Zirconia Esférica Estabilizada con Itria (YSZ) Polvo Descripción
El polvo esférico de circonio estabilizado conitria (YSZ) se suministra como polvo seco. Estas esferas y microesferas cerámicas sólidas presentan una alta resistencia al impacto y una resistencia y tenacidad muy elevadas, lo que confiere a estas perlas cerámicas una tolerancia superior al desgaste. Además, el material es químicamente estable, lo que se traduce en una excelente resistencia a la corrosión y una durabilidad inigualable a altas temperaturas y en entornos extremos. Las esferas cerámicas sólidas ofrecen excelentes propiedades aislantes.
Especificación del polvo esférico de circonio estabilizado con itria (YSZ)
Composición física
|
Punto de ebullición
|
2715℃
|
Punto de fusión
|
4300℃
|
Pureza
|
99.9%
|
Densidad
|
2,65 g/cm3
|
Zirconia Esférica Estabilizada con Itria (YSZ) Polvo Aplicación
El polvo esférico de circonio estabilizado con itria (YSZ ) es un importante material resistente a altas temperaturas, material aislante cerámico y protector solar cerámico.
Embalaje del polvo esférico de circonio estabilizado con itria (YSZ)
Nuestro polvo esférico de circonio estabilizado con itria ( YSZ ) se manipula cuidadosamente durante el almacenamiento y el transporte para preservar la calidad de nuestro producto en su estado original.
Preguntas frecuentes sobre el polvo esférico de circonio estabilizado con itria (YSZ)
P1: ¿Qué tamaños de partícula hay disponibles para el polvo YSZ esférico?
R: El polvo esférico de YSZ está disponible en varios tamaños de partícula, desde nanómetros hasta micrómetros, para satisfacer los requisitos específicos de las diferentes aplicaciones.
P2: ¿Qué hay que tener en cuenta al manipular y almacenar el polvo esférico de YSZ?
R: El polvo esférico de YSZ debe almacenarse en un entorno seco y fresco para evitar la absorción de humedad. Debe utilizarse equipo de protección adecuado para evitar la inhalación y el contacto con la piel durante la manipulación.
P3: ¿Cómo se verifica la pureza del polvo esférico de YSZ?
R: La pureza se verifica mediante técnicas analíticas como la difracción de rayos X (DRX), el análisis por plasma de acoplamiento inductivo (ICP) y la microscopía electrónica de barrido (SEM).