Descripción del bloque de fosfato tricálcico
El bloque de fosfatotricálcico (TCP ) es una forma de fosfato cálcico de alta temperatura, caracterizada por su color blanco e insolubilidad en etanol y éter, mientras que se disuelve fácilmente en ácidos y resiste los álcalis. Conocido por su excelente biocompatibilidad y bioactividad, el TCP no es tóxico, no es cancerígeno y no provoca reacciones alérgicas. Cuando se utiliza como hueso artificial, se biodegrada por completo y es sustituido gradualmente por hueso nuevo, y sus productos de degradación (calcio y fósforo) potencian la mineralización y aceleran la curación de los defectos óseos.
El TCP se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica, plástica, estética y odontología para reparar defectos óseos y promover la fusión ósea debida a traumatismos, tumores, inflamaciones y trastornos óseos. Su biocompatibilidad y bioactividad superiores lo convierten en un material ideal para reparar y sustituir tejidos duros humanos.
Especificaciones del bloque de fosfato tricálcico
Material
|
Fosfato tricálcico, β- Ca3(PO4)2
|
Número CAS
|
7758-87-4
|
Forma
|
Bloque
|
Pureza
|
≥95%
|
Dimensiones
|
5 x 5 x 5 mm3 (0,12 cm3),
7 x 7 x 7 mm3 (0,34 cm3),
10 x 10 x 10 mm3 (1 cm3),
O a medida
|
*Proporcionamos varias especificaciones para adaptarnos a las diferencias anatómicas individuales y a la restauración de la altura intervertebral requerida.
Aplicaciones del bloque de fosfato tricálcico
Las cerámicas TCP se emplean habitualmente en cirugías ortopédicas como materiales de injerto óseo para reparar defectos óseos resultantes de traumatismos, fracturas o intervenciones quirúrgicas. Proporcionan soporte estructural para el crecimiento de nuevo tejido óseo, actuando como andamiaje temporal hasta que se regenera el hueso natural.
- Reparación de defectos óseos:
El TCP se utiliza en el tratamiento de defectos óseos causados por afecciones como la artrosis, la osteoporosis, los tumores óseos o las infecciones. Sus propiedades bioactivas estimulan la regeneración de tejido óseo sano, ayudando a una recuperación y curación efectivas.
Envasado de bloques de fosfato tricálcico
Nuestros productos se envasan en cajas de cartón personalizadas de varios tamaños en función de las dimensiones del material. Los artículos pequeños se embalan de forma segura en cajas de PP, mientras que los artículos más grandes se colocan en cajas de madera personalizadas. Garantizamos el cumplimiento estricto de la personalización del embalaje y el uso de materiales de amortiguación adecuados para proporcionar una protección óptima durante el transporte.


Embalaje: Cartón, caja de madera o personalizado.
Preguntas frecuentes
Q1. ¿Qué es el fosfato tricálcico (TCP) cerámico?
La cerámica de fosfato tricálcico (TCP) es una biocerámica derivada del fosfato cálcico, ampliamente utilizada en el ámbito médico, en particular para la reparación y regeneración ósea. Se valora por su excepcional biocompatibilidad, biodegradabilidad y capacidad para promover la mineralización ósea.
Q2. ¿Cuáles son los principales usos de la cerámica de fosfato tricálcico (TCP)?
La cerámica TCP se utiliza principalmente en ortopedia para injertos óseos, reparación de defectos óseos y fusión ósea. También encuentra aplicaciones en odontología y en el tratamiento de diversas enfermedades óseas. Debido a sus propiedades bioactivas, el TCP ayuda a reparar defectos óseos causados por traumatismos, tumores, inflamaciones y enfermedades degenerativas.
Q3. ¿Cuáles son las ventajas de la cerámica TCP?
Biocompatibilidad: El TCP es altamente compatible con el tejido humano, minimizando el riesgo de rechazo inmunológico.
Biodegradabilidad: El material se degrada gradualmente con el tiempo, siendo sustituido por hueso natural, favoreciendo una cicatrización eficaz.
Estimula la regeneración ósea: El TCP estimula el proceso de mineralización y acelera la cicatrización ósea, favoreciendo el crecimiento de hueso nuevo.
No tóxico: El TCP no es tóxico y no induce reacciones alérgicas ni efectos cancerígenos.
Tabla comparativa de prestaciones con productos de la competencia
Hidroxiapatita (HA) vs. Silicato cálcico (CS) vs. Fosfato tricálcico (β-TCP)
Propiedad/Material
|
Hidroxiapatita (HA)
|
Silicato cálcico (CS)
|
Fosfato tricálcico beta (β-TCP)
|
Fórmula química
|
Ca₁₀(PO₄)₆(OH)₂
|
Ca₂SiO₄
|
Ca₃(PO₄)₂
|
Biocompatibilidad
|
Excelente
|
Excelente
|
Excelente
|
Bioactividad
|
Alta
|
Alta
|
Alta
|
Degradabilidad
|
Baja
|
Moderada
|
Alta
|
Porosidad
|
Alta
|
Moderado
|
Alta
|
Resistencia
|
Baja a moderada
|
De moderada a alta
|
Moderado
|
Osteoconductividad
|
Alta
|
Alta
|
Alta
|
Tasa de reabsorción
|
Lenta
|
Moderada
|
Rápida
|
Aplicaciones
|
Injertos óseos, implantes
|
Reparación, regeneración ósea
|
Regeneración ósea, reparación
|
- Alta resistencia y rigidez
- Disponible en distintas purezas
Especificación
Material
|
Fosfato tricálcico, β- Ca3(PO4)2
|
Número CAS
|
7758-87-4
|
Forma
|
Bloque
|
Pureza
|
≥95%
|
Dimensiones
|
5 x 5 x 5 mm3 (0,12 cm3),
7 x 7 x 7 mm3 (0,34 cm3),
10 x 10 x 10 mm3 (1 cm3),
O a medida
|
*Proporcionamos varias especificaciones para adaptarnos a las diferencias anatómicas individuales y a la restauración de la altura intervertebral requerida.