Dicloruro de bis(etilciclopentadienilo) niobio (IV) Descripción
El dicloruro de bis(etilciclopentadienilo) niobio (IV), un complejo organometálico de metal de transición, presenta notables propiedades químicas relevantes para la catálisis y la química organometálica. Con una estructura distintiva formada por dos ligandos etilciclopentadienilo coordinados a un ion central de niobio (IV), junto con dos ligandos cloruro, presenta una reactividad y un potencial catalítico intrigantes. Este compuesto es conocido por su capacidad para participar en diversas transformaciones orgánicas, incluidas las reacciones de polimerización, hidrogenación y formación de enlaces carbono-carbono. Además, su entorno de coordinación único y su reactividad sintonizable lo convierten en una herramienta valiosa para la exploración de nuevas metodologías sintéticas y el desarrollo de sistemas catalíticos novedosos en síntesis orgánica y ciencia de materiales.
Especificaciones del dicloruro de bis(etilciclopentadienilo) niobio (IV)
Nº CAS
|
78885-50-4
|
Peso molecular
|
350.11
|
Punto de fusión
|
149℃
|
Solubilidad en H2O
|
Insoluble
|
Clave InchI
|
CNUXMPZPSAWSQP-UHFFFAOYSA-L
|
Dicloruro de bis(etilciclopentadienilo) niobio (IV) Aplicaciones.
1. Catálisis: Cataliza diversas transformaciones orgánicas, incluyendo reacciones de polimerización de olefinas, hidroaminación e hidrogenación, permitiendo la síntesis eficiente de moléculas orgánicas complejas.
2. 2. Química organometálica: Como compuesto organometálico versátil, se utiliza en el desarrollo de nuevas metodologías sintéticas y en la exploración de mecanismos de reacción en química organometálica.
3. 3. Ciencia de materiales: El dicloruro de bis(etilciclopentadienilo) niobio (IV ) contribuye a la síntesis de materiales avanzados con propiedades a medida. Se emplea en la preparación de polímeros organometálicos, marcos metalorgánicos (MOF) y materiales funcionales para diversas aplicaciones, como catálisis, sensores y electrónica.
4. Activación C-H: Su reactividad permite la activación de enlaces C-H en moléculas orgánicas, facilitando la funcionalización directa de enlaces C-H inertes y permitiendo rutas sintéticas racionalizadas para obtener compuestos valiosos.
5. Almacenamiento de hidrógeno: Algunos estudios han explorado el uso de compuestos organometálicos basados en niobio para aplicaciones de almacenamiento de hidrógeno, que es crucial para el desarrollo de fuentes de energía alternativas y tecnologías sostenibles.
Embalaje de dicloruro de bis(etilciclopentadienilo) niobio (IV)
Nuestro dicloruro de bis(etilciclopentadienil) niobio (IV) se manipula cuidadosamente durante el almacenamiento y el transporte para preservar la calidad de nuestro producto en su estado original.