, caja de madera o personalizado.
Proceso de fabricación
- Método de prueba
- Análisis de composición química - Verificado mediante técnicas como GDMS o XRF para garantizar el cumplimiento de los requisitos de pureza.
Polvo de aleación de aluminio, magnesio, manganeso y circonio (AlMgMnZr) Preguntas frecuentes
P1: ¿Cuáles son las principales ventajas del AlMgMnZr?
R1: Alta resistencia (320-380 MPa de resistencia a la tracción), resistencia al calor (estable hasta 300°C), resistencia a la corrosión y ligereza (densidad ~2,75 g/cm³).
P2: ¿Es adecuado para la fabricación aditiva basada en láser (por ejemplo, SLM, DED)?
A2: Sí. Optimizado para procesos como la fusión selectiva por láser (SLM), logrando una baja porosidad (<0,5%) y una alta resolución para geometrías complejas.
P3: ¿Cuáles son las recomendaciones de almacenamiento?
A3: Almacenar en un entorno seco e inerte (se recomiendan recipientes sellados con argón) para evitar la oxidación.
Tabla comparativa de prestaciones con productos de la competencia
Propiedad
|
AlMgMnZr 310
|
AlSi10Mg 37
|
Composición
|
Al-(1-3)Mg-(1-6)Mn-(0.1-2)Zr
|
Al-10Si-0,3Mg
|
Forma de las partículas
|
Esférica (≥95%)
|
Esférica (≥90%)
|
Tamaño de las partículas (μm)
|
15-53
|
20-63
|
Fluidez (ángulo de reposo)
|
≤25°
|
28-32°
|
Densidad (g/cm³)
|
2.75
|
2.68
|
Resistencia a la tracción (MPa)
|
320-380
|
280-300
|
Alargamiento (%)
|
10-15
|
5-8
|
Porosidad (partes AM)
|
<0.5%
|
0.5-1.2%
|
Temp. Temp. servicio (°C)
|
300
|
200
|
Información relacionada
- Materias primas- Aluminio (Al)
El aluminio, de número atómico 13 y símbolo Al, es un metal ligero de color blanco plateado conocido por su baja densidad (2,70 g/cm³) y su excelente resistencia a la corrosión. Tiene un punto de fusión de 660,3°C y presenta una gran ductilidad, lo que facilita su conformación en láminas, alambres o polvos. El aluminio posee una conductividad térmica y eléctrica excepcional, sólo superada por el cobre entre los metales comunes. Es el metal más abundante de la corteza terrestre y se utiliza en la industria aeroespacial, la construcción, los envases y la electrónica. Su reciclabilidad (requiere sólo el 5% de la energía necesaria para la producción primaria) refuerza aún más su sostenibilidad. En aleaciones como AlMgSc, el aluminio sirve de matriz base, proporcionando integridad estructural al tiempo que mantiene propiedades ligeras.
Materias primas - Magnesio (Mg)
El magnesio, de número atómico 12 (símbolo Mg), es el metal estructural más ligero, con una densidad de 1,74 g/cm³ y un punto de fusión de 650°C. Es muy reactivo, sobre todo en polvo, ya que puede inflamarse fácilmente en el aire. A pesar de ello, el magnesio ofrece una excelente relación resistencia-peso y es biocompatible, lo que lo hace valioso en implantes biomédicos. Extraído del agua de mar o de minerales como la dolomita, es un elemento de aleación clave en los materiales a base de aluminio. En las aleaciones AlMgSc, el magnesio aumenta la resistencia y reduce el peso total, aunque su inflamabilidad exige una manipulación cuidadosa durante el procesado del polvo.
Materias primas- Manganeso (Mn)
El manganeso es un metal de transición con un número atómico de 25, un peso atómico de 54,94 g/mol, una densidad de 7,21 g/cm³ y un punto de fusión de 1.246°C. Es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre y suele presentarse en forma de óxidos o silicatos. Entre las propiedades más destacadas del manganeso se encuentran su gran dureza, su buena resistencia al desgaste y el excelente refuerzo de sus aleaciones. En las aleaciones de aluminio, el manganeso mejora la fuerza, la resistencia a la fluencia y la resistencia a la corrosión del material mediante el fortalecimiento de la solución sólida y la formación de fases difusas (por ejemplo, Al₆Mn) para refinar los granos, que son especialmente prominentes en ambientes salinos o ácidos. Además, el manganeso inhibe la tendencia a la recristalización de las aleaciones de aluminio y mejora la estabilidad a altas temperaturas. Aunque se añade solo a niveles bajos (normalmente 0,5-1,5%), su efecto sinérgico con el magnesio, el circonio y otros elementos puede optimizar significativamente el rendimiento global de la aleación. El manganeso es más crítico en la industria siderúrgica (por ejemplo, aceros de alta resistencia, aceros inoxidables), pero también desempeña un papel insustituible en las aleaciones basadas en aluminio.
Materias primas: circonio (Zr)
El circonio es un metal de transición de alta fusión con número atómico 40, peso atómico 91,22 g/mol, densidad 6,52 g/cm³ y punto de fusión 1855°C. Suele encontrarse simbióticamente con el hafnio en la naturaleza y es necesario purificarlo mediante complejos procesos. Entre las propiedades más destacadas del circonio se encuentran su excelente resistencia a la corrosión (especialmente en vapor de agua a alta temperatura o en medios ácidos) y su excelente absorción de neutrones, lo que lo convierte en un componente esencial de los materiales estructurales de los reactores nucleares (por ejemplo, el revestimiento de aleación de circonio). En las aleaciones de aluminio, las trazas de circonio (0,1-0,4%) son eficaces para refinar los granos, inhibir la recristalización y mejorar la resistencia a altas temperaturas de la aleación (hasta 300°C) y la resistencia a la fatiga mediante la formación de fases de precipitación de Al₃Zr a nanoescala. Además, el circonio reduce el coeficiente de expansión térmica de la aleación y mejora su estabilidad dimensional, lo que la hace adecuada para componentes de precisión. A pesar de su elevado coste, su mejora de las propiedades de los materiales, especialmente en la fabricación aditiva aeroespacial, lo convierte en un aditivo clave en el diseño de aleaciones de alta gama.